3. Otras disposiciones. Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. (2023/11-35)
Resolución de 11 de enero de 2023, de la Dirección General de Fondos Europeos, por la que se publican la aprobación del Programa Andalucía FEDER 2021-2027, por parte de la Comisión Europea, y la información requerida por el artículo 38 de la Ley 7/2007, de 9 de julio, de Gestión Integrada de la Calidad Ambiental.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 11 - Miércoles, 18 de enero de 2023
página 803/2
ANEXO I
Integración de los aspectos ambientales en el Programa
Resumen del procedimiento ambiental estratégico.
El 20 de enero de 2022, la Dirección General de Fondos Europeos de la entonces
Consejería de Hacienda y Financiación Europea, en calidad de promotor estratégico del
Programa Andalucía FEDER para el periodo 2021-2027, remitió a la entonces Consejería
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en calidad de autoridad
ambiental, la solicitud de inicio del procedimiento, que adjuntaba el Documento de Inicio
junto con el borrador preliminar del citado Programa.
Analizada la solicitud, el órgano ambiental emitió la Resolución de 24 de enero de
2022, por la que se admitía a trámite la solicitud de inicio de la evaluación ambiental
estratégica ordinaria del Programa. Posteriormente, con fecha 11 de marzo de 2022, el
órgano ambiental remitió al órgano promotor el Documento de Alcance, documento que
establece las bases para la posterior elaboración del Estudio Ambiental Estratégico, y
trasladó el resultado de las consultas llevadas a cabo en esa fase, para su consideración
en el Estudio Ambiental Estratégico que se realizase.
Sobre la base establecida en el citado Documento de Alcance, el órgano promotor
elaboró el Estudio Ambiental Estratégico, que se sometió a información pública y
consultas a 110 entidades y personas interesadas. La apertura de este trámite se acordó
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275846
En línea con el compromiso del Acuerdo de Asociación de España 2021-2027 con la
sostenibilidad y la aplicación del Pacto Verde Europeo, el Programa Andalucía FEDER
2021-2027 (en adelante, el Programa) presenta una contribución estimada a los objetivos
comunitarios en materia de clima del 31%, de medioambiente del 23%, y de biodiversidad
del 5%. Además, la concentración temática establecida para el Objetivo Político 2 Una
Europa más verde, alcanza el 33,9% del importe total FEDER asignado a Andalucía.
Estas contribuciones y concentración responden a los requisitos establecidos en el
Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de
2021, por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de
Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de
Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las
normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración,
el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de
Fronteras y la Política de Visados (en adelante, RDC). Tal como se indica, el RDC
establece unos requerimientos de contenido medioambiental y de lucha frente al cambio
climático, que no solo se han atendido a nivel de programación regional, sino superado en
sus porcentajes en el Programa aprobado. Estos requisitos se refieren, por un lado, a la
concentración temática, con al menos un 30% de la asignación FEDER para las regiones
menos desarrolladas en el Objetivo Político 2 dirigido a Una Europa más verde y, por otro,
a un porcentaje de contribución al clima que debe alcanzar un 30%. Además, también se
ha fijado por la Comisión, aunque reglamentariamente no se recoge, un requerimiento
de contribución a la biodiversidad de un 4%, y, aunque no se ha establecido como
preceptivo en el presente Marco alcanzar un determinado porcentaje de contribución al
medio ambiente, se ha incorporado en el propio Programa esta información, favoreciendo
la transparencia y conocimiento de la sociedad sobre la importancia del FEDER en la
región para el desarrollo sostenible.
En consecuencia, los porcentajes de concentración temática y de contribución al clima
y a la biodiversidad del Programa, que se encuentran por encima de los requerimientos
reglamentarios europeos, son clara muestra del firme compromiso de la región y de la
Junta de Andalucía con la lucha frente al cambio climático, la mejora del medio ambiente
y protección de la biodiversidad y refuerzan la dimensión de sostenibilidad ambiental y
climática de las inversiones financiadas con el FEDER en Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 11 - Miércoles, 18 de enero de 2023
página 803/2
ANEXO I
Integración de los aspectos ambientales en el Programa
Resumen del procedimiento ambiental estratégico.
El 20 de enero de 2022, la Dirección General de Fondos Europeos de la entonces
Consejería de Hacienda y Financiación Europea, en calidad de promotor estratégico del
Programa Andalucía FEDER para el periodo 2021-2027, remitió a la entonces Consejería
de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, en calidad de autoridad
ambiental, la solicitud de inicio del procedimiento, que adjuntaba el Documento de Inicio
junto con el borrador preliminar del citado Programa.
Analizada la solicitud, el órgano ambiental emitió la Resolución de 24 de enero de
2022, por la que se admitía a trámite la solicitud de inicio de la evaluación ambiental
estratégica ordinaria del Programa. Posteriormente, con fecha 11 de marzo de 2022, el
órgano ambiental remitió al órgano promotor el Documento de Alcance, documento que
establece las bases para la posterior elaboración del Estudio Ambiental Estratégico, y
trasladó el resultado de las consultas llevadas a cabo en esa fase, para su consideración
en el Estudio Ambiental Estratégico que se realizase.
Sobre la base establecida en el citado Documento de Alcance, el órgano promotor
elaboró el Estudio Ambiental Estratégico, que se sometió a información pública y
consultas a 110 entidades y personas interesadas. La apertura de este trámite se acordó
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275846
En línea con el compromiso del Acuerdo de Asociación de España 2021-2027 con la
sostenibilidad y la aplicación del Pacto Verde Europeo, el Programa Andalucía FEDER
2021-2027 (en adelante, el Programa) presenta una contribución estimada a los objetivos
comunitarios en materia de clima del 31%, de medioambiente del 23%, y de biodiversidad
del 5%. Además, la concentración temática establecida para el Objetivo Político 2 Una
Europa más verde, alcanza el 33,9% del importe total FEDER asignado a Andalucía.
Estas contribuciones y concentración responden a los requisitos establecidos en el
Reglamento (UE) 2021/1060 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 24 de junio de
2021, por el que se establecen las disposiciones comunes relativas al Fondo Europeo de
Desarrollo Regional, al Fondo Social Europeo Plus, al Fondo de Cohesión, al Fondo de
Transición Justa y al Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y de Acuicultura, así como las
normas financieras para dichos Fondos y para el Fondo de Asilo, Migración e Integración,
el Fondo de Seguridad Interior y el Instrumento de Apoyo Financiero a la Gestión de
Fronteras y la Política de Visados (en adelante, RDC). Tal como se indica, el RDC
establece unos requerimientos de contenido medioambiental y de lucha frente al cambio
climático, que no solo se han atendido a nivel de programación regional, sino superado en
sus porcentajes en el Programa aprobado. Estos requisitos se refieren, por un lado, a la
concentración temática, con al menos un 30% de la asignación FEDER para las regiones
menos desarrolladas en el Objetivo Político 2 dirigido a Una Europa más verde y, por otro,
a un porcentaje de contribución al clima que debe alcanzar un 30%. Además, también se
ha fijado por la Comisión, aunque reglamentariamente no se recoge, un requerimiento
de contribución a la biodiversidad de un 4%, y, aunque no se ha establecido como
preceptivo en el presente Marco alcanzar un determinado porcentaje de contribución al
medio ambiente, se ha incorporado en el propio Programa esta información, favoreciendo
la transparencia y conocimiento de la sociedad sobre la importancia del FEDER en la
región para el desarrollo sostenible.
En consecuencia, los porcentajes de concentración temática y de contribución al clima
y a la biodiversidad del Programa, que se encuentran por encima de los requerimientos
reglamentarios europeos, son clara muestra del firme compromiso de la región y de la
Junta de Andalucía con la lucha frente al cambio climático, la mejora del medio ambiente
y protección de la biodiversidad y refuerzan la dimensión de sostenibilidad ambiental y
climática de las inversiones financiadas con el FEDER en Andalucía.