Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-61)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban las bases y se convocan, por el sistema de concurso-oposición, procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo en las categorías profesionales de los Grupos I y II, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2020 y 2021 (carácter ordinario) y 2022 (estabilización).
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21377/42
de las guías de práctica clínica. Adaptación, seguimiento y validación de las guías de
práctica clínica. La Fisioterapia basada en la evidencia.
Tema 14. La investigación en Fisioterapia. La construcción del conocimiento
científico. El método científico: Características y fases. Los Paradigmas de investigación.
Metodologías básicas propias de cada paradigma. Aplicaciones en Fisioterapia.
Tema 15. El proyecto de investigación. El problema de investigación, criterios de
selección del problema; antecedentes y estado actual. Los objetivos de la investigación.
La hipótesis, tipos de hipótesis, criterios para su formulación. Estudio de las variables,
clasificación, técnicas de control. Tipos de variables y escalas de medición.
Tema 16. Diseños más comunes en investigación clínica y epidemiológica. Los
estudios analíticos: Estudios Experimentales y Estudios observacionales. Los estudios
descriptivos. Principios éticos básicos en la investigación.
Tema 17. Código deontológico y legislaciones aplicables al ámbito de la fisioterapia.
Tema 18. Sistema musculo esquelético: Lesiones y enfermedades agudas, crónicas
y degenerativas. Tratamientos y sus protocolos, coordinación con equipo multidisciplinar.
Tema 19. Sistema circulatorio: Lesiones y enfermedades agudas, crónicas y
degenerativas. Tratamientos y sus protocolos, coordinación con equipo multidisciplinar.
Tema 20. Sistema digestivo: Lesiones y enfermedades agudas, crónicas y
degenerativas. Tratamientos y sus protocolos, coordinación con equipo multidisciplinar.
Tema 21. Sistema Nervioso central y Periferico: Lesiones y enfermedades agudas, crónicas
y degenerativas. Tratamientos y sus protocolos, coordinación con equipo multidisciplinar.
Tema 22. Sistema Respiratorio: Lesiones y enfermedades agudas, crónicas y
degenerativas. Tratamientos y sus protocolos, coordinación con equipo multidisciplinar.
Tema 23. Atención Temprana y abordaje psicomotricista en la edad escolar. Concepto y
características. Perspectiva diacrónica. Fundamentos científicos del desarrollo psicomotor.
Bases genéticas. Bases neurológicas. Bases psicológicas. Papel del fisioterapeuta en el
equipo multidisciplinar.
Tema 24. Etapas generales del desarrollo psicomotor (1). Desarrollo de la actividad
motora gruesa. Principios morfológicos. Aptitudes y potencialidades motrices innatas.
Evolución de las conductas motrices: Control de cabeza, posición de sentado, posición
prona y giro sobre si mismo, gateo, bipedestación y marcha. Evolución de las conductas
perceptivo-motrices. Etapas generales del desarrollo psicomotor (II). Desarrollo del
lenguaje. Período prelingüístico; primer lenguaje; lenguaje propiamente dicho; lenguaje
de evolución. Desarrollo social. Principios y evolución de la socialización. El juego infantil:
concepto y características; tipos de juegos relacionados con las etapas de desarrollo.
Valoración psicomotriz y programación de la intervención en Atención Temprana y en
edad escolar. Protocolos de valoración del desarrollo psicomotor en el lactante, en el niño
pequeño y en el de edad escolar. Escalas de desarrollo psicomotor. Tipos de programas.
Pasos a seguir en la programación. Programación de las diferentes áreas de trabajo.
Tema 25. Normalidad y anormalidad. Clasificación y características de las deficiencias
mentales. El Síndrome de Down: concepto, generalidades y características. Anomalías
genéticas y su repercusión en el Sistema Nervioso. Intervención temprana y en edad
escolar desde la fisioterapia.La enfermedad motriz cerebral. Concepto y clasificación
funcional. Principales alteraciones motrices. Intervención temprana y en edad escolar
desde la fisioterapia.
Tema 26. El niño ciego: características y generalidades. Concepto de ceguera.
Desarrollo sensoperceptivo, desarrollo motor, desarrollo cognitivo y desarrollo socio
afectivo. Intervención temprana y en edad escolar desde la fisioterapia.
Tema 27. Geriatría, gerontología, vejez y jubilación: Enfoques conceptuales. Teorías
del envejecimiento. Afectación de los diferentes órganos y sistemas por el propio proceso
del envejecimiento: modificaciones y manifestaciones. El envejecimiento como problema
de salud. Tendencias de protección. Papel y perfil del fisioterapeuta en geriatría y
gerontología.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274566
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21377/42
de las guías de práctica clínica. Adaptación, seguimiento y validación de las guías de
práctica clínica. La Fisioterapia basada en la evidencia.
Tema 14. La investigación en Fisioterapia. La construcción del conocimiento
científico. El método científico: Características y fases. Los Paradigmas de investigación.
Metodologías básicas propias de cada paradigma. Aplicaciones en Fisioterapia.
Tema 15. El proyecto de investigación. El problema de investigación, criterios de
selección del problema; antecedentes y estado actual. Los objetivos de la investigación.
La hipótesis, tipos de hipótesis, criterios para su formulación. Estudio de las variables,
clasificación, técnicas de control. Tipos de variables y escalas de medición.
Tema 16. Diseños más comunes en investigación clínica y epidemiológica. Los
estudios analíticos: Estudios Experimentales y Estudios observacionales. Los estudios
descriptivos. Principios éticos básicos en la investigación.
Tema 17. Código deontológico y legislaciones aplicables al ámbito de la fisioterapia.
Tema 18. Sistema musculo esquelético: Lesiones y enfermedades agudas, crónicas
y degenerativas. Tratamientos y sus protocolos, coordinación con equipo multidisciplinar.
Tema 19. Sistema circulatorio: Lesiones y enfermedades agudas, crónicas y
degenerativas. Tratamientos y sus protocolos, coordinación con equipo multidisciplinar.
Tema 20. Sistema digestivo: Lesiones y enfermedades agudas, crónicas y
degenerativas. Tratamientos y sus protocolos, coordinación con equipo multidisciplinar.
Tema 21. Sistema Nervioso central y Periferico: Lesiones y enfermedades agudas, crónicas
y degenerativas. Tratamientos y sus protocolos, coordinación con equipo multidisciplinar.
Tema 22. Sistema Respiratorio: Lesiones y enfermedades agudas, crónicas y
degenerativas. Tratamientos y sus protocolos, coordinación con equipo multidisciplinar.
Tema 23. Atención Temprana y abordaje psicomotricista en la edad escolar. Concepto y
características. Perspectiva diacrónica. Fundamentos científicos del desarrollo psicomotor.
Bases genéticas. Bases neurológicas. Bases psicológicas. Papel del fisioterapeuta en el
equipo multidisciplinar.
Tema 24. Etapas generales del desarrollo psicomotor (1). Desarrollo de la actividad
motora gruesa. Principios morfológicos. Aptitudes y potencialidades motrices innatas.
Evolución de las conductas motrices: Control de cabeza, posición de sentado, posición
prona y giro sobre si mismo, gateo, bipedestación y marcha. Evolución de las conductas
perceptivo-motrices. Etapas generales del desarrollo psicomotor (II). Desarrollo del
lenguaje. Período prelingüístico; primer lenguaje; lenguaje propiamente dicho; lenguaje
de evolución. Desarrollo social. Principios y evolución de la socialización. El juego infantil:
concepto y características; tipos de juegos relacionados con las etapas de desarrollo.
Valoración psicomotriz y programación de la intervención en Atención Temprana y en
edad escolar. Protocolos de valoración del desarrollo psicomotor en el lactante, en el niño
pequeño y en el de edad escolar. Escalas de desarrollo psicomotor. Tipos de programas.
Pasos a seguir en la programación. Programación de las diferentes áreas de trabajo.
Tema 25. Normalidad y anormalidad. Clasificación y características de las deficiencias
mentales. El Síndrome de Down: concepto, generalidades y características. Anomalías
genéticas y su repercusión en el Sistema Nervioso. Intervención temprana y en edad
escolar desde la fisioterapia.La enfermedad motriz cerebral. Concepto y clasificación
funcional. Principales alteraciones motrices. Intervención temprana y en edad escolar
desde la fisioterapia.
Tema 26. El niño ciego: características y generalidades. Concepto de ceguera.
Desarrollo sensoperceptivo, desarrollo motor, desarrollo cognitivo y desarrollo socio
afectivo. Intervención temprana y en edad escolar desde la fisioterapia.
Tema 27. Geriatría, gerontología, vejez y jubilación: Enfoques conceptuales. Teorías
del envejecimiento. Afectación de los diferentes órganos y sistemas por el propio proceso
del envejecimiento: modificaciones y manifestaciones. El envejecimiento como problema
de salud. Tendencias de protección. Papel y perfil del fisioterapeuta en geriatría y
gerontología.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274566
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía