Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-61)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban las bases y se convocan, por el sistema de concurso-oposición, procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo en las categorías profesionales de los Grupos I y II, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2020 y 2021 (carácter ordinario) y 2022 (estabilización).
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21377/53
familias. Talleres con padres y madres. Derechos y deberes de las familias. Técnicas
e instrumentos para la comunicación con las familias en la Escuela Infantil. Consejo
Escolar, como órgano de participación y de toma de decisiones.
Tema 24. La función del/la educador/a en Educación Infantil. Perfil, competencias,
responsabilidades, habilidades sociales y actitudes como coordinador/a del equipo
educativo en la Escuela Infantil. Las reuniones de trabajo: objetivos, organización y
evaluación. La coordinación de los distintos profesionales. Trabajo en equipo y formación
permanente. La acción tutorial del/la educador/a: concepto de tutoría y plan de acción
tutorial en el Primer Ciclo de Educación Infantil. Organización, funciones y actividades
tutoriales con relación a los niños y niñas, con el grupo y con las familias. Relaciones del/
la educador/a con los niños y niñas, con las familias y con el equipo en los centros de
primer ciclo de educación infantil. La evaluación de la acción tutorial.
Tema 25. El Juego como medio de aprendizaje. Aspectos generales del juego infantil:
características y tipos de juegos. Juegos y juguetes. Significado del juego en el currículo
de la Educación Infantil: el juego en el primer ciclo de Educación Infantil. Metodologías
de juego en la Educación Infantil: el cesto de los tesoros, el juego heurístico, el juego
simbólico, juego por rincones. Posibilidades educativas del juego simbólico. La
intervención del/la educador/a en el juego.
Tema 26. Enseñar y aprender a través de los mundos virtuales en la Educación
Infantil, TICs. Técnicas blandas. Los materiales. Títeres y marionetas. El cartel, el mural
y el póster: características, proceso de creación, valores educativos y aplicaciones en el
aula. La televisión y su influencias en los niños y niñas. El papel de los padres y madres y
los/las educadores/as.
Tema 27. Aproximación al lenguaje escrito. Formas de entender la lectura. Necesidad
de un aprendizaje temprano. Etapa global-natural en el acceso a la lectura. Estimulación
multisensorial. Lenguaje oral. Pictogramas. Logogramas. Formas de entender la escritura.
Etapas para el acceso a la escritura. La actividad gráfica: análisis. Desarrollo de las
funciones específicas y de estructuras espacio-temporales. Habilidades y destrezas
grafomotoras.
Tema 28. La literatura infantil: narración oral. Adecuación de la literatura infantil
en el primer ciclo de Educación Infantil. El cuento y su valor educativo. Criterios para
seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Pronunciación o narrativa oral del
cuento. Actividades a partir del cuento. La biblioteca del aula.
Tema 29. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como
ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. La formación de
capacidades lógico matemáticas: la integración de las matemáticas en el ciclo de 0 a 3 años.
Tema 30. La educación musical. Fundamentación teórica de la música en los
primeros años. Psicología del niño y la niña en la Educación Infantil y su relación con la
música. Propuestas de actividades musicales para el ciclo de 0 a 3 años: ritmo y medida
del tiempo. Cualidades del sonido. Uso de instrumentos. Canciones del folclore infantil.
Formación de capacidades.
Tema 31. El diagnóstico educativo en el currículum de la Educación Infantil. El
diagnóstico didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Espacios del diagnóstico
educativo. Momentos del proceso diagnóstico. Clasificación general de las técnicas
de diagnóstico. Técnicas informales: la observación. Aplicación y contenidos de la
observación. Importancia y contenidos de la entrevista con las familias: objetivos, periodos
de la entrevista. Entrevistas de seguimiento y desarrollo. Entrevista de promoción.
Tema 32. La evaluación del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. La evaluación en
un centro de 0 a 3 años de Educación Infantil: fines y tipos. Técnicas e instrumentos.
Modalidades y momentos de la Educación Infantil. Instrumentos de evaluación y técnicas
de observación. Importancia de la observación. Objeto de la evaluación en Educación
Infantil. Alumnos y docentes. Proceso de la evaluación. Fases. Información a la familia y
a otros agentes. Metodología de la investigación-acción.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274566
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21377/53
familias. Talleres con padres y madres. Derechos y deberes de las familias. Técnicas
e instrumentos para la comunicación con las familias en la Escuela Infantil. Consejo
Escolar, como órgano de participación y de toma de decisiones.
Tema 24. La función del/la educador/a en Educación Infantil. Perfil, competencias,
responsabilidades, habilidades sociales y actitudes como coordinador/a del equipo
educativo en la Escuela Infantil. Las reuniones de trabajo: objetivos, organización y
evaluación. La coordinación de los distintos profesionales. Trabajo en equipo y formación
permanente. La acción tutorial del/la educador/a: concepto de tutoría y plan de acción
tutorial en el Primer Ciclo de Educación Infantil. Organización, funciones y actividades
tutoriales con relación a los niños y niñas, con el grupo y con las familias. Relaciones del/
la educador/a con los niños y niñas, con las familias y con el equipo en los centros de
primer ciclo de educación infantil. La evaluación de la acción tutorial.
Tema 25. El Juego como medio de aprendizaje. Aspectos generales del juego infantil:
características y tipos de juegos. Juegos y juguetes. Significado del juego en el currículo
de la Educación Infantil: el juego en el primer ciclo de Educación Infantil. Metodologías
de juego en la Educación Infantil: el cesto de los tesoros, el juego heurístico, el juego
simbólico, juego por rincones. Posibilidades educativas del juego simbólico. La
intervención del/la educador/a en el juego.
Tema 26. Enseñar y aprender a través de los mundos virtuales en la Educación
Infantil, TICs. Técnicas blandas. Los materiales. Títeres y marionetas. El cartel, el mural
y el póster: características, proceso de creación, valores educativos y aplicaciones en el
aula. La televisión y su influencias en los niños y niñas. El papel de los padres y madres y
los/las educadores/as.
Tema 27. Aproximación al lenguaje escrito. Formas de entender la lectura. Necesidad
de un aprendizaje temprano. Etapa global-natural en el acceso a la lectura. Estimulación
multisensorial. Lenguaje oral. Pictogramas. Logogramas. Formas de entender la escritura.
Etapas para el acceso a la escritura. La actividad gráfica: análisis. Desarrollo de las
funciones específicas y de estructuras espacio-temporales. Habilidades y destrezas
grafomotoras.
Tema 28. La literatura infantil: narración oral. Adecuación de la literatura infantil
en el primer ciclo de Educación Infantil. El cuento y su valor educativo. Criterios para
seleccionar, utilizar y narrar cuentos orales o escritos. Pronunciación o narrativa oral del
cuento. Actividades a partir del cuento. La biblioteca del aula.
Tema 29. La expresión corporal. El gesto y el movimiento. La expresión corporal como
ayuda en la construcción de la identidad y de la autonomía personal. La formación de
capacidades lógico matemáticas: la integración de las matemáticas en el ciclo de 0 a 3 años.
Tema 30. La educación musical. Fundamentación teórica de la música en los
primeros años. Psicología del niño y la niña en la Educación Infantil y su relación con la
música. Propuestas de actividades musicales para el ciclo de 0 a 3 años: ritmo y medida
del tiempo. Cualidades del sonido. Uso de instrumentos. Canciones del folclore infantil.
Formación de capacidades.
Tema 31. El diagnóstico educativo en el currículum de la Educación Infantil. El
diagnóstico didáctico en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Espacios del diagnóstico
educativo. Momentos del proceso diagnóstico. Clasificación general de las técnicas
de diagnóstico. Técnicas informales: la observación. Aplicación y contenidos de la
observación. Importancia y contenidos de la entrevista con las familias: objetivos, periodos
de la entrevista. Entrevistas de seguimiento y desarrollo. Entrevista de promoción.
Tema 32. La evaluación del proceso de Enseñanza-Aprendizaje. La evaluación en
un centro de 0 a 3 años de Educación Infantil: fines y tipos. Técnicas e instrumentos.
Modalidades y momentos de la Educación Infantil. Instrumentos de evaluación y técnicas
de observación. Importancia de la observación. Objeto de la evaluación en Educación
Infantil. Alumnos y docentes. Proceso de la evaluación. Fases. Información a la familia y
a otros agentes. Metodología de la investigación-acción.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274566
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía