Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-61)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban las bases y se convocan, por el sistema de concurso-oposición, procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo en las categorías profesionales de los Grupos I y II, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2020 y 2021 (carácter ordinario) y 2022 (estabilización).
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21377/43
Tema 28. Valoración integral del anciano: Valoración de la fragilidad física, funcional,
psicológica y social. Escalas de valoración de las capacidades físicas; escalas de
valoración de las capacidades cognitivas; escalas de valoración social. Características de
las diferentes escalas, utilidad, tipo de medición e interpretación de los datos.
Tema 29. Actividad física adaptada a las personas mayores. Ejercicio y envejecimiento.
Indicaciones y contraindicaciones. Beneficios en salud en los ámbitos físico-biológico,
psicológico y social, de la actividad física en las personas mayores. Diseños de talleres
de gerontomotricidad: Cinefilaxia e Hidrocinefilaxia.
Tema 30. El anciano con alteraciones de la salud en los sistemas circulatorio y
respiratorio: Alteraciones vasculares arteriales venosas; amputaciones y protetización,
problemas cardiacos y alteraciones respiratorias. Deficiencias, limitaciones funcionales,
discapacidades y propuestas de intervención desde la fisioterapia.
Tema 31. El anciano con alteraciones de la salud en el Sistema Nervioso Central:
La Enfermedad de Alzheimer; la Enfermedad de Parkinson; el Accidente Vascular
Cerebral. Enfoques conceptuales, características, deficiencias, limitaciones funcionales,
discapacidades y propuestas de intervención desde la fisioterapia.
Tema 32. El anciano con alteraciones de la salud características del envejecimiento:
Osteoporosis, artrosis, incontinencia urinaria, caídas y síndrome de inmovilización. Enfoques
conceptuales, características, deficiencias, limitaciones funcionales, discapacidades y
propuestas de intervención desde la fisioterapia.
Tema 33. Conceptos Generales: Conceptos: Género, discriminación, desigualdad,
acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación
directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la
publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres: Igualdad de Derechos,
de Trato y de Oportunidades.
Tema 34. Normativa sobre igualdad: La Igualdad de Género en la Constitución y
en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la
promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de
medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.
Tema 35. Transversalidad de Género: Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado
de Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones.
Pertinencia e Impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Comisión de
Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y
competencias.
Tema 36. Violencia de Género: Concepto y Tipos de Violencia hacia las mujeres.
Prevención y Protección Integral. Recursos y Programas específicos en la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Tema 1. Legislación básica. Conceptualización del término necesidades específicas
de apoyo educativo. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Ley Orgánica
8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Ley de educación de
Andalucía.
Tema 2. Reglamentos orgánicos de centros. Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el
que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de
los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de
los centros públicos específicos de educación especial. Decreto 327/2010, de 13 de julio,
por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.
Tema 3. Programación educativa. Los objetivos en educación: planteamientos generales.
Programación por objetivos: contenidos y tipología. Metodología. La evaluación educativa.
Tema 4. Acción tutorial. Concepto de tutoría y plan de acción tutorial. Las personas
tutoras. Evaluación de la acción tutorial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274566
IV.H) Temario para la categoría profesional de Educador/a (2060).
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21377/43
Tema 28. Valoración integral del anciano: Valoración de la fragilidad física, funcional,
psicológica y social. Escalas de valoración de las capacidades físicas; escalas de
valoración de las capacidades cognitivas; escalas de valoración social. Características de
las diferentes escalas, utilidad, tipo de medición e interpretación de los datos.
Tema 29. Actividad física adaptada a las personas mayores. Ejercicio y envejecimiento.
Indicaciones y contraindicaciones. Beneficios en salud en los ámbitos físico-biológico,
psicológico y social, de la actividad física en las personas mayores. Diseños de talleres
de gerontomotricidad: Cinefilaxia e Hidrocinefilaxia.
Tema 30. El anciano con alteraciones de la salud en los sistemas circulatorio y
respiratorio: Alteraciones vasculares arteriales venosas; amputaciones y protetización,
problemas cardiacos y alteraciones respiratorias. Deficiencias, limitaciones funcionales,
discapacidades y propuestas de intervención desde la fisioterapia.
Tema 31. El anciano con alteraciones de la salud en el Sistema Nervioso Central:
La Enfermedad de Alzheimer; la Enfermedad de Parkinson; el Accidente Vascular
Cerebral. Enfoques conceptuales, características, deficiencias, limitaciones funcionales,
discapacidades y propuestas de intervención desde la fisioterapia.
Tema 32. El anciano con alteraciones de la salud características del envejecimiento:
Osteoporosis, artrosis, incontinencia urinaria, caídas y síndrome de inmovilización. Enfoques
conceptuales, características, deficiencias, limitaciones funcionales, discapacidades y
propuestas de intervención desde la fisioterapia.
Tema 33. Conceptos Generales: Conceptos: Género, discriminación, desigualdad,
acción positiva, roles y estereotipos. Discriminación por razón de sexo: discriminación
directa e indirecta, discriminación salarial. Acoso por razón de sexo. Discriminación en la
publicidad y lenguaje sexista. Igualdad entre mujeres y hombres: Igualdad de Derechos,
de Trato y de Oportunidades.
Tema 34. Normativa sobre igualdad: La Igualdad de Género en la Constitución y
en el Estatuto de Autonomía para Andalucía. Ley 12/2007, de 26 de noviembre, para la
promoción de la Igualdad de Género en Andalucía. Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de
medidas de prevención y protección integral contra la violencia de género.
Tema 35. Transversalidad de Género: Concepto de Mainstreaming: Enfoque integrado
de Género en las Políticas Públicas. La Unidad de Igualdad y Género: Funciones.
Pertinencia e Impacto de Género en la Normativa: conceptos y objetivos. Comisión de
Impacto de Género en los Presupuestos Públicos de la Comunidad Autónoma: objeto y
competencias.
Tema 36. Violencia de Género: Concepto y Tipos de Violencia hacia las mujeres.
Prevención y Protección Integral. Recursos y Programas específicos en la Comunidad
Autónoma de Andalucía.
Tema 1. Legislación básica. Conceptualización del término necesidades específicas
de apoyo educativo. Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Ley Orgánica
8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa. Ley de educación de
Andalucía.
Tema 2. Reglamentos orgánicos de centros. Decreto 328/2010, de 13 de julio, por el
que se aprueba el Reglamento Orgánico de las escuelas infantiles de segundo grado, de
los colegios de educación primaria, de los colegios de educación infantil y primaria, y de
los centros públicos específicos de educación especial. Decreto 327/2010, de 13 de julio,
por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de los Institutos de Educación Secundaria.
Tema 3. Programación educativa. Los objetivos en educación: planteamientos generales.
Programación por objetivos: contenidos y tipología. Metodología. La evaluación educativa.
Tema 4. Acción tutorial. Concepto de tutoría y plan de acción tutorial. Las personas
tutoras. Evaluación de la acción tutorial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274566
IV.H) Temario para la categoría profesional de Educador/a (2060).