Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-61)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se aprueban las bases y se convocan, por el sistema de concurso-oposición, procesos selectivos para el acceso a la condición de personal laboral fijo en las categorías profesionales de los Grupos I y II, correspondientes a las Ofertas de Empleo Público 2020 y 2021 (carácter ordinario) y 2022 (estabilización).
60 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022

página 21377/41

Tema 2. Metodología de la intervención fisioterapéutica en el ámbito asistencial.
Descripción del proceso y su concreción aplicativa en los instrumentos de observación y
registros. Desarrollo e implementación de la Historia Clínica de Fisioterapia.
Tema 3. Anatomía micro y macroscópica y la fisiología humana. Embriología.
Composición Química, Celular y Tisular del cuerpo humano estructuras y funciones.
Sistema Nervioso: Morfología, estructura y función. Aparato Cardiovascular: Morfología,
estructura y función. Sangre e Inmunidad. Sistema linfático. Sistema linfático: Morfología,
estructura y función. Aparato Respiratorio: Morfología, estructura y función. Aparato
Urinario: Morfología, estructura y función. Aparatos Genitales: Morfología, estructura
y función. Sistema Endocrino: Morfología, estructura y función. Aparato Digestivo:
Morfología, estructura y función. Aparato locomotor: Morfología, estructura y función.
Tema 4. Valoración Analítica en Fisioterapia: Procedimientos manuales e
instrumentales para determinar el grado de afectación de la inervación, las medidas de
la capacidad vital, la fuerza muscular y la amplitud del movimiento articular. Valoración
funcional en Fisioterapia. Test y comprobaciones para determinar las capacidades
funcionales. Descripción de las alteraciones, limitaciones funcionales y discapacidades
encontradas. El diagnóstico de Fisioterapia. Diferentes enfoques conceptuales, límites
y características diferenciales. Aportaciones de la Clasificación Internacional de las
Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías. Coordinación con equipo multidisciplinar,
gestión de bases de datos de pacientes.
Tema 5. La Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y
de la Salud adoptada por la OMS en 2001 (CIDDM-2). Antecedentes. Características.
Componentes. Modelo del funcionamiento y la discapacidad. Utilidad.
Tema 6. Valoración del daño corporal: Definición y objetivos. Bases jurídicas para la
valoración y reparación de los daños a la persona. Concepto de daño, lesión y secuela.
Reconocimiento y declaración de minusvalía. Informes evolutivo e informe final. Marco
jurídico sobre el derecho a la protección de la salud y sus aspectos más relevantes
relacionados con la Fisioterapia. Documentos internacionales. Normativa de carácter
estatal: Constitución Española de 1978, Ley General de Sanidad y Ley de Ordenación
de las Profesiones Sanitarias. Normativa en el ámbito de la Comunidad Autónoma
de Andalucía: Estatuto de Autonomía para Andalucía; Ley de Regulación del Servicio
Andaluz de Salud; Ley de Salud de Andalucía; Plan de Apoyo a las Familias Andaluzas.
Tema 7. Entorno y discapacidad. Estudio e identificación de barreras arquitectónicas.
Ayudas técnicas para la correcta realización de actividades de la vida diaria. Concepto,
características, adaptaciones. Papel de la familia. Funcionamiento familiar y desarrollo.
Tema 8. Ergonomía: Definición y objetivos. El sistema hombre-máquina. El cuerpo
humano como unidad funcional. Principios básicos de la actividad física. Ergonomía en
las actividades de la vida diaria. Posiciones ergonómicas en bipedestación, sedestación
y decúbito.
Tema 9. Biomecánica ocupacional. Concepto y estructura. Antropometría y geometría
del puesto de trabajo. Estudio dimensional, diseño y organización del puesto de trabajo.
Criterios biomecánicos para el diseño de la postura.
Tema 10. Ergonomía en el trabajo físico. Los esfuerzos las posturas y los movimientos
repetitivos: Lesiones más frecuentes. Aspectos ergonómicos en el trabajo de oficina, con
ordenador, de esfuerzo, con riesgo de daño corporal y repetitivo. Prevención de lesiones.
Tema 11. Ergonomía aplicada al trabajo de fisioterapia. Posturas viciadas en el trabajo
de fisioterapeuta. Ergonomía para evitar lesiones raquídeas, en las manos, muñecas y
codos, y en los miembros inferiores. Movilización correcta de enfermos.
Tema 12. Educación para la Salud. Diferentes enfoques conceptuales. Sectores de
actuación. Métodos y Técnicas en Educación para la Salud. Actividades educativas en
programas de salud. Diseños de proyectos de Educación para la Salud.
Tema 13. Guías de práctica clínica: Concepto y objetivos. Diseño y elaboración de
protocolos y guías de práctica clínica. Escalas de evidencia. Evaluación de la calidad
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00274566

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía