Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-61)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban las bases y se convocan, por el sistema de concurso-oposición, procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo en las categorías profesionales de los Grupos I y II, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2020 y 2021 (carácter ordinario) y 2022 (estabilización).
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21377/51
Tema 2. Atención a la primera infancia en Andalucía: estructura y recursos para atender
a menores de 3 años. Características generales del desarrollo del niño y la niña hasta los 3
años de vida. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más
significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida: desarrollo motor, socioafectivo,
sensorial y perceptivo, de la comunicación y el lenguaje. Función del adulto.
Tema 3. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los 3 años. Concepto y
evolución de la psicomotricidad. La psicomotricidad en el currículo de Educación Infantil.
La sensación y percepción como fuente de conocimientos. Organización sensorial y
perceptiva hasta los 3 años. Estrategias de intervención educativa.
Tema 4. El desarrollo lingüístico en los niños y niñas de 0 a 3 años: la enseñanza y
el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Adquisición, desarrollo y dificultades
del lenguaje. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. Prevención y
alteraciones. Planificación de la intervención en la Escuela Infantil.
Tema 5. Desarrollo afectivo social y emocional en los niños y niñas de 0 a 3 años.
El origen del desarrollo social: el apego. Etapas en el desarrollo del apego. Desarrollo
emocional: identificación de diferentes tipos de emociones en sí mismo y en los demás
así como en el significado que tiene a través de la auto-observación y la observación
de las personas que tienen a su alrededor. Las emociones durante el segundo año. La
comprensión de la experiencia emocional. La adquisición de la autonomía, alcanzando y
manteniendo un equilibrio entre la dependencia emocional y la desvinculación. Función
del educador o educadora.
Tema 6. Conceptos básicos de las teorías sobre desarrollo cognitivo. Desarrollo
cognitivo de 0 a 3 años: periodo sensoriomotor. Noción de objeto. El conocimiento de
la realidad: la observación y exploración del medio físico y social y la manipulación de
objetos. Etapa preoperacional. Etapas del pensamiento preoperatorio.
Tema 7. El centro de educación infantil como institución socializadora. La construcción
de la identidad y del conocimiento del mundo social. El conocimiento de sí mismo y de
los otros. Relaciones entre iguales, procesos implicados. Principales conflictos de la
vida en grupo. Fomento de actitudes y conductas prosociales y creación de un clima
de convivencia agradable para todos. Orientaciones para una intervención educativa
adecuada. El proceso de descubrimiento de vinculación y aceptación.
Tema 8. El/la educador/a infantil como agente de salud. Actitud del educador/a en
hábitos de vida saludable, autonomía y autocuidados, control de esfínteres. La higiene
infantil: principales medidas de higiene en el Centro de Educación Infantil. La vida cotidiana
y los cuidados corporales. Entorno familiar, orientaciones para padres. Prevención de
accidentes: seguridad en el hogar y en la escuela. Primeros auxilios y enfermedades
infantiles. Criterios para la intervención educativa. Relación con las familias.
Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética infantil. Alimentación equilibrada y
planificación de menús. Alteraciones del desarrollo y del comportamiento alimentario.
Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Hábitos alimenticios como
momentos educativos. El papel del educador/a infantil. Trastornos: de la conducta del
sueño, del comportamiento motor y otros trastornos comportamentales.
Tema 10. Los derechos del niño y la niña. El riesgo social en niños y niñas. El papel
del centro de primer ciclo de educación infantil en la prevención, detección, notificación e
intervención ante situaciones de riesgo social. El rol del educador/a infantil.
Tema 11. Atención a la diversidad. La integración escolar. Diferencia e igualdad de
oportunidades. Acción educativa: procedimientos, actividades, evaluación y medidas
organizativas y diferencias. Intervención educativa. Pautas en la detección. Maltrato
infantil: tipología de los malos tratos en la infancia. Niveles de gravedad e indicadores.
Pautas ante sospecha de maltrato. Intervención desde el Centro de Educación Infantil:
protocolos de actuación en caso de detección; seguimiento de los casos desde el Centro.
Pautas de la escuela en los procesos de investigación e intervención. Pautas ante
situaciones de emergencia.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274566
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21377/51
Tema 2. Atención a la primera infancia en Andalucía: estructura y recursos para atender
a menores de 3 años. Características generales del desarrollo del niño y la niña hasta los 3
años de vida. Principales factores que intervienen en su desarrollo. Etapas y momentos más
significativos. El desarrollo infantil en el primer año de vida: desarrollo motor, socioafectivo,
sensorial y perceptivo, de la comunicación y el lenguaje. Función del adulto.
Tema 3. El desarrollo psicomotor en los niños y niñas hasta los 3 años. Concepto y
evolución de la psicomotricidad. La psicomotricidad en el currículo de Educación Infantil.
La sensación y percepción como fuente de conocimientos. Organización sensorial y
perceptiva hasta los 3 años. Estrategias de intervención educativa.
Tema 4. El desarrollo lingüístico en los niños y niñas de 0 a 3 años: la enseñanza y
el aprendizaje de la lengua en la Educación Infantil. Adquisición, desarrollo y dificultades
del lenguaje. Técnicas y recursos para la comprensión y la expresión oral. Prevención y
alteraciones. Planificación de la intervención en la Escuela Infantil.
Tema 5. Desarrollo afectivo social y emocional en los niños y niñas de 0 a 3 años.
El origen del desarrollo social: el apego. Etapas en el desarrollo del apego. Desarrollo
emocional: identificación de diferentes tipos de emociones en sí mismo y en los demás
así como en el significado que tiene a través de la auto-observación y la observación
de las personas que tienen a su alrededor. Las emociones durante el segundo año. La
comprensión de la experiencia emocional. La adquisición de la autonomía, alcanzando y
manteniendo un equilibrio entre la dependencia emocional y la desvinculación. Función
del educador o educadora.
Tema 6. Conceptos básicos de las teorías sobre desarrollo cognitivo. Desarrollo
cognitivo de 0 a 3 años: periodo sensoriomotor. Noción de objeto. El conocimiento de
la realidad: la observación y exploración del medio físico y social y la manipulación de
objetos. Etapa preoperacional. Etapas del pensamiento preoperatorio.
Tema 7. El centro de educación infantil como institución socializadora. La construcción
de la identidad y del conocimiento del mundo social. El conocimiento de sí mismo y de
los otros. Relaciones entre iguales, procesos implicados. Principales conflictos de la
vida en grupo. Fomento de actitudes y conductas prosociales y creación de un clima
de convivencia agradable para todos. Orientaciones para una intervención educativa
adecuada. El proceso de descubrimiento de vinculación y aceptación.
Tema 8. El/la educador/a infantil como agente de salud. Actitud del educador/a en
hábitos de vida saludable, autonomía y autocuidados, control de esfínteres. La higiene
infantil: principales medidas de higiene en el Centro de Educación Infantil. La vida cotidiana
y los cuidados corporales. Entorno familiar, orientaciones para padres. Prevención de
accidentes: seguridad en el hogar y en la escuela. Primeros auxilios y enfermedades
infantiles. Criterios para la intervención educativa. Relación con las familias.
Tema 9. Alimentación, nutrición y dietética infantil. Alimentación equilibrada y
planificación de menús. Alteraciones del desarrollo y del comportamiento alimentario.
Trastornos infantiles relacionados con la alimentación. Hábitos alimenticios como
momentos educativos. El papel del educador/a infantil. Trastornos: de la conducta del
sueño, del comportamiento motor y otros trastornos comportamentales.
Tema 10. Los derechos del niño y la niña. El riesgo social en niños y niñas. El papel
del centro de primer ciclo de educación infantil en la prevención, detección, notificación e
intervención ante situaciones de riesgo social. El rol del educador/a infantil.
Tema 11. Atención a la diversidad. La integración escolar. Diferencia e igualdad de
oportunidades. Acción educativa: procedimientos, actividades, evaluación y medidas
organizativas y diferencias. Intervención educativa. Pautas en la detección. Maltrato
infantil: tipología de los malos tratos en la infancia. Niveles de gravedad e indicadores.
Pautas ante sospecha de maltrato. Intervención desde el Centro de Educación Infantil:
protocolos de actuación en caso de detección; seguimiento de los casos desde el Centro.
Pautas de la escuela en los procesos de investigación e intervención. Pautas ante
situaciones de emergencia.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274566
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía