3. Otras disposiciones. Universidades. (2023/5-69)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Universidad de Granada, por la que se acuerda la publicación del Presupuesto de la misma para el ejercicio 2023, una vez aprobado por el Consejo Social.
145 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 5 - Martes, 10 de enero de 2023

página 21833/11

redacción del presente documento presupuestario. El Presupuesto de la Junta para 2023
tiene dos prioridades básicas: el refuerzo de los servicios públicos esenciales (a los que
se destina más del 60% del presupuesto global) y el máximo aprovechamiento de los
Fondos Europeos para generar empleo y atraer inversiones. En cualquier caso, y hasta
tanto no se apruebe el Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año
2023 se seguirá, en relación a la educación universitaria, apoyando la dotación necesaria
para financiar la bonificación del 99% de las matrículas universitarias. Esta actuación se
encuentra enmarcada en un modelo de educación superior integrado dentro del sistema
público y gratuito.
En relación a la política de Investigación, Desarrollo e Innovación de la Comunidad
Autónoma, el Gobierno andaluz aprobó el acuerdo de 20 de marzo de 2020, del Consejo
de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la estrategia de I+D+I de Andalucía
2021-2027 (EIDIA 2021-2027) e insta a la Consejería de Transformación Económica,
Industria, Conocimiento y Universidades a iniciar las actuaciones necesarias para la
formulación y aprobación del Plan Andaluz de Investigación, Desarrollo e Innovación
2021-2027. Esta estrategia pivota en torno a tres principios rectores (participación,
transparencia y evaluabilidad) y será elaborada en coherencia con el Programa Marco de
Investigación e Innovación «Horizonte Europa», con la Estrategia Española de Ciencia,
Tecnología e Innovación 2021-2027, con la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
adoptada por la ONU y con los programas sectoriales y horizontales de la Administración
de la Junta de Andalucía con incidencia en la I+D+I.
En el ámbito de la colaboración con las Universidades, cabe señalar que el nuevo
modelo de financiación del sistema universitario andaluz, si bien se han publicado en
el año 2021 las bases del modelo para el periodo 2022-2026, y ya se ha producido una
primera aplicación del mismo en el ejercicio 2022, aún no se encuentra consolidado ya
que el resto de las universidades andaluzas han mostrado su disconformidad con dicha
aplicación, lo que ha dado lugar a que se hayan producido diversas comunicaciones
por parte de la Consejería de Universidad, Investigación en Innovación indicando la
necesidad de cambiar el modelo para el ejercicio 2023.
Por otra parte, en este contexto universitario, la Comunidad Autónoma seguirá
manteniendo las tasas universitarias entre las más reducidas a escala nacional. El
Gobierno andaluz ha seguido en la senda de mantener los precios para los grados y los
másteres. Además, para el curso académico 2022/2023 se ha mantenido la bonificación
del 99% del importe de los créditos correspondientes a asignaturas aprobadas en primera
matrícula en el curso anterior, o en los dos últimos cursos, en caso de másteres. En ningún
caso esta bonificación sustituye al sistema nacional de becas que, además del coste de la
matrícula, ofrece asignaciones económicas dirigidas a atender las necesidades durante
los estudios, así como otros beneficios de corte no monetario. Por el contrario, pretende
evitar que quien no reúne las condiciones para una beca de estudios se pueda ver fuera
del sistema universitario público por razón económica.
En relación a la aprobación de un límite de autorización de gasto de personal, el
Gobierno Andaluz ha incrementado en 2023 la capacidad de las Universidades
Andaluzas para poder cumplir con sus obligaciones laborales si bien este incremento
es muy escaso para cumplir todas las obligaciones derivadas de los acuerdos de mesas
de negociación, acuerdos internos, de crecimiento vegetativo o de convocatorias de
sexenios (investigadores, de transferencias), etc.
En relación a la financiación de las Universidades Públicas de Andalucía, en 2023 el
Gobierno Andaluz, como se ha comentado previamente, habiendo sido recientemente
aprobadas unas bases del nuevo modelo de financiación y habiendo sido el ejercicio
2022 el primer año de aplicación efectiva de las mismas, a través de la Consejería de
Universidad, Investigación en Innovación ha mostrado su intencionalidad de cambiar
el modelo inicialmente aprobado o, al menos, las variables que afectan al mismo. En
cualquier caso, con el nuevo modelo se pretendía dar respuesta al mandato legal
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00275004

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía