Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-59)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones de la Administración General de la Junta de Andalucía para estabilización de empleo temporal en cumplimiento del Decreto 263/2021, de 21 de diciembre, y el Decreto 91/2022, de 31 de mayo, por el sistema de concurso-oposición.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21346/31
Tema 2. Salud Ambiental y salud pública. Competencias de la administración
andaluza en vigilancia y control de factores ambientales con incidencia en la salud.
Riesgos sanitarios asociados a factores ambientales. Promoción de salud en el ámbito
de la salud ambiental.
Tema 3. El clima en Andalucía. Sistema general de condiciones climáticas. Variación
regional de los factores climáticos. El clima como recurso natural y factores ambientales
que influyen en las actividades económicas. Aprovechamiento de recursos naturales
para la producción de energía. Incidencia medioambiental de las variaciones climáticas
recurrentes: sequías e inundaciones.
Tema 4. Geología, geomorfología y relieve en Andalucía. Unidades físico-territoriales.
Sistemas geomorfodinámicos. Los recursos minerales. Los suelos en Andalucía. Tipos
de suelos: génesis y distribución. El suelo como recurso natural y económico. Usos y
aptitudes.
Tema 5. Las aguas continentales de Andalucía. Aguas superficiales y subterráneas:
características básicas. Balance hídrico de los sistemas hidrológicos andaluces. Calidad
y usos del agua, su repercusión en la conservación del medio natural. Las aguas marinas
andaluzas. Dinámica de las masas de agua: corrientes, mareas y afloramientos. Variables
físico-química. Dinámica litoral en rías y estuarios.
Tema 6. Biogeografía en Andalucía. Origen y variedad de la flora y fauna. Especies
endémicas y relictas. Diversidad biológica: su importancia en el contexto nacional y
europeo. Formaciones y pisos bioclimáticos. Taxones más característicos. El paisaje:
aspectos descriptivos y significado.
Tema 7. El medio forestal. Tipos, estructura, organización y dinámica de los
ecosistemas forestales andaluces. Etapas seriales y especies características. Usos y
aprovechamientos. El decaimiento forestal. Los sistemas silvopastorales. Las Dehesas.
Definición de dehesa y de formaciones adehesadas, diagnóstico, situación y aspectos
de conservación de las dehesas. Análisis comparado en el contexto nacional y andaluz.
Plan Director para las Dehesas de Andalucía. La seca. El Plan de Gestión Integral de la
Dehesa. El Censo de Dehesas.
Tema 8. El medio litoral. Caracterización ambiental. Estructura, organización y
dinámica de los ecosistemas del litoral andaluz. Usos y aprovechamientos. Aspectos de
conservación. Análisis comparado en el contexto nacional y europeo.
Tema 9. El medio agrario. Características ecológicas de los agrosistemas. Análisis
comparado en el contexto nacional y europeo. La agricultura andaluza y su incidencia
ambiental. Medidas agroambientales. La agricultura ecológica. La agricultura integrada.
La simplificación del paisaje. Perspectiva de la agricultura y ganadería en relación con
la conservación del medio natural. La incidencia de la Política Agraria Común en la
biodiversidad en el medio agrario.
Tema 10. El medio urbano. Caracterización ecológica de los sistemas urbanos.
El medio urbano andaluz en el contexto nacional y europeo. Problemas ambientales
específicos del medio urbano. Aspectos de conservación.
Tema 11. El medio rural. Concepto, delimitación e importancia en España y en
Andalucía. Consideraciones sociológicas, socioeconómicas y espaciales. Las entidades
locales. Desequilibrios territoriales y económicos en el medio rural. Diversificación
productiva y nuevos yacimientos de empleo. El turismo rural como factor de desarrollo.
El método LEADER de desarrollo rural en Andalucía. Los Grupos de Desarrollo Rural
(GDR).
Tema 12. Técnicas y métodos de muestreo y caracterización biológica. Toma de
datos: técnicas y parámetros. Muestreos y censos de fauna y vegetación. Registro y
estructuración de los resultados. Tratamiento y análisis de la información.
Tema 13. Fuentes de información ambiental. Fotogrametría, principios básicos,
vuelos fotogramétricos, sensores, cámaras. Ortofotos. Fotointerpretación. Teledetección:
Principios físicos. Conceptos de resolución temporal, espacial, espectral y radiométrica.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274513
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21346/31
Tema 2. Salud Ambiental y salud pública. Competencias de la administración
andaluza en vigilancia y control de factores ambientales con incidencia en la salud.
Riesgos sanitarios asociados a factores ambientales. Promoción de salud en el ámbito
de la salud ambiental.
Tema 3. El clima en Andalucía. Sistema general de condiciones climáticas. Variación
regional de los factores climáticos. El clima como recurso natural y factores ambientales
que influyen en las actividades económicas. Aprovechamiento de recursos naturales
para la producción de energía. Incidencia medioambiental de las variaciones climáticas
recurrentes: sequías e inundaciones.
Tema 4. Geología, geomorfología y relieve en Andalucía. Unidades físico-territoriales.
Sistemas geomorfodinámicos. Los recursos minerales. Los suelos en Andalucía. Tipos
de suelos: génesis y distribución. El suelo como recurso natural y económico. Usos y
aptitudes.
Tema 5. Las aguas continentales de Andalucía. Aguas superficiales y subterráneas:
características básicas. Balance hídrico de los sistemas hidrológicos andaluces. Calidad
y usos del agua, su repercusión en la conservación del medio natural. Las aguas marinas
andaluzas. Dinámica de las masas de agua: corrientes, mareas y afloramientos. Variables
físico-química. Dinámica litoral en rías y estuarios.
Tema 6. Biogeografía en Andalucía. Origen y variedad de la flora y fauna. Especies
endémicas y relictas. Diversidad biológica: su importancia en el contexto nacional y
europeo. Formaciones y pisos bioclimáticos. Taxones más característicos. El paisaje:
aspectos descriptivos y significado.
Tema 7. El medio forestal. Tipos, estructura, organización y dinámica de los
ecosistemas forestales andaluces. Etapas seriales y especies características. Usos y
aprovechamientos. El decaimiento forestal. Los sistemas silvopastorales. Las Dehesas.
Definición de dehesa y de formaciones adehesadas, diagnóstico, situación y aspectos
de conservación de las dehesas. Análisis comparado en el contexto nacional y andaluz.
Plan Director para las Dehesas de Andalucía. La seca. El Plan de Gestión Integral de la
Dehesa. El Censo de Dehesas.
Tema 8. El medio litoral. Caracterización ambiental. Estructura, organización y
dinámica de los ecosistemas del litoral andaluz. Usos y aprovechamientos. Aspectos de
conservación. Análisis comparado en el contexto nacional y europeo.
Tema 9. El medio agrario. Características ecológicas de los agrosistemas. Análisis
comparado en el contexto nacional y europeo. La agricultura andaluza y su incidencia
ambiental. Medidas agroambientales. La agricultura ecológica. La agricultura integrada.
La simplificación del paisaje. Perspectiva de la agricultura y ganadería en relación con
la conservación del medio natural. La incidencia de la Política Agraria Común en la
biodiversidad en el medio agrario.
Tema 10. El medio urbano. Caracterización ecológica de los sistemas urbanos.
El medio urbano andaluz en el contexto nacional y europeo. Problemas ambientales
específicos del medio urbano. Aspectos de conservación.
Tema 11. El medio rural. Concepto, delimitación e importancia en España y en
Andalucía. Consideraciones sociológicas, socioeconómicas y espaciales. Las entidades
locales. Desequilibrios territoriales y económicos en el medio rural. Diversificación
productiva y nuevos yacimientos de empleo. El turismo rural como factor de desarrollo.
El método LEADER de desarrollo rural en Andalucía. Los Grupos de Desarrollo Rural
(GDR).
Tema 12. Técnicas y métodos de muestreo y caracterización biológica. Toma de
datos: técnicas y parámetros. Muestreos y censos de fauna y vegetación. Registro y
estructuración de los resultados. Tratamiento y análisis de la información.
Tema 13. Fuentes de información ambiental. Fotogrametría, principios básicos,
vuelos fotogramétricos, sensores, cámaras. Ortofotos. Fotointerpretación. Teledetección:
Principios físicos. Conceptos de resolución temporal, espacial, espectral y radiométrica.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274513
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía