3. Otras disposiciones. Universidades. (2023/5-69)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Universidad de Granada, por la que se acuerda la publicación del Presupuesto de la misma para el ejercicio 2023, una vez aprobado por el Consejo Social.
145 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 5 - Martes, 10 de enero de 2023

página 21833/9

de los registrados en 2019, todo ello pese al repunte de los costes energéticos o la
escasez de los materiales que han supuesto un incremento exacerbado de la inflación
en los últimos meses. Siendo así, el Gobierno Español es consciente del escenario aún
difícil de recuperación económica y ha renovado la suspensión de las reglas fiscales.
No obstante, es preciso reiterar que se mantiene el compromiso del Gobierno con la
estabilidad presupuestaria y la consolidación fiscal, con unas cuentas públicas que
persiguen avanzar en la reducción del déficit público. De hecho, derivado de la suspensión
de las reglas fiscales, los objetivos de estabilidad se han sustituido por unas tasas de
referencia del déficit público, situándolo en un 3,9% del PIB para el conjunto de todas las
Administraciones Públicas Españolas.
Por otro lado, aunque la economía mundial está ganando dinamismo a medida
que avanza el año 2022, la recuperación está siendo muy heterogénea por países,
condicionada por la evolución de la pandemia de la Covid-19 y la guerra en Ucrania.
Este contexto internacional sigue marcado por las subidas de tipos de interés, la elevada
inflación y la ralentización del crecimiento. El coste de las materias primas desciende
desde máximos, pero permanece en elevados niveles y la depreciación del euro amplifica
la inflación importada desde el exterior. En definitiva, el endurecimiento monetario y los
elevados precios de la energía complican la coyuntura de nuestro entorno y lleva a una
bajada de las previsiones de crecimiento a nivel global. Según la última publicación de
perspectivas económicas del Fondo Monetario Internacional (FMI), las previsiones para
el conjunto del año 2023 apuntan un incremento del PIB mundial del 3% y en países de la
zona euro una desaceleración hasta ritmos inferiores al 1%.
Por otra parte, se está produciendo la gestión de la aprobación de un nuevo
Presupuesto General del Estado Español que ya ha pasado el Pleno del Congreso
de los Diputados y está pendiente de su aprobación en el Senado, gestionándose los
pactos políticos necesarios que lleven a la aprobación final del mismo. La aprobación
de un nuevo Presupuesto General del Estado para el año 2023 viene acompañada
de un aumento leve de la financiación para los campus de Ceuta y Melilla (200.000€),
aunque sigue siendo muy insuficiente para poder afrontar los gastos de estas sedes de
la Universidad de Granada, y todo ello pese a la incesante negociación que el equipo de
gobierno de nuestra Universidad ha estado llevando a cabo con el secretario General de
Universidades, D. José Manuel Pingarrón, dependiente del Ministerio de Universidades.
No obstante, si se produjera un aumento de esta financiación durante el ejercicio 2023,
no habría ninguna limitación para que puedan llevarse a cabo las actuaciones de gestión
del presupuesto ordinarias, incluyendo las modificaciones presupuestarias que fueran
necesarios.
Además, otro hecho muy importante que entra a formar parte de las estimaciones
presupuestarias del Estado son las medidas adoptadas en el ámbito de la lucha contra
el fraude fiscal. Por una parte, para proceder a la incorporación del Derecho de la Unión
Europea al ordenamiento interno en el ámbito de las medidas contra la elusión fiscal
derivada de la planificación fiscal agresiva internacional y de los mecanismos de resolución
de litigios fiscales. Por otra, para introducir cambios en la regulación dirigidos a asentar
unos parámetros de justicia tributaria y facilitar las actuaciones tendentes a prevenir y
luchar contra el fraude reforzando el control tributario. Y ligado a ello, en el ámbito de la
Contratación Pública, con la implementación de la Ley de Contratos del Sector Público
se ha avanzado significativamente en el refuerzo de los principios de transparencia
y lucha contra la corrupción, en beneficio tanto de los órganos de contratación como
de las empresas y operadores económicos. Además, la Ley de contratación incorpora
elementos para eliminar barreras al crecimiento de las empresas, como la definición «por
defecto» de lotes, para incentivar la presencia de PYME en las licitaciones, o la regulación
de la morosidad en el sector público, que ha contribuido a mejorar las condiciones de
financiación del sector privado. Se introducen también factores que han redundado,
asimismo, en una mejora de los procesos de licitación, y por lo tanto, en la competitividad
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00275004

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía