3. Otras disposiciones. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. (2023/10-26)
Resolución de 30 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Comercio, por la que se hace pública la declaración de una zona de gran afluencia turística, a efectos de horarios comerciales, en el municipio de Sevilla.
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
Número 10 - Martes, 17 de enero de 2023
página 660/5
La Semana Santa y la Feria de Abril de Sevilla están declaradas Fiestas de Interés
Turístico Internacional por Resolución de de la Secretaría de Estado de 16 de febrero de
1980 (BOE núm. 41).
M12
M11
M10
M09
M08
M07
M06
M05
M04
M03
M02
M01
2019
429262
467038
559653
530014
516112
449957
496857
559710
550389
521852
411930
394088
2018
419303
458820
536328
511231
472616
428792
478235
523613
504230
453286
384575
356261
427264
520886
480435
466582
395786
450421
499534
501802
417289
344305
329506
424845
475171
527619
518807
464142,33
380270
359951,66
2017
392591
MEDIA
413718,66
451040,66 538955,66 507226,66 485103,33
Noveno. El TRLCIA establece en su artículo 20.4: «De conformidad con lo previsto en
el apartado 4 del artículo 5 de la Ley 1/2004, 21 de diciembre, de Horarios Comerciales,
en los supuestos en los que concurran las circunstancias enumeradas anteriormente
y la propuesta de declaración de zona de gran afluencia turística formulada por el
Ayuntamiento interesado contenga una limitación de carácter temporal o territorial,
deberán justificarse en la propuesta las razones en las que se funda tal limitación temporal
o territorial y justificarse debidamente las zonas territoriales y ámbitos temporales que se
excluyen, todo ello, de acuerdo con los intereses comerciales, turísticos y en beneficio
de las personas consumidoras. En el caso de que la Consejería competente en materia
de comercio interior considerase que no está suficientemente justificada esta restricción
temporal y/o territorial, se declarará zona de gran afluencia turística la totalidad del
municipio todo el año.»
En este sentido cabe señalar lo recogido en el Fundamento de Derecho Cuarto de
la Sentencia núm. 406/2019, de 25 de marzo de 2019, de la Sección Tercera de la Sala
de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo: «... la reforma llevada a cabo en
la Ley de Horarios Comerciales de 21 de diciembre de 2004, por el RDL 8/2014 y la Ley
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275706
Octavo. El Decreto 2/2014, de 14 de enero, en su artículo 3 establece, a los efectos
de determinar los períodos en los que regirá la libertad horaria, que:
«1. En atención a cada una de las circunstancias previstas en el artículo 2,
desarrolladas de conformidad con la normativa básica estatal y con el artículo 20,
apartado 3, del Texto Refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía, el régimen
de libertad horaria se fijará, en los términos del presente Decreto, durante el período o
períodos de tiempo en los que efectivamente concurran los presupuestos que motivan la
declaración de zona de gran afluencia turística.
2. Cuando la circunstancia justificativa de la declaración se repita por periodos
reiterados en fechas fijas, la resolución determinará el periodo o periodos de tiempo en
los que regirá la libertad horaria.
...
5. A los efectos de determinar los periodos concretos, se seguirán los siguientes
criterios:
...
b) En el caso de Semana Santa, abarcará desde el Domingo de Ramos al Domingo
de Resurrección, ambos incluidos.»
El municipio de Sevilla cumple el criterio 4 del artículo 2 del Decreto 2/2012, de 14
de enero, albergar la celebración de dos eventos, la Semana Santa y la Feria de Sevilla
declarados de interés turístico internacional, por lo que en base a lo establecido en
artículo 3.1 y 5 procede declarar en estos períodos la libertad horaria.
Por otra parte, la declaración de ZGAT del municipio de Sevilla se realiza en base
al elevado número de pernoctaciones que recibe anualmente, superior a las 600.000
pernoctaciones y según datos del INE por meses, correspondientes a la media de los años
2017, 2018 y 2019, los meses que tienen un mayor número de pernoctaciones, superior a la
media anual (462.237,58) son el mes de marzo, mes en el que algunos años se celebra la
Semana Santa y los meses de abril, mayo, junio, agosto, septiembre y octubre.
BOJA
Número 10 - Martes, 17 de enero de 2023
página 660/5
La Semana Santa y la Feria de Abril de Sevilla están declaradas Fiestas de Interés
Turístico Internacional por Resolución de de la Secretaría de Estado de 16 de febrero de
1980 (BOE núm. 41).
M12
M11
M10
M09
M08
M07
M06
M05
M04
M03
M02
M01
2019
429262
467038
559653
530014
516112
449957
496857
559710
550389
521852
411930
394088
2018
419303
458820
536328
511231
472616
428792
478235
523613
504230
453286
384575
356261
427264
520886
480435
466582
395786
450421
499534
501802
417289
344305
329506
424845
475171
527619
518807
464142,33
380270
359951,66
2017
392591
MEDIA
413718,66
451040,66 538955,66 507226,66 485103,33
Noveno. El TRLCIA establece en su artículo 20.4: «De conformidad con lo previsto en
el apartado 4 del artículo 5 de la Ley 1/2004, 21 de diciembre, de Horarios Comerciales,
en los supuestos en los que concurran las circunstancias enumeradas anteriormente
y la propuesta de declaración de zona de gran afluencia turística formulada por el
Ayuntamiento interesado contenga una limitación de carácter temporal o territorial,
deberán justificarse en la propuesta las razones en las que se funda tal limitación temporal
o territorial y justificarse debidamente las zonas territoriales y ámbitos temporales que se
excluyen, todo ello, de acuerdo con los intereses comerciales, turísticos y en beneficio
de las personas consumidoras. En el caso de que la Consejería competente en materia
de comercio interior considerase que no está suficientemente justificada esta restricción
temporal y/o territorial, se declarará zona de gran afluencia turística la totalidad del
municipio todo el año.»
En este sentido cabe señalar lo recogido en el Fundamento de Derecho Cuarto de
la Sentencia núm. 406/2019, de 25 de marzo de 2019, de la Sección Tercera de la Sala
de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Supremo: «... la reforma llevada a cabo en
la Ley de Horarios Comerciales de 21 de diciembre de 2004, por el RDL 8/2014 y la Ley
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00275706
Octavo. El Decreto 2/2014, de 14 de enero, en su artículo 3 establece, a los efectos
de determinar los períodos en los que regirá la libertad horaria, que:
«1. En atención a cada una de las circunstancias previstas en el artículo 2,
desarrolladas de conformidad con la normativa básica estatal y con el artículo 20,
apartado 3, del Texto Refundido de la Ley del Comercio Interior de Andalucía, el régimen
de libertad horaria se fijará, en los términos del presente Decreto, durante el período o
períodos de tiempo en los que efectivamente concurran los presupuestos que motivan la
declaración de zona de gran afluencia turística.
2. Cuando la circunstancia justificativa de la declaración se repita por periodos
reiterados en fechas fijas, la resolución determinará el periodo o periodos de tiempo en
los que regirá la libertad horaria.
...
5. A los efectos de determinar los periodos concretos, se seguirán los siguientes
criterios:
...
b) En el caso de Semana Santa, abarcará desde el Domingo de Ramos al Domingo
de Resurrección, ambos incluidos.»
El municipio de Sevilla cumple el criterio 4 del artículo 2 del Decreto 2/2012, de 14
de enero, albergar la celebración de dos eventos, la Semana Santa y la Feria de Sevilla
declarados de interés turístico internacional, por lo que en base a lo establecido en
artículo 3.1 y 5 procede declarar en estos períodos la libertad horaria.
Por otra parte, la declaración de ZGAT del municipio de Sevilla se realiza en base
al elevado número de pernoctaciones que recibe anualmente, superior a las 600.000
pernoctaciones y según datos del INE por meses, correspondientes a la media de los años
2017, 2018 y 2019, los meses que tienen un mayor número de pernoctaciones, superior a la
media anual (462.237,58) son el mes de marzo, mes en el que algunos años se celebra la
Semana Santa y los meses de abril, mayo, junio, agosto, septiembre y octubre.