Autoridades y personal. Consejería de Salud y Consumo. (2022/535-18)
Resolución de 23 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Personal del Servicio Andaluz de Salud, por la que se aprueban y publican los programas de materias que habrán de regir las pruebas selectivas para el acceso a diferentes categorías y especialidades en desarrollo de la Oferta de Empleo Público para la estabilización de empleo temporal para 2021 en los centros sanitarios de las Agencias Públicas Empresariales Sanitarias, aprobada mediante el Decreto 295/2021, de 28 de diciembre (BOJA núm. 250, de 30 de diciembre).
163 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022

página 21707/9

Tema 25. Incidentes críticos en anestesia. Prevalencia. Modelo de producción de
incidentes y accidentes. Factores contribuyentes. Prevención. Incidentes críticos en
las Unidades de Reanimación y Cuidados Intensivos. Respuesta a incidentes críticos.
Eficacia de la técnica de comunicación de incidentes críticos.
Tema 26. Seguridad y anestesia. La evaluación preoperatoria. Monitorización.
Recuperación postanestésica. Trasferencia-traspaso de pacientes. Causas y mecanismos
de las complicaciones en anestesia. Muerte anestésica en quirófano.
Tema 27. Calidad y costes en anestesia. Estructura actual de los costes quirúrgicos en
España. Mejora de la calidad en anestesiología. Informática en anestesiología. Registros
y Documentación anestésica y control de calidad.
Tema 28. Aspectos éticos profesionales y legales en anestesiología.
Tema 29. Anestesia basada en la evidencia. Publicaciones médicas. Docencia
pregrado y postgrado. Investigación en anestesia. Estadística y epidemiología aplicada a
la anestesiología. Internet y anestesia. Simuladores y comportamiento humano.
Tema 30. Diseño y equipamiento de un Servicio de Anestesia. Consulta de
Preanestesia. Diseño del Área Quirúrgica. Unidad de Reanimación Postanestésica.
Unidad de Tratamiento del Dolor Agudo. Unidad del Tratamiento del Color Crónico
y paliativos. Coordinación y gestión de las Áreas Quirúrgicas. Normativa del Bloque
Quirúrgico. Programación Quirúrgica. Registro y evaluación de la Información.
Tema 31. Seguridad y contaminación ambiental de los quirófanos.
Tema 32. Lesiones producidas por la electricidad. Control de los riegos eléctricos.
Normas para instalaciones eléctricas en el Área de Anestesia. Material Electromédico.
Cirugía con láser. Radiaciones ionizantes.
Tema 33. Enfermedades profesionales del anestesiólogo. Riesgos laborales para la
salud del anestesiólogo. Alteraciones reproductivas. Clasificación de riesgos laborales.
Estrés laboral crónico. Abuso de drogas. Riesgos de la organización laboral.
Tema 34. Fisiología aplicada a la Anestesiología: respiratoria, cardiovascular.
Transporte de oxígeno. Función hepática, sistema nervioso. Función renal. Equilibrio
ácido-base. Temperatura. Fisiología del sistema inmune. Fisiología del envejecimiento.
Fisiología del sistema endocrino. Fisiología del embarazo.
Tema 35. Memoria, percepción y anestesia. Bases neurobiológicas de la memoria.
Implicaciones anestésicas. Niveles de función cognitiva bajo anestesia general. Despertar
intraoperatorio, prevención. Memoria implícita. Monitorización de la hipnosis.
Tema 36. Principios de farmacología. Farmacocinética. Farmacordinámica.
Variabilidad de la respuesta farmacológica. Interacciones en anestesiología: sinergia y
antagonismo. Aplicación de los principios farmacológicos en Anestesiología. Principales
interacciones farmacológicas en anestesiología.
Tema 37. Analgésicos antinflamatorios no esteroideos y otros analgésicos no
opioides. Efectos secundarios de los Aines.
Tema 38. Analgésicos opioides.
Tema 39. Fármacos hipnóticos. Tipos, características, propiedades, indicaciones y
contraindicaciones.
Tema 40. Anestésicos inhalatorios. Farmacocinética de los anestésicos inhaladores.
Farmacología comparada de los anestésicos inhalatorios. Sevoflurane. Desflurane.
Tema 41. Anestesia intravenosa total (TIVA). Fármacos en anestesia intravenosa.
Conceptos farmacocinéticos y farmacodinámicos. La interacción en el tratamiento clínico
de la TIVA. Remifentanilo. Midazolam. Analgesia postoperatoria para anestesia basada
en remifentanilo. Concepto de TIVA-TCI.
Tema 42. Bloqueantes neuromusculares. Fisiología de la transmisión neuromuscular.
Farmacocinética de los bloqueantes neuromusculares. Bloqueantes despolarizantes.
Succinilcolina. Bloqueantes no despolarizantes. Atracurio. Cisatracurio. Vecuronio.
Rocuronio. Reversión del bloqueo neuromuscular. Anticolinesterasicos. Sugammadex.
Interacciones farmacológicas. Bloqueo neuromuscular residual.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00274895

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía