Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-59)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones de la Administración General de la Junta de Andalucía para estabilización de empleo temporal en cumplimiento del Decreto 263/2021, de 21 de diciembre, y el Decreto 91/2022, de 31 de mayo, por el sistema de concurso-oposición.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21346/33
actividades de salud ambiental. Vigilancia epidemiológica: concepto, usos y su aplicación
en la fauna silvestre.
Tema 25. Los plaguicidas. Conceptos generales. Clasificaciones. Autorización,
registro, comercialización y uso de medios de defensa fitosanitarios. Riesgos para la
salud y el medio ambiente derivados del uso de plaguicidas. Situación de la agricultura
y silvicultura andaluzas en relación con la contaminación ambiental y sanitaria. Medios
preventivos para disminuir los riesgos derivados de los plaguicidas. Lucha química,
biológica e integrada.
Tema 26. Productos peligrosos. Riesgos para la salud asociados a la sociedad
industrial urbana. Conceptos generales de toxicología y seguridad química. Sustancias
y preparados peligrosos. Notificación de sustancias. Normativa de aplicación y control
por parte de la administración. Condiciones de trabajo y su repercusión en los riesgos y
daños para la salud y el medio ambiente en Andalucía.
Tema 27. Radiaciones. Radiaciones no ionizantes, tipos y repercusiones en la salud.
Radiaciones ionizantes: efectos biológicos, prevención de riesgos y principios básicos de
protección radiológica. Análisis de riesgos en Andalucía.
Tema 28. Biotecnología. Aspectos básicos, usos y aplicaciones. Riesgos para la salud,
para el medio ambiente y la preocupación social. Organismos modificados genéticamente.
Normativa estatal y europea sobre organismos modificados genéticamente.
Tema 29. Análisis de riesgos en salud ambiental. Metodología de evaluación de
riesgos ambientales en agua aire y suelos. Gestión de riesgos ambientales. Redes de
Vigilancia sanitaria y Medidas de intervención administrativa en salud ambiental. La
comunicación del riesgo: Riesgo real y riesgo percibido relacionados con los factores
ambientales.
Tema 30. La prevención ambiental y Control Integrado de la Contaminación.
Evaluación de impactos ambientales. Principales aspectos y métodos de determinación
de impactos a considerar en los Estudios de Impacto Ambiental según tipología de casos.
La Autorización Ambiental Integrada. La Autorización Ambiental Unificada. La Calificación
Ambiental. Procedimientos y contenidos de las Autorizaciones ambientales. Medidas
correctoras y compensatorias. Metodologías de identificación y valoración. Programas de
seguimiento.
Tema 31. Los espacios naturales protegidos. Régimen, figuras de protección y
limitación de derechos. Objetivos y finalidades de su declaración. Red de Parques
Nacionales. La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). Espacios
de la red: tipos, clasificación, número y distribución por provincias. Comparativa con
el contexto nacional y europeo. Organización y estructura de la RENPA. Evolución y
tendencias.
Tema 32. Gestión y administración de los espacios naturales protegidos,
procedimiento de autorizaciones. Estructura organizativa según la figura de protección:
directores conservadores, colaboración ciudadana y órganos de participación. Gestión
de los Parques Nacionales en Andalucía. La Marca Parque Natural. La Carta Europea de
Turismo Sostenible.
Tema 33. Red Natura 2000. Aplicación en España y Andalucía. Criterios de selección.
Listas de referencia de los tipos de hábitat y las especies de interés comunitario. LIC, ZEC,
ZEPA. Las Zonas de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM)
en Andalucía. Las Reservas Marinas en Andalucía. Planes de gestión de espacios Red
Natura 2000. Informes sexenales. Grupo de expertos sobre directivas de aves y hábitat
(NADEG).
Tema 34. Redes internacionales de espacios naturales protegidos por convenios y
programas internacionales: Convenio Ramsar, Plan Andaluz de Humedales y Comité
Andaluz de Humedales. Convenio de Barcelona. Programa Hombre y Biosfera (Mab)
de la UNESCO y el Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera; Patrimonio Mundial.
Programa de Geoparques. Federación Europea Europarc.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274513
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21346/33
actividades de salud ambiental. Vigilancia epidemiológica: concepto, usos y su aplicación
en la fauna silvestre.
Tema 25. Los plaguicidas. Conceptos generales. Clasificaciones. Autorización,
registro, comercialización y uso de medios de defensa fitosanitarios. Riesgos para la
salud y el medio ambiente derivados del uso de plaguicidas. Situación de la agricultura
y silvicultura andaluzas en relación con la contaminación ambiental y sanitaria. Medios
preventivos para disminuir los riesgos derivados de los plaguicidas. Lucha química,
biológica e integrada.
Tema 26. Productos peligrosos. Riesgos para la salud asociados a la sociedad
industrial urbana. Conceptos generales de toxicología y seguridad química. Sustancias
y preparados peligrosos. Notificación de sustancias. Normativa de aplicación y control
por parte de la administración. Condiciones de trabajo y su repercusión en los riesgos y
daños para la salud y el medio ambiente en Andalucía.
Tema 27. Radiaciones. Radiaciones no ionizantes, tipos y repercusiones en la salud.
Radiaciones ionizantes: efectos biológicos, prevención de riesgos y principios básicos de
protección radiológica. Análisis de riesgos en Andalucía.
Tema 28. Biotecnología. Aspectos básicos, usos y aplicaciones. Riesgos para la salud,
para el medio ambiente y la preocupación social. Organismos modificados genéticamente.
Normativa estatal y europea sobre organismos modificados genéticamente.
Tema 29. Análisis de riesgos en salud ambiental. Metodología de evaluación de
riesgos ambientales en agua aire y suelos. Gestión de riesgos ambientales. Redes de
Vigilancia sanitaria y Medidas de intervención administrativa en salud ambiental. La
comunicación del riesgo: Riesgo real y riesgo percibido relacionados con los factores
ambientales.
Tema 30. La prevención ambiental y Control Integrado de la Contaminación.
Evaluación de impactos ambientales. Principales aspectos y métodos de determinación
de impactos a considerar en los Estudios de Impacto Ambiental según tipología de casos.
La Autorización Ambiental Integrada. La Autorización Ambiental Unificada. La Calificación
Ambiental. Procedimientos y contenidos de las Autorizaciones ambientales. Medidas
correctoras y compensatorias. Metodologías de identificación y valoración. Programas de
seguimiento.
Tema 31. Los espacios naturales protegidos. Régimen, figuras de protección y
limitación de derechos. Objetivos y finalidades de su declaración. Red de Parques
Nacionales. La Red de Espacios Naturales Protegidos de Andalucía (RENPA). Espacios
de la red: tipos, clasificación, número y distribución por provincias. Comparativa con
el contexto nacional y europeo. Organización y estructura de la RENPA. Evolución y
tendencias.
Tema 32. Gestión y administración de los espacios naturales protegidos,
procedimiento de autorizaciones. Estructura organizativa según la figura de protección:
directores conservadores, colaboración ciudadana y órganos de participación. Gestión
de los Parques Nacionales en Andalucía. La Marca Parque Natural. La Carta Europea de
Turismo Sostenible.
Tema 33. Red Natura 2000. Aplicación en España y Andalucía. Criterios de selección.
Listas de referencia de los tipos de hábitat y las especies de interés comunitario. LIC, ZEC,
ZEPA. Las Zonas de Especial Protección de Importancia para el Mediterráneo (ZEPIM)
en Andalucía. Las Reservas Marinas en Andalucía. Planes de gestión de espacios Red
Natura 2000. Informes sexenales. Grupo de expertos sobre directivas de aves y hábitat
(NADEG).
Tema 34. Redes internacionales de espacios naturales protegidos por convenios y
programas internacionales: Convenio Ramsar, Plan Andaluz de Humedales y Comité
Andaluz de Humedales. Convenio de Barcelona. Programa Hombre y Biosfera (Mab)
de la UNESCO y el Comité Andaluz de Reservas de la Biosfera; Patrimonio Mundial.
Programa de Geoparques. Federación Europea Europarc.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274513
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía