Autoridades y personal. Consejería de Salud y Consumo. (2022/535-18)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a diferentes categorías y especialidades en desarrollo de la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal para 2021 en los centros sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias, aprobada mediante el Decreto 295/2021, de 28 de diciembre (BOJA núm. 250, de 30 de diciembre).
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21707/11
Tema 60. Vía aérea e intubación endotraqueal. Anatomía de la vía aérea.
Procedimientos y preparación del paciente. Preintubación/ventilación. Técnica de
tratamiento de la via aérea. Diagnóstico y tratamiento de la vía aérea difícil: escalas
predictivas. Vía aérea quirúrgica: Traqueotomía, cirotiroidotomia. Unidad portátil para el
tratamiento de la vía aérea difícil. Mascarilla laríngea y sistemas alternativos de intubación.
Tema 61. Anestesia con bajos flujos. Fundamentos y técnicas con bajos flujos.
Requerimientos técnicos. Complicaciones. Contraindicaciones. Anestesia con circuito
cerrado.
Tema 62. Reacciones alérgicas y anestesia. Alergia medicamentosa. Fisiopatología
las reacciones alérgicas. Epidemiología de las reacciones alérgicas perioperatorias.
Fármacos responsables de las reacciones alérgicas. Sustancias alérgicas frecuentes en
la práctica anestésica. Clínica de las reacciones alérgicas. Shock anafiláctico. Prevención
y tratamiento de las reacciones alérgicas. Aspectos legales de las reacciones alérgicas
en anestesia. Alergia al látex.
Tema 63. Anestesia en el paciente obeso. Tratamiento de la obesidad. Consideraciones
fisiopatológicas. Consideraciones farmacológicas. Manejo anestésico.
Tema 64. Anestesia en la Miastenia Gravis y enfermedades neuromusculares.
Enfermedades de la sinapsis. Enfermedades de los nervios periféricos. Miopatías.
Síndromes neuromusculares. Enfermedades de la médula espinal. Enfermedades del
sistema extrapiramidal. Disquinesias. Hipertermia maligna.
Tema 65. Anestesia en pacientes con enfermedades transmisibles. SI DA. Hepatitis.
Gripe A.
Tema 66. Anestesia en enfermedades concomiantes. Diabetes. Mellitus. Insuficiencia
renal. Insuficiencia respiratoria crónica. Apnea del sueño. Anestesia y enfermo crónico
pluripatológico.
Tema 67. Enfermedades cardiovasculares. Hipertensión arterial. Paciente cardiópata
para cirugía no cardíaca. Cardiopatías congénitas comunes.
Tema 68. Anestesia y Enfermedades del tejido conectivo y la piel.
Tema 69. Enfermedad mental: adicciones, terapia electroconvulsiva.
Tema 70. Enfermedades genéticas comunes: Porfiria, enfemedades congénitas del
metabolismo de los hidratos de carbono, los aminoácidos y los lípidos. Enfermedad de
Marfan. Síndrom de Chediak-Higshi. Hemocromatosis. Enfermedad de Wilson..
Tema 71. Complicaciones durante la anestesia. Despertar intraoperatorio. Hipotemia
intraoperatoria. Anestesia de larga duración. Irrigación con glicina.
Tema 72. Despertar prolongado. Complicaciones respiratorias postoperatorias:
hemorragia, hipotensión, náuseas y vómitos postoperatorios. Delirium postoperaorio.
Tema 73. Anestesia en cirugía ambulatoria. Preparación del paciente y criterios de
inclusión. Técnicas anestésicas. Dolor y emesis postoperatoria. Analgesia postoperatoria.
Complicaciones postoperatorias. Criterios de alta. Gestión de una Unidad de Cirugía
Ambulatoria.
Tema 74. Anestesia en cirugía abdominal. Anestesia en cirugía de vía biliar y colon.
Tema 75. Anestesia en cirugía proctologica.
Tema 76. Traumatismos abdominales. Cirugía abdominal de urgencia.
Tema 77. Cirugía Laparascópica. Cuidados postoperatorios tras cirugía abdominal.
Tema 78. Anestesia en cirugía endocrinológica. Patología tiroidea. Patología de las
glándulas paratiroides. Cuidados postoperatorios tras cirugía endocrinológica.
Tema 79. Anestesia en el paciente anciano. Pacientes mayores y pacientes ancianos..
Fisiopatología. Modificaciones farmacológicas. Valoración de la reserva fisiológica y del
riesgo quirúrgico. Planificación de la anestesia. Manejo del periodo postoperatorio.
Tema 80. Anestesia en ginecología y obstetricia. Transferencia placentaria de
fármacos. Efectos de la anestesia sobre la gestante y el feto. Técnicas anestésicas.
Anestesia en la cesárea. Urgencias obstétricas. Analgesia epidural para el parto.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274895
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21707/11
Tema 60. Vía aérea e intubación endotraqueal. Anatomía de la vía aérea.
Procedimientos y preparación del paciente. Preintubación/ventilación. Técnica de
tratamiento de la via aérea. Diagnóstico y tratamiento de la vía aérea difícil: escalas
predictivas. Vía aérea quirúrgica: Traqueotomía, cirotiroidotomia. Unidad portátil para el
tratamiento de la vía aérea difícil. Mascarilla laríngea y sistemas alternativos de intubación.
Tema 61. Anestesia con bajos flujos. Fundamentos y técnicas con bajos flujos.
Requerimientos técnicos. Complicaciones. Contraindicaciones. Anestesia con circuito
cerrado.
Tema 62. Reacciones alérgicas y anestesia. Alergia medicamentosa. Fisiopatología
las reacciones alérgicas. Epidemiología de las reacciones alérgicas perioperatorias.
Fármacos responsables de las reacciones alérgicas. Sustancias alérgicas frecuentes en
la práctica anestésica. Clínica de las reacciones alérgicas. Shock anafiláctico. Prevención
y tratamiento de las reacciones alérgicas. Aspectos legales de las reacciones alérgicas
en anestesia. Alergia al látex.
Tema 63. Anestesia en el paciente obeso. Tratamiento de la obesidad. Consideraciones
fisiopatológicas. Consideraciones farmacológicas. Manejo anestésico.
Tema 64. Anestesia en la Miastenia Gravis y enfermedades neuromusculares.
Enfermedades de la sinapsis. Enfermedades de los nervios periféricos. Miopatías.
Síndromes neuromusculares. Enfermedades de la médula espinal. Enfermedades del
sistema extrapiramidal. Disquinesias. Hipertermia maligna.
Tema 65. Anestesia en pacientes con enfermedades transmisibles. SI DA. Hepatitis.
Gripe A.
Tema 66. Anestesia en enfermedades concomiantes. Diabetes. Mellitus. Insuficiencia
renal. Insuficiencia respiratoria crónica. Apnea del sueño. Anestesia y enfermo crónico
pluripatológico.
Tema 67. Enfermedades cardiovasculares. Hipertensión arterial. Paciente cardiópata
para cirugía no cardíaca. Cardiopatías congénitas comunes.
Tema 68. Anestesia y Enfermedades del tejido conectivo y la piel.
Tema 69. Enfermedad mental: adicciones, terapia electroconvulsiva.
Tema 70. Enfermedades genéticas comunes: Porfiria, enfemedades congénitas del
metabolismo de los hidratos de carbono, los aminoácidos y los lípidos. Enfermedad de
Marfan. Síndrom de Chediak-Higshi. Hemocromatosis. Enfermedad de Wilson..
Tema 71. Complicaciones durante la anestesia. Despertar intraoperatorio. Hipotemia
intraoperatoria. Anestesia de larga duración. Irrigación con glicina.
Tema 72. Despertar prolongado. Complicaciones respiratorias postoperatorias:
hemorragia, hipotensión, náuseas y vómitos postoperatorios. Delirium postoperaorio.
Tema 73. Anestesia en cirugía ambulatoria. Preparación del paciente y criterios de
inclusión. Técnicas anestésicas. Dolor y emesis postoperatoria. Analgesia postoperatoria.
Complicaciones postoperatorias. Criterios de alta. Gestión de una Unidad de Cirugía
Ambulatoria.
Tema 74. Anestesia en cirugía abdominal. Anestesia en cirugía de vía biliar y colon.
Tema 75. Anestesia en cirugía proctologica.
Tema 76. Traumatismos abdominales. Cirugía abdominal de urgencia.
Tema 77. Cirugía Laparascópica. Cuidados postoperatorios tras cirugía abdominal.
Tema 78. Anestesia en cirugía endocrinológica. Patología tiroidea. Patología de las
glándulas paratiroides. Cuidados postoperatorios tras cirugía endocrinológica.
Tema 79. Anestesia en el paciente anciano. Pacientes mayores y pacientes ancianos..
Fisiopatología. Modificaciones farmacológicas. Valoración de la reserva fisiológica y del
riesgo quirúrgico. Planificación de la anestesia. Manejo del periodo postoperatorio.
Tema 80. Anestesia en ginecología y obstetricia. Transferencia placentaria de
fármacos. Efectos de la anestesia sobre la gestante y el feto. Técnicas anestésicas.
Anestesia en la cesárea. Urgencias obstétricas. Analgesia epidural para el parto.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274895
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía