Autoridades y personal. Consejería de Salud y Consumo. (2022/535-18)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a diferentes categorías y especialidades en desarrollo de la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal para 2021 en los centros sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias, aprobada mediante el Decreto 295/2021, de 28 de diciembre (BOJA núm. 250, de 30 de diciembre).
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21707/14
B) Temario específico facultativo/a especialista de área: Aparato Digestivo.
Tema 10. Organización sanitaria (III). El Contrato Programa y los Acuerdos de Gestión
como instrumentos de planificación estratégica. Agencias Públicas Empresariales
adscritas a la Consejería competente en materia de Salud. Consorcios y conciertos.
Unidades de Gestión Clínicas. Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. Plan Andaluz de
Emergencias Sanitarias. Actuaciones en materia de Salud Pública: su regulación en la
Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
Tema 11. Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación. Plan de calidad
del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Seguridad del Paciente. Guías diagnósticas
y terapéuticas. Modelo de Desarrollo Profesional del Sistema Sanitario Público de
Andalucía. Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales. Modelo de
Acreditación de Centros y Servicios. Comisiones clínicas y de calidad.
Tema 12. Modelo de Desarrollo Profesional de Andalucía. Modelo de Acreditación de
Competencias Profesionales. Modelo de Acreditación de Centros y Servicios. Comisiones
clínicas y de calidad.
Tema 13. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones
Sanitarias.
Tema 14. Derechos y garantías. Garantía de accesibilidad a los servicios: tiempos
de respuesta asistencial en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Libre elección.
Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías
y dignidad de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: Organización y
funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía.
Tema 15. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
Responsabilidad Patrimonial derivada de la prestación de la asistencia sanitaria.
Doctrina de los Riesgos del Desarrollo y del Daño Continuado o Permanente. La falta de
consentimiento e información del paciente. Consecuencias.
Tema 16. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos.
Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. Análisis de las
necesidades de salud. Indicadores demográficos: mortalidad, morbilidad, prevalencia,
incidencia. Definición de Calidad de Vida relacionada con la Salud (CVRS).
Tema 17. Estadística. Estadística descriptiva e inferencial. Medidas de centralización,
posición, dispersión y forma. Estimación puntual y por intervalos. Contraste de hipótesis.
Contrastes paramétricos y no paramétricos de una y dos muestras. La prueba Chicuadrado. Regresión y correlación.
Tema 18. Epidemiología. Conceptos y usos. Tipos de estudios epidemiológicos.
Estudios observacionales: estudios descriptivos, estudios de cohortes y estudios de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274895
Tema 7. Igualdad de género. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la
Igualdad de Género en Andalucía: Objeto. Ámbito de aplicación. Principios generales.
Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de
noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto.
Ámbito de aplicación. Principios rectores. Formación a profesionales de la salud.
Tema 8. Régimen jurídico de personal. Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto
y ámbito de aplicación. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud:
Objeto y ámbito de aplicación. Estatuto de los Trabajadores: ámbito de aplicación. fuentes
de la relación laboral. El convenio colectivo: concepto, contenido, eficacia y vigencia.
Tema 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información
y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de
la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y
Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad.
El respeto de la autonomía del paciente. La historia clínica. El consentimiento informado.
Tarjeta sanitaria.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21707/14
B) Temario específico facultativo/a especialista de área: Aparato Digestivo.
Tema 10. Organización sanitaria (III). El Contrato Programa y los Acuerdos de Gestión
como instrumentos de planificación estratégica. Agencias Públicas Empresariales
adscritas a la Consejería competente en materia de Salud. Consorcios y conciertos.
Unidades de Gestión Clínicas. Biobancos del Sistema Sanitario Público de Andalucía.
Ordenación administrativa y funcional de los servicios de Salud Mental. Plan Andaluz de
Emergencias Sanitarias. Actuaciones en materia de Salud Pública: su regulación en la
Ley 16/2011, de 23 de diciembre, de Salud Pública de Andalucía.
Tema 11. Calidad en el sistema sanitario: Métodos de evaluación. Plan de calidad
del Sistema Sanitario Público de Andalucía. Seguridad del Paciente. Guías diagnósticas
y terapéuticas. Modelo de Desarrollo Profesional del Sistema Sanitario Público de
Andalucía. Modelo de Acreditación de Competencias Profesionales. Modelo de
Acreditación de Centros y Servicios. Comisiones clínicas y de calidad.
Tema 12. Modelo de Desarrollo Profesional de Andalucía. Modelo de Acreditación de
Competencias Profesionales. Modelo de Acreditación de Centros y Servicios. Comisiones
clínicas y de calidad.
Tema 13. Ley 44/2003, de 21 de noviembre, de Ordenación de las Profesiones
Sanitarias.
Tema 14. Derechos y garantías. Garantía de accesibilidad a los servicios: tiempos
de respuesta asistencial en el Sistema Sanitario Público de Andalucía. Libre elección.
Segunda opinión médica. Transparencia y calidad en los servicios. Derechos, garantías
y dignidad de la persona en el proceso de muerte. Voluntad anticipada: Organización y
funcionamiento del Registro de Voluntades Vitales Anticipadas de Andalucía.
Tema 15. Responsabilidad patrimonial de las Administraciones Públicas.
Responsabilidad Patrimonial derivada de la prestación de la asistencia sanitaria.
Doctrina de los Riesgos del Desarrollo y del Daño Continuado o Permanente. La falta de
consentimiento e información del paciente. Consecuencias.
Tema 16. Demografía sanitaria. Fuentes de información e indicadores demográficos.
Análisis de datos. Indicadores de salud: clasificación y utilidad. Análisis de las
necesidades de salud. Indicadores demográficos: mortalidad, morbilidad, prevalencia,
incidencia. Definición de Calidad de Vida relacionada con la Salud (CVRS).
Tema 17. Estadística. Estadística descriptiva e inferencial. Medidas de centralización,
posición, dispersión y forma. Estimación puntual y por intervalos. Contraste de hipótesis.
Contrastes paramétricos y no paramétricos de una y dos muestras. La prueba Chicuadrado. Regresión y correlación.
Tema 18. Epidemiología. Conceptos y usos. Tipos de estudios epidemiológicos.
Estudios observacionales: estudios descriptivos, estudios de cohortes y estudios de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274895
Tema 7. Igualdad de género. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, de Promoción de la
Igualdad de Género en Andalucía: Objeto. Ámbito de aplicación. Principios generales.
Políticas públicas para la promoción de la igualdad de género. Ley 13/2007, de 26 de
noviembre, de Prevención y Protección Integral Contra la Violencia de Género: Objeto.
Ámbito de aplicación. Principios rectores. Formación a profesionales de la salud.
Tema 8. Régimen jurídico de personal. Estatuto Básico del Empleado Público: Objeto
y ámbito de aplicación. Estatuto Marco del personal estatutario de los servicios de salud:
Objeto y ámbito de aplicación. Estatuto de los Trabajadores: ámbito de aplicación. fuentes
de la relación laboral. El convenio colectivo: concepto, contenido, eficacia y vigencia.
Tema 9. Autonomía del paciente y derechos y obligaciones en materia de información
y documentación clínica. Ley 41/2002, de 14 de noviembre, Básica Reguladora de
la Autonomía del Paciente y de Derechos y Obligaciones en materia de Información y
Documentación Clínica: El derecho de información sanitaria. El derecho a la intimidad.
El respeto de la autonomía del paciente. La historia clínica. El consentimiento informado.
Tarjeta sanitaria.