Autoridades y personal. Consejería de Salud y Consumo. (2022/535-18)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a diferentes categorías y especialidades en desarrollo de la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal para 2021 en los centros sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias, aprobada mediante el Decreto 295/2021, de 28 de diciembre (BOJA núm. 250, de 30 de diciembre).
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022

página 21707/10

Tema 43. Anestésicos locales. Farmacocinética y farmacodinamia de los anestésicos
locales. Farmacología clínica de los anestésicos locales. Intoxicación aguda por
anestésicos locales: diagnostico y tratamiento.
Tema 44. Coadyuvantes anestésicos. Agonistas alfa-2 adrenérgicos. Anticomiciales
y Antidepresivos. Fármacos inhibidores de la hemostasia. Fármacos promotores de
la hemostasia. Factor Vlla recombinante. Fármacos antitrombóticos. Vasopresores.
Intrtópicos. Bloqueantes beta-adrenérgicos. Vasodilatardores. Diuréticos. Antiarrítmicos.
Antagonistas del calcio. Antibióticos. Hierbas medicinales, homeopatía y anestesia.
Tema 45. Mecanismo de acción de la anestesia general y locorregional. Acción de
los anestésicos generales sobre el sistema nervioso central. Transmisión sináptica y
anestésicos generales. Membrana plasmática y sitio de acción-unión a proteínas.
Tema 46. Anatomía e histología de interés en anestesia regional. Fármacos inhibidores
de la hemostasia y anestesia regional.
Tema 47. Anestesia subaracnoidea continua. Indicaciones y contraindicaciones.
Complicaciones. Anestesia epidural. Anatomía del espacio epidural. Fisiología del
bloqueo epidural. Técnicas de localización del espacio epidural. Abordaje epidural:
lumbar, caudal, torácico, cervical. Complicaciones y problemas de la anestesia epidural.
Técnica combinada subaracnoidea-epidural.
Tema 48. Anestesia del plexo braquial. Bloqueo plexo-tronculares del miembro
inferior. Bloqueo del plexo lumbar. Bloqueo del nervio demorocutáneo. Bloqueo tres
en uno. Técnicas del bloqueo del plexo sacro. Técnicas de bloqueo del nervio ciático.
Bloqueos anestésicos regionales.
Tema 49. Anestesia regional en pediatría. Sedación para bloqueo. Bloqueos periféricos.
Bloqueo intercostal. Bloqueo paravertebral. Bloqueo del plexo braquial. Bloqueo del plexo
lumbar. Bloqueo del plexo sacro. Bloqueos de la extremidad superior. Bloqueo de la
extremidad inferior. Bloqueos centrales. Diferencias anatómicas y farmacológicas entre el
niño y el adulto. Fármacos analgésicos por vía epidural. Anestesia caudal.
Tema 50. Estudio preoperatorio. Examen preoperatorio general. Evaluación
cardiovascular. Evaluación respiratoria. Evaluación en pacientes con enfermedades
concurrentes. Historia clínica anestésica.
Tema 51. Valoración del riesgo quirúrgico anestésico. Escalas de riesgo en
Anestesiología. Premedicación preoperatoria. Conciliación de medicación hospitalaria.
Ayuno preoperatorio.
Tema 52. Posición del paciente en quirófano. Transporte intrahospitalario de
pacientes.
Tema 53. Monitorización en Anestesiología: estándares. Electrocardiografía. Presión
arterial. Canalización venosa central guiada por Ecografía. Monitorización hemodinámica:
índice cardíaco por anda de pulso, gasto cardíaco/swan-ganz.
Tema 54. Ultrasonidos y Anestesia. Ecocardiografía transtorácica y transesofágica.
Ecografía en anestesia regional y tratamiento del dolor.
Tema 55. Monitorización respiratoria y del bloqueo neuromuscular. Monitorización de
los gases anestésicos.
Tema 56. Monitorización neurológica. Actividad eléctrica cerebral. Hemodinámica y
saturación cerebral. Monitorización de la consciencia.
Tema 57. Hemostasia intraoperatorio. Evaluación clínica y analítica de la hemostasia.
Principales alteraciones congénitas y adquiridas de la hemostasia: implicaciones
anestésicas.
Tema 58. Fluidoterapia. Tipos de soluciones. Fluidoterapia perioperatoria guiada por
objetivos.
Tema 59. Transfusión sanguínea. Indicaciones de transfusión de hemoderivados.
Complicaciones asociadas a la transfusión sanguínea. Sustitutos sanguíneos. Técnicas
de ahorro de hemoderivados. Transfusión en situaciones especiales. Unidad de Ahorro
de sangre.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00274895

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía