Autoridades y personal. Consejería de Salud y Consumo. (2022/535-18)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a diferentes categorías y especialidades en desarrollo de la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal para 2021 en los centros sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias, aprobada mediante el Decreto 295/2021, de 28 de diciembre (BOJA núm. 250, de 30 de diciembre).
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022

página 21707/15

casos y controles. Estudios experimentales. Ensayos Clínicos. Medidas de frecuencia,
efecto, asociación e impacto en los estudios epidemiológicos. Estandarización de tasas.
Evaluación de pruebas diagnósticas: sensibilidad, especificidad y valores predictivos.
Tema 19. Metodología de la investigación. Diseño adecuado de un trabajo de
investigación: Objetivo e hipótesis, planificación, costes, ética y legalidad. Tamaño
y validez de la muestra. Técnicas de muestreo. Tipos de errores. Comunicación de
resultados. El artículo científico y la comunicación científica: elaboración, presentación y
publicación. Medicina basada en la evidencia.
Tema 20. Sistemas de Información en atención primaria y hospitalaria del Sistema
Sanitario Público de Andalucía. Conjunto Mínimo Básico de Datos (CMBD). Clasificaciones
Internacionales de Problemas de Salud: CIE 10. Producto sanitario. Concepto de Case
Mix. Técnicas de medición y descripción. Economía de la Salud. Estudios de evaluación
económica. Historia Digital de Salud del ciudadano. Base de datos de usuarios (BDU).
Confidencialidad.
Tema 21. Planificación sanitaria. Identificación de problemas. Indicadores
demográficos, socioeconómicos, del nivel de salud, medioambientales. Elaboración de
programas de salud y su evaluación. Conceptos de financiación, gestión y provisión de
servicios sanitarios. Conceptos de equidad, eficacia, eficiencia y efectividad.
Tema 22. Dirección por objetivos. Gestión por procesos asistenciales integrados.
Mapas de procesos asistenciales. Procesos de soporte. Guías de Práctica Clínica.
Tema 23. Educación para la salud. Intervención educativa desde la consulta médica.
El consejo médico. La comunicación médico paciente. Técnicas de entrevista clínica.
Tema 24. Uso racional del medicamento. Prescripción por principio activo. La
cumplimentación. Problemas derivados de la terapia farmacológica. Farmacovigilancia.
Seguridad del paciente. Análisis de incidentes y riesgos. Revisión de polimedicados.
Prescripción electrónica (Receta XXI).
Tema 25. Dolor torácico atípico. Papel del gastroenterólogo y planteamiento
diagnóstico.
Tema 26. Enfoque diagnóstico de los trastornos motores esofágicos. Tratamiento
actual de la achalasia del cardias.
Tema 27. Enfermedad por reflujo gastroesofágico: Síntomas, manifestaciones atípicas
y seguimiento del esófago de Barret.
Tema 28. Enfermedad por reflujo gastroesofágico: Actitud terapéutica convencional y
nuevos métodos terapéuticos. Criterios de calidad del Subproceso asistencial.
Tema 29. Enfermedades esofágicas de origen infeccioso. Estudio especial de la
afectación esofágica en el síndrome de inmunodeficiencia adquirida.
Tema 30. Esofagitis eosinofílica.
Tema 31. Factores de riesgo, estadiaje, factores pronósticos y actitud terapéutica en
el cáncer de esófago.
Tema 32. Cuerpo extraños, bezóares y causticaciones del tracto digestivo alto.
Tema 33. Infección por Helicobacter Pylori. Diagnóstico, indicaciones del tratamiento
erradicador, implicaciones clínicas, y tratamiento basado en la evidencia científica.
Tema 34. Ulcera péptica refractaria: Aspectos etiopatogénicos, clínicos, diagnósticos
y terapéuticos.
Tema 35. Etiopatogenia, diagnóstico y tratamiento del cáncer gástrico.
Tema 36. Valoración clínica, diagnóstico y manejo terapéutico del linfoma MALT.
Tema 37. Estudio clínico y majeo terapéutico de las gastritis crónicas.
Tema 38. Abordaje diagnóstico y terapéutico de la gastropatía de pliegues gigantes.
Tema 39. Dispepsia funcional. Evaluación, Tratamiento empírico frente a tratamiento
tras diagnóstico endoscópico. Criterios de calidad del proceso asistencial.
Tema 40. Mecanismos lesionales de los antiinflamatorios no esteroideos (AINES).
Manifestaciones clínicas y profilaxis de las lesiones por AINES en el tubo digestivo.
Tema 41. Algoritmo diagnóstico de la hemorragia digestiva aguda.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00274895

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía