Autoridades y personal. Consejería de Salud y Consumo. (2022/535-18)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a diferentes categorías y especialidades en desarrollo de la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal para 2021 en los centros sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias, aprobada mediante el Decreto 295/2021, de 28 de diciembre (BOJA núm. 250, de 30 de diciembre).
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022

página 21707/13

Tema 99. Organización de un servicio del dolor agudo. Analgesia controlada por el
paciente (PCA).
Tema 100. Diseño y organización de una Unidad de Dolor Crónico. Historia Clínica.
Métodos de exploración, evaluación y diagnóstico en el dolor crónico.
Tema 101. Fármacos para el tratamiento del dolor crónico. Analgésicos no opioides.
Analgésicos opioides. Administración transdérmica y subcutánea de medicamentos.
Fármacos coadyuvantes en dolor crónico: antiepilépticos y toxinas. Aspectos psicológicos
y psiquiátricos del dolor crónico. Acupuntura y moxibustión.
Tema 102. Dolor crónico no oncológico: musculotendinoso, osteoarticular. Dolor
en la enfermedad medular periférica. Cefaleas y algias faciales. Cefaleas paroxísticas.
Síndrome regional-simpatico complejo. Dolor neuropático. Lumbalgias y dolor por cirugía
fallida de la espalda. Síndrome de dolor crónico asociado a incapacidad. Dolor de origen
desconocido.
Tema 103. Dolor crónico oncológico. Cuidados paliativos y tratamiento del paciente
terminal. Asistencia domiciliaria a enfermos terminales.
Tema 104. Tratamiento intervencionista del dolor. Tratamiento con apoyo de los
estudios de imagen (radioscopia, TAC, RMN, ecografía, etc.) viscosuplementación.
Proloterapia. Bloqueos diagnósticos: pronósticos y terapéuticos. Radiofrecuencia. Lisis
de Adherencias. Toxina botulínica. Neuromodulación, infusión espinal.

A) Temario común para todas las categorías.
Tema 1. La Constitución Española de 1978 (I). Características generales y estructura.
Valores superiores y principios inspiradores. Derechos fundamentales y libertades
públicas. El Derecho a la protección de la salud.
Tema 2. El Estatuto de Autonomía para Andalucía (I). Estructura y contenido.
Valores superiores y objetivos básicos. Derechos sociales, deberes y políticas públicas.
Competencias en materia de salud. Organización institucional de la Comunidad
Autónoma. Elaboración de las normas.
Tema 3. Organización sanitaria (I). Ley 14/1986, de 25 de abril, General de Sanidad:
Principios Generales. Competencias de las Administraciones Públicas. Ley 2/1998, de
15 de junio, de Salud de Andalucía: objeto, principios y alcance. Derechos y deberes
de los ciudadanos respecto de los servicios sanitarios en Andalucía. Efectividad de los
derechos y deberes. El Sistema Sanitario Público de Andalucía. Plan Andaluz de Salud:
compromisos.
Tema 4. Organización sanitaria (II). Estructura, organización y competencias de la
Consejería de Salud y Consumo y del Servicio Andaluz de Salud. La Asistencia Sanitaria
en Andalucía: estructura, organización y funcionamiento de los servicios de Atención
Primaria y de la Asistencia Hospitalaria. Áreas de Gestión Sanitarias. La Agencias
Públicas Empresariales Sanitarias. Continuidad asistencial entre niveles asistenciales.
Tema 5. Protección de datos. Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección
de Datos Personales y garantía de los derechos digitales: objeto, ámbito de aplicación
y principios. Derechos de las personas. La Agencia Española de Protección de Datos.
Transparencia. La Ley de Transparencia Pública de Andalucía. Derechos y Obligaciones.
Publicidad Activa. El Derecho de Acceso a la Información Pública. El Consejo de
Transparencia y Protección de Datos de Andalucía.
Tema 6. Prevención de riesgos laborales. La Ley 31/1995, de 8 de noviembre, de
Prevención de Riesgos Laborales: derechos y obligaciones. Consulta y participación de
los trabajadores. Manejo de sustancias biológicas. Higiene de manos. La postura. Las
pantallas de visualización de datos. El pinchazo accidental. Agresiones a profesionales.
Control de situaciones conflictivas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00274895

ANEXO III. FACULTATIVO/A ESPECIALISTA DE ÁREA: APARATO DIGESTIVO