Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-59)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones de la Administración General de la Junta de Andalucía para estabilización de empleo temporal en cumplimiento del Decreto 263/2021, de 21 de diciembre, y el Decreto 91/2022, de 31 de mayo, por el sistema de concurso-oposición.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21346/34
Tema 35. Gestión y conservación de la flora. Tipos y categorías nacionales e
internacionales: catalogación de especies amenazadas. Medidas de protección y
conservación, catalogación de las especies amenazadas y protección de las especies:
Planes de conservación y recuperación. Situación actual y estrategias de conservación
en Andalucía. Endemismos de la flora andaluza. La Estrategia Andaluza de Gestión
Integrada de la Biodiversidad.
Tema 36. Gestión y conservación de la fauna. Tipos y categorías nacionales e
internacionales: catalogación de especies amenazadas. Medidas de protección y
conservación, catalogación de las especies amenazadas y protección de las especies:
Planes de conservación y recuperación. Centro de Análisis y Diagnóstico (CAD).
Situación actual y estrategias de conservación en Andalucía. Endemismos de la fauna
andaluza. La Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad.
Tema 37. La conservación ex situ de la diversidad biológica. Parques zoológicos,
jardines botánicos, cría en cautividad y bancos de germoplasma. Red de CREA y
CREMA . Banco de Germoplasma Vegetal de Andalucía. Red de Jardines Botánicos de
Andalucía. El acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa de los
beneficios derivados de su utilización. El Protocolo de Nagoya.
Tema 38. La conectividad ecológica. Importancia para la conservación de la
biodiversidad. Estrategias generales para la conectividad. Infraestructura verde y
conectividad. Corredores ecológicos. Experiencias nacionales y europeas. Modelos de
conectividad entre espacios naturales de Andalucía.
Tema 39. Gestión cinegética. Principios fundamentales de la ordenación cinegética.
Instrumentos de planificación cinegética: Plan Andaluz de Caza, Planes de caza por áreas
cinegéticas y Planes Técnicos de Caza. Caza menor y caza mayor. Especies cazables
y comercializables en Andalucía. Clasificación de los terrenos cinegéticos. Inventarios
y cálculo de capacidad de carga. Modalidades de caza mayor y menor. Principales
problemas sanitarios de las especies cinegéticas. Granjas cinegéticas. Repoblaciones y
sueltas con especies cinegéticas. Responsabilidad por daños causados por ejemplares
de especies cinegéticas, y control de daños. Los cercados cinegéticos. Legislación
cinegética. Examen del cazador.
Tema 40. Pesca y acuicultura continental. Pesca continental: especies pescables,
comercializables y protegidas en Andalucía. La pesca sin muerte. Las especies exóticas
y la pesca. Ordenación de las aguas continentales. Especies autóctonas y alóctonas.
Repoblaciones piscícolas. Piscifactorías: clases, estructura y funcionamiento. Especies
de interés en acuicultura. Acuicultura continental e intermareal. Legislación sobre pesca
continental y acuicultura. Examen del pescador.
Tema 41. Incendios forestales. Indices de riesgo. Prevención de incendios: selvicultura
preventiva. Medios y estructuras preventivas. Participación social e información.
Extinción de incendios: Los factores que condicionan el comportamiento del fuego:
La vegetación y los modelos de combustibles. Los incendios forestales en España y
en Andalucía. Causalidad y distribución de los incendios en Andalucía. Infraestructura
y organización de la prevención y extinción de incendios forestales en Andalucía. Plan
INFOCA, estructura, organización y funcionamiento. Red de Áreas Pasto Cortafuegos de
Andalucía. Restauración de áreas incendiadas y limitaciones de uso.
Tema 42. Restauración de espacios degradados. Identificación de los espacios
degradados: casos más importantes. Identificación de las causas fundamentales de
degradación. Enfoques: recuperación, restauración y reparación . Contenidos de los
planes de restauración. Principales actuaciones. Infraestructuras artificiales y naturales
frente a las principales causas de degradación: ventajas en inconvenientes.
Tema 43. Vías pecuarias. Las vías pecuarias: antecedentes y régimen jurídico
actual. Tipología de las vías. Deslinde y amojonamiento. Enajenación e integración de
terrenos. Longitud y superficie actual de la Red de Vías Pecuarias de Andalucía. Gestión
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274513
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21346/34
Tema 35. Gestión y conservación de la flora. Tipos y categorías nacionales e
internacionales: catalogación de especies amenazadas. Medidas de protección y
conservación, catalogación de las especies amenazadas y protección de las especies:
Planes de conservación y recuperación. Situación actual y estrategias de conservación
en Andalucía. Endemismos de la flora andaluza. La Estrategia Andaluza de Gestión
Integrada de la Biodiversidad.
Tema 36. Gestión y conservación de la fauna. Tipos y categorías nacionales e
internacionales: catalogación de especies amenazadas. Medidas de protección y
conservación, catalogación de las especies amenazadas y protección de las especies:
Planes de conservación y recuperación. Centro de Análisis y Diagnóstico (CAD).
Situación actual y estrategias de conservación en Andalucía. Endemismos de la fauna
andaluza. La Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad.
Tema 37. La conservación ex situ de la diversidad biológica. Parques zoológicos,
jardines botánicos, cría en cautividad y bancos de germoplasma. Red de CREA y
CREMA . Banco de Germoplasma Vegetal de Andalucía. Red de Jardines Botánicos de
Andalucía. El acceso a los recursos genéticos y la participación justa y equitativa de los
beneficios derivados de su utilización. El Protocolo de Nagoya.
Tema 38. La conectividad ecológica. Importancia para la conservación de la
biodiversidad. Estrategias generales para la conectividad. Infraestructura verde y
conectividad. Corredores ecológicos. Experiencias nacionales y europeas. Modelos de
conectividad entre espacios naturales de Andalucía.
Tema 39. Gestión cinegética. Principios fundamentales de la ordenación cinegética.
Instrumentos de planificación cinegética: Plan Andaluz de Caza, Planes de caza por áreas
cinegéticas y Planes Técnicos de Caza. Caza menor y caza mayor. Especies cazables
y comercializables en Andalucía. Clasificación de los terrenos cinegéticos. Inventarios
y cálculo de capacidad de carga. Modalidades de caza mayor y menor. Principales
problemas sanitarios de las especies cinegéticas. Granjas cinegéticas. Repoblaciones y
sueltas con especies cinegéticas. Responsabilidad por daños causados por ejemplares
de especies cinegéticas, y control de daños. Los cercados cinegéticos. Legislación
cinegética. Examen del cazador.
Tema 40. Pesca y acuicultura continental. Pesca continental: especies pescables,
comercializables y protegidas en Andalucía. La pesca sin muerte. Las especies exóticas
y la pesca. Ordenación de las aguas continentales. Especies autóctonas y alóctonas.
Repoblaciones piscícolas. Piscifactorías: clases, estructura y funcionamiento. Especies
de interés en acuicultura. Acuicultura continental e intermareal. Legislación sobre pesca
continental y acuicultura. Examen del pescador.
Tema 41. Incendios forestales. Indices de riesgo. Prevención de incendios: selvicultura
preventiva. Medios y estructuras preventivas. Participación social e información.
Extinción de incendios: Los factores que condicionan el comportamiento del fuego:
La vegetación y los modelos de combustibles. Los incendios forestales en España y
en Andalucía. Causalidad y distribución de los incendios en Andalucía. Infraestructura
y organización de la prevención y extinción de incendios forestales en Andalucía. Plan
INFOCA, estructura, organización y funcionamiento. Red de Áreas Pasto Cortafuegos de
Andalucía. Restauración de áreas incendiadas y limitaciones de uso.
Tema 42. Restauración de espacios degradados. Identificación de los espacios
degradados: casos más importantes. Identificación de las causas fundamentales de
degradación. Enfoques: recuperación, restauración y reparación . Contenidos de los
planes de restauración. Principales actuaciones. Infraestructuras artificiales y naturales
frente a las principales causas de degradación: ventajas en inconvenientes.
Tema 43. Vías pecuarias. Las vías pecuarias: antecedentes y régimen jurídico
actual. Tipología de las vías. Deslinde y amojonamiento. Enajenación e integración de
terrenos. Longitud y superficie actual de la Red de Vías Pecuarias de Andalucía. Gestión
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274513
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía