Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-59)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones de la Administración General de la Junta de Andalucía para estabilización de empleo temporal en cumplimiento del Decreto 263/2021, de 21 de diciembre, y el Decreto 91/2022, de 31 de mayo, por el sistema de concurso-oposición.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21346/32
Aplicaciones de la Teledetección al medio ambiente. La Red de Información Ambiental de
Andalucía, REDIAM: datos ambientales, productos, catálogo de datos y de servicios web
ambientales.
Tema 14. Técnicas instrumentales de análisis físico-químico de laboratorios aplicadas
al medio ambiente. Métodos espectrométricos, radioquímicos, electroquímicos y
cromatográficos. Parámetros de aplicación. Indicadores de contaminación. Técnicas
de análisis microbiológicos de laboratorio aplicadas al medio ambiente. Técnicas de
muestreo y conservación de muestras. Parámetros principales.
Tema 15. Estadísticas Ambientales. A nivel europeo y nacional y Estado del Medio
Ambiente. Progama de estadísticas del ámbito del Medio Ambiente de Andalucía. El
Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucia (SECA). Estadísticas en los Informes de
Medio ambiente. Indicadores de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Banco Público
de Indicadores Ambientales (BPIA). Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de
Andalucía. Sistema de Indicadores de la REDIAM
Tema 16. Contaminación atmosférica. Tipos y caracterización de contaminantes.
Fuentes de contaminación. Emisión e inmisión. Efectos sobre el medio ambiente y la
salud. Diseño de redes de vigilancia. Técnicas de muestreo, registro y valoración. La
calidad del aire en España y Andalucía. La red de vigilancia de la calidad del aire en
Andalucía: estructura y resultados.
Tema 17. Caracterización del agua. Principales contaminantes y sus fuentes.
Contaminantes emergentes. Efectos sobre el medio ambiente y la salud. Estado y calidad
de las masas de agua. Vigilancia de la calidad de las aguas continentales y litorales.
Parámetros implicados.
Tema 18. Las aguas residuales urbanas e industriales. Parámetros para su
caracterización. Sistemas de depuración de aguas residuales. Usos del agua regenerada
y su control de calidad.
Tema 19. La calidad de aguas de consumo. Normativa que la regula. Necesidades
humanas de agua potable. Control y gestión del abastecimiento, potabilización y
desalación. Vigilancia sanitaria y control de aguas: criterios técnicos y normas de calidad.
Sistemas de información de aguas de consumo.
Tema 20. Las aguas de baño. Control y vigilancia de la calidad de las aguas
litorales y continentales de baño y la normativa que lo regula. Aspectos sanitarios de la
contaminación y análisis de la calidad higiénico-sanitaria de las playas y zonas de baño
andaluzas. Sistemas de información de aguas de baño.
Tema 21. Los residuos: definición, clasificación, tipologías. Los residuos municipales.
Conceptos generales: composición y características. Sistemas de tratamiento. Problemas
ambientales y sanitarios asociados a los residuos municipales. Diagnóstico ambiental en
Andalucía. Análisis del contexto nacional y europeo. Planes de gestión. Competencias en
la gestión de residuos municipales. Puntos limpios municipales.
Tema 22. Los residuos no municipales. Conceptos generales: residuos industriales,
agrarios, sanitarios y otros específicos. Residuos peligrosos y no peligrosos. Problemas
ambientales y sanitarios asociados a los residuos. Planificación y gestión. Clasificación,
gestión y tratamiento de residuos: sanitarios, RCD, VFU, NFU, lodos de depuración.
Situación en Andalucía.
Tema 23. El ruido. Contaminación acústica: naturaleza y características. Fuentes de
emisión. Modelos de predicción. Efectos nocivos sobre la salud. Contaminación acústica
en Andalucía, comparación con la situación española y europea. Prevención y estrategias
de actuación en la lucha contra el ruido. Instrumentos de Evaluación y Gestión de la
Contaminación Acústica. Entorno normativo de la contaminación acústica.
Tema 24. Fauna y salud. Riesgos para la salud asociados a la biocenosis. Especies
animales con especial incidencia en salud pública. Control de plagas y estrategias de
control integrado de plagas en Andalucía. Las enfermedades emergentes y el medio
ambiente. Epidemiología ambiental. Tipos y papel de los estudios epidemiológicos en las
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274513
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21346/32
Aplicaciones de la Teledetección al medio ambiente. La Red de Información Ambiental de
Andalucía, REDIAM: datos ambientales, productos, catálogo de datos y de servicios web
ambientales.
Tema 14. Técnicas instrumentales de análisis físico-químico de laboratorios aplicadas
al medio ambiente. Métodos espectrométricos, radioquímicos, electroquímicos y
cromatográficos. Parámetros de aplicación. Indicadores de contaminación. Técnicas
de análisis microbiológicos de laboratorio aplicadas al medio ambiente. Técnicas de
muestreo y conservación de muestras. Parámetros principales.
Tema 15. Estadísticas Ambientales. A nivel europeo y nacional y Estado del Medio
Ambiente. Progama de estadísticas del ámbito del Medio Ambiente de Andalucía. El
Sistema Estadístico y Cartográfico de Andalucia (SECA). Estadísticas en los Informes de
Medio ambiente. Indicadores de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Banco Público
de Indicadores Ambientales (BPIA). Sistema de Indicadores de Desarrollo Sostenible de
Andalucía. Sistema de Indicadores de la REDIAM
Tema 16. Contaminación atmosférica. Tipos y caracterización de contaminantes.
Fuentes de contaminación. Emisión e inmisión. Efectos sobre el medio ambiente y la
salud. Diseño de redes de vigilancia. Técnicas de muestreo, registro y valoración. La
calidad del aire en España y Andalucía. La red de vigilancia de la calidad del aire en
Andalucía: estructura y resultados.
Tema 17. Caracterización del agua. Principales contaminantes y sus fuentes.
Contaminantes emergentes. Efectos sobre el medio ambiente y la salud. Estado y calidad
de las masas de agua. Vigilancia de la calidad de las aguas continentales y litorales.
Parámetros implicados.
Tema 18. Las aguas residuales urbanas e industriales. Parámetros para su
caracterización. Sistemas de depuración de aguas residuales. Usos del agua regenerada
y su control de calidad.
Tema 19. La calidad de aguas de consumo. Normativa que la regula. Necesidades
humanas de agua potable. Control y gestión del abastecimiento, potabilización y
desalación. Vigilancia sanitaria y control de aguas: criterios técnicos y normas de calidad.
Sistemas de información de aguas de consumo.
Tema 20. Las aguas de baño. Control y vigilancia de la calidad de las aguas
litorales y continentales de baño y la normativa que lo regula. Aspectos sanitarios de la
contaminación y análisis de la calidad higiénico-sanitaria de las playas y zonas de baño
andaluzas. Sistemas de información de aguas de baño.
Tema 21. Los residuos: definición, clasificación, tipologías. Los residuos municipales.
Conceptos generales: composición y características. Sistemas de tratamiento. Problemas
ambientales y sanitarios asociados a los residuos municipales. Diagnóstico ambiental en
Andalucía. Análisis del contexto nacional y europeo. Planes de gestión. Competencias en
la gestión de residuos municipales. Puntos limpios municipales.
Tema 22. Los residuos no municipales. Conceptos generales: residuos industriales,
agrarios, sanitarios y otros específicos. Residuos peligrosos y no peligrosos. Problemas
ambientales y sanitarios asociados a los residuos. Planificación y gestión. Clasificación,
gestión y tratamiento de residuos: sanitarios, RCD, VFU, NFU, lodos de depuración.
Situación en Andalucía.
Tema 23. El ruido. Contaminación acústica: naturaleza y características. Fuentes de
emisión. Modelos de predicción. Efectos nocivos sobre la salud. Contaminación acústica
en Andalucía, comparación con la situación española y europea. Prevención y estrategias
de actuación en la lucha contra el ruido. Instrumentos de Evaluación y Gestión de la
Contaminación Acústica. Entorno normativo de la contaminación acústica.
Tema 24. Fauna y salud. Riesgos para la salud asociados a la biocenosis. Especies
animales con especial incidencia en salud pública. Control de plagas y estrategias de
control integrado de plagas en Andalucía. Las enfermedades emergentes y el medio
ambiente. Epidemiología ambiental. Tipos y papel de los estudios epidemiológicos en las
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274513
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía