Disposiciones generales. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2023/5-2)
Resolución de 28 de diciembre de 2022, del Instituto Andaluz de Administración Pública, por la que se publica el Plan de Formación Corporativa para 2023 y se convocan determinados cursos de los Programas de Formación General y de Formación de Justicia.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 5 - Martes, 10 de enero de 2023

página 21732/4

una cualificación tecnológica que le permita entender y actuar en un nuevo tiempo
caracterizado por la digitalización. El Instituto asume el reto y, como segundo objetivo,
reforzará las acciones formativas centradas en competencias tecnológicas y, en este
sentido, adopta el marco de referencia competencial DIGCOMP e impulsa el diagnóstico
del personal en dichas competencias para continuar desarrollándolas.
Además, en colaboración con la Agencia Digital de Andalucía, se atenderán las
necesidades formativas derivadas de los planes en formulación de «Capacitación Digital
en Andalucía» y de la «Estrategia Andaluza de Inteligencia Artificial», en ambos casos en
lo relativo a capacitación de personas empleadas públicas; así como en la recientemente
aprobada «Estrategia de Ciberseguridad de la Junta de Andalucía».
Por todo ello, el segundo objetivo que aborda el plan de formación con el fin de
apoyar la transformación digital de la Junta de Andalucía es mejorar la cualificación en
competencias digitales del personal empleado público.
Junto a las acciones relativas a las competencias profesionales y la transformación
digital, un tercer factor relativo al enfoque organizacional nos lleva más allá de los cursos
dirigidos a los individuos. En los últimos años, se ha constatado que los procesos de
aprendizaje más poderosos son los que se sustancian en los propios entornos laborales.
Tanto la identificación de necesidades corporativas vinculadas a los objetivos de la
organización como los procesos de aprendizaje colectivos son los más complejos, y a
la vez, de mayor impacto. El Instituto dispone de diversas líneas de oferta de actividades
que, combinadas adecuadamente, pueden configurar soluciones a medida con un poder
de transformación mucho mayor que si actúan de manera independiente.
Por ello el Instituto apuesta en este Plan por abrir nuevas vías para orientar la
actividad formativa hacia un servicio integral dirigido a las unidades administrativas.
Reforzará el trabajo con los centros directivos para el aprendizaje organizacional,
fomentando la innovación, la evaluación y el aprendizaje colaborativo para dar soluciones
a problemas y retos de forma colectiva. El terreno de juego está cambiando y ya no
vale solo trabajar en el plano individual, ahora las respuestas a muchos desafíos son
dinámicos e interrelacionados y requieren que se aprenda de forma grupal para realizar
cambios significativos en la organización.
Por otro lado, se hará hincapié en diseñar actuaciones integrales que den respuesta a
las demandas en materias estratégicas que, en este año, se centrarán en ámbitos como
los recursos humanos, la digitalización de procesos o fondos europeos del Mecanismo
para la Recuperación y la Resiliencia (MRR), entre otras. En este sentido, se está
elaborando un plan integral que abordará la formación específica en materia de Fondos
Europeos que requiere la Junta de Andalucía.
Para dar respuesta a esta línea de intervención, el tercer objetivo consistirá en
mejorar la organización y la acción pública de las unidades administrativas combinando
los distintos programas desarrollados por el IAAP.
Junto a los tres objetivos anteriores: competencias, transformación digital y
orientación a unidades administrativas, no podemos obviar que el mayor volumen de
acciones y alumnado se concentra en los cursos de formación online. Las tecnologías
permiten actualmente formatos muy flexibles, de autoconsumo y altamente accesibles.
La modalidad de formación abierta ha supuesto un paso de gigante en cuanto a
accesibilidad de la formación sin importar el cuándo y el dónde. Por ello se hace preciso
reforzar las acciones formativas del Instituto introduciendo innovaciones metodológicas
que nos permitan hacerlas más eficaces, accesibles y atractivas. La apuesta por
formatos autoformativos, permanentemente abiertos y estrechamente vinculados a las
necesidades de nuestro personal permitirá llegar a un mayor número de personas, sin
importar su ubicación y adaptándonos a su disponibilidad, lo que ampliará el impacto de
la actuación del Instituto abriendo más posibilidades de acceso a la formación cuándo y
dónde pueda ser más útil al personal de la Junta de Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00274904

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía