Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-61)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban las bases y se convocan, por el sistema de concurso-oposición, procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo en las categorías profesionales de los Grupos I y II, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2020 y 2021 (carácter ordinario) y 2022 (estabilización).
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21377/44
Tema 5. Técnicas de modificación de conducta. Fundamentación teórica.
Procedimiento de puesta en funcionamiento de programas de modificación de conducta.
Tema 6. La observación educativa. La observación como método evaluativo. Tipología
de la observación. El informe educativo. Diversos tipos de informe. Objetivos, método,
resultados y conclusión.
Tema 7. Las alteraciones del lenguaje oral. Evaluación de las disfunciones en el
lenguaje verbal. Intervención en las alteraciones del lenguaje verbal.
Tema 8. La lectura y escritura: procesos y dificultades en su adquisición. Conceptos
básicos: lectura y escritura. Fases en la adquisición de la lectoescritura. Los métodos
de enseñanza. Pruebas generales de lectoescritura. Intervención en los trastornos del
lenguaje escrito.
Tema 9. Necesidades específicas del apoyo educativo. Necesidades educativas
especiales. Trastorno grave de conducta. Dificultades de aprendizaje. Trastorno con
Déficit de Atención con/sin Hiperactividad. Altas capacidades intelectuales.
Tema 10. El alumnado con discapacidad auditiva. Aspectos diferenciales en las
distintas áreas del desarrollo y necesidades educativas especiales. La escolarización, las
adaptaciones del currículo y los recursos de apoyo para este alumnado la colaboración
con otras entidades y organismos especializados en esta discapacidad. Tecnologías de
ayuda en personas con discapacidad auditiva.
Tema 11. El alumnado con discapacidad visual. Aspectos diferenciales en las
distintas áreas del desarrollo y necesidades educativas especiales. La escolarización, las
adaptaciones del currículo y los recursos de apoyo para este alumnado. La colaboración
con otras entidades y organismos especializados en esta discapacidad. Programas de
orientación y movilidad. Tecnologías de ayuda en personas con discapacidad visual.
Tema 12. El alumnado con discapacidad motriz. Aspectos diferenciales en las
distintas áreas del desarrollo y necesidades educativas especiales. La escolarización, las
adaptaciones del currículo y los recursos de apoyo para este alumnado la colaboración
con otras entidades y organismos especializados en estas discapacidades. Tecnologías
de ayuda en personas con discapacidad motriz.
Tema 13. El alumnado con discapacidad intelectual. Aspectos diferenciales en las
distintas áreas del desarrollo y necesidades educativas especiales. La escolarización, las
adaptaciones del currículo y los recursos de apoyo para este alumnado. Tecnologías de
ayuda en personas con discapacidad intelectual.
Tema 14. El alumnado con trastornos del espectro autista. Aspectos diferenciales en
las distintas áreas del desarrollo y necesidades educativas especiales. La escolarización,
las adaptaciones del currículo y los recursos de apoyo para este alumnado. Tecnologías
de ayuda en personas con trastornos del espectro autista, la colaboración con otras
entidades y organismos especializados en estos trastornos. Características generales de
los principales modelos para la organización de la respuesta educativa.
Tema 15. Desarrollo cognoscitivo y lingüístico desde la edad infantil hasta las etapas
de escolarización obligatoria. Principales teorías del desarrollo cognoscitivo. Etapas del
desarrollo cognoscitivo.
Tema 16. Desarrollo emocional. Concepto de emoción. La expresión emocional en
bebés. El desarrollo de la comprensión emocional en la educación infantil y en las fases
educativas obligatorias. Emociones y adolescencia.
Tema 17. Desarrollo del apego. La formación del vínculo afectivo. Problemas
específicos de una inadecuada configuración del apego.
Tema 18. Estimulación temprana. Funciones de la estimulación temprana. Áreas de
intervención en la estimulación. Elaboración de los programas de estimulación temprana.
Tema 19. El juego como medio de aprendizaje. Teorías del juego. Tipos de juegos:
conceptos generales. La intervención del educador en el juego.
Tema 20. Las drogas. Legislación básica. Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.
La prevención de la drogodependencia. Los centros provinciales de drogodependencias.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274566
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21377/44
Tema 5. Técnicas de modificación de conducta. Fundamentación teórica.
Procedimiento de puesta en funcionamiento de programas de modificación de conducta.
Tema 6. La observación educativa. La observación como método evaluativo. Tipología
de la observación. El informe educativo. Diversos tipos de informe. Objetivos, método,
resultados y conclusión.
Tema 7. Las alteraciones del lenguaje oral. Evaluación de las disfunciones en el
lenguaje verbal. Intervención en las alteraciones del lenguaje verbal.
Tema 8. La lectura y escritura: procesos y dificultades en su adquisición. Conceptos
básicos: lectura y escritura. Fases en la adquisición de la lectoescritura. Los métodos
de enseñanza. Pruebas generales de lectoescritura. Intervención en los trastornos del
lenguaje escrito.
Tema 9. Necesidades específicas del apoyo educativo. Necesidades educativas
especiales. Trastorno grave de conducta. Dificultades de aprendizaje. Trastorno con
Déficit de Atención con/sin Hiperactividad. Altas capacidades intelectuales.
Tema 10. El alumnado con discapacidad auditiva. Aspectos diferenciales en las
distintas áreas del desarrollo y necesidades educativas especiales. La escolarización, las
adaptaciones del currículo y los recursos de apoyo para este alumnado la colaboración
con otras entidades y organismos especializados en esta discapacidad. Tecnologías de
ayuda en personas con discapacidad auditiva.
Tema 11. El alumnado con discapacidad visual. Aspectos diferenciales en las
distintas áreas del desarrollo y necesidades educativas especiales. La escolarización, las
adaptaciones del currículo y los recursos de apoyo para este alumnado. La colaboración
con otras entidades y organismos especializados en esta discapacidad. Programas de
orientación y movilidad. Tecnologías de ayuda en personas con discapacidad visual.
Tema 12. El alumnado con discapacidad motriz. Aspectos diferenciales en las
distintas áreas del desarrollo y necesidades educativas especiales. La escolarización, las
adaptaciones del currículo y los recursos de apoyo para este alumnado la colaboración
con otras entidades y organismos especializados en estas discapacidades. Tecnologías
de ayuda en personas con discapacidad motriz.
Tema 13. El alumnado con discapacidad intelectual. Aspectos diferenciales en las
distintas áreas del desarrollo y necesidades educativas especiales. La escolarización, las
adaptaciones del currículo y los recursos de apoyo para este alumnado. Tecnologías de
ayuda en personas con discapacidad intelectual.
Tema 14. El alumnado con trastornos del espectro autista. Aspectos diferenciales en
las distintas áreas del desarrollo y necesidades educativas especiales. La escolarización,
las adaptaciones del currículo y los recursos de apoyo para este alumnado. Tecnologías
de ayuda en personas con trastornos del espectro autista, la colaboración con otras
entidades y organismos especializados en estos trastornos. Características generales de
los principales modelos para la organización de la respuesta educativa.
Tema 15. Desarrollo cognoscitivo y lingüístico desde la edad infantil hasta las etapas
de escolarización obligatoria. Principales teorías del desarrollo cognoscitivo. Etapas del
desarrollo cognoscitivo.
Tema 16. Desarrollo emocional. Concepto de emoción. La expresión emocional en
bebés. El desarrollo de la comprensión emocional en la educación infantil y en las fases
educativas obligatorias. Emociones y adolescencia.
Tema 17. Desarrollo del apego. La formación del vínculo afectivo. Problemas
específicos de una inadecuada configuración del apego.
Tema 18. Estimulación temprana. Funciones de la estimulación temprana. Áreas de
intervención en la estimulación. Elaboración de los programas de estimulación temprana.
Tema 19. El juego como medio de aprendizaje. Teorías del juego. Tipos de juegos:
conceptos generales. La intervención del educador en el juego.
Tema 20. Las drogas. Legislación básica. Plan Andaluz sobre Drogas y Adicciones.
La prevención de la drogodependencia. Los centros provinciales de drogodependencias.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274566
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía