Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. (2022/249-5)
Orden de 27 de diciembre de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a actualizar e impulsar el sector comercial en Andalucía mediante la implementación de nuevas tecnologías, dentro del Programa de Modernización del Comercio: Fondo Tecnológico, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU-, y se procede a su convocatoria para el año 2022.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21610/11
uso de nuevas tecnologías, incorporando la sostenibilidad como eje transversal teniendo
en consideración los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
2. Al amparo de la línea 1, las pymes comerciales podrán solicitar uno o varios de las
siguientes conceptos:
a) Proyectos de nuevas tecnologías dirigidos a mejorar diferentes áreas de la estrategia
comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de
compra, que pueden incluir una o varias de las siguientes actuaciones:
1.ª Creación y diseño de aplicaciones para móviles o sitios web con información
corporativa, catálogo de productos, u otra información necesaria en este tipo de
aplicaciones.
2.ª Diseño e implantación de una tienda on-line. Para el desarrollo técnico de la tienda
on-line se podrán utilizar tanto plataformas de código abierto, como plataformas «en la
nube», o bien realizar un desarrollo a medida.
3.ª Desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles
inteligentes u otro tipo de dispositivos o medios digitales que sirvan para promocionar
productos y servicios.
4.ª Inversión en la transformación digital de los establecimientos comerciales para
incorporar, mantener o mejorar las funcionalidades de la venta a través de canales
digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio y mejoren la
experiencia de compra en el entorno digital de los clientes.
5.ª Mejora de la atención, relación y conocimiento de la clientela y su fidelización,
mediante el uso de nuevas tecnologías y técnicas de analítica avanzada. Se financiará
software, programas, herramientas, aplicaciones, soluciones digitales para la
implementación de proyectos de gestión de las relaciones con clientes (comúnmente
denominados por las siglas de su denominación en inglés, Customer Relationship
Management: en adelante CRM) y cualquier otra solución tecnológica tendente a tal fin.
6.ª Soluciones de ciberseguridad.
7.ª Plataformas para la mejora de la comunicación interna dentro de un negocio, entre
negocios u otras figuras de interés para el emprendimiento de acciones conjuntas que
reporten beneficio mutuo y que mejoren la forma de trabajo, así como la atención y la
afluencia de los clientes.
b) Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta
dirigidos tanto a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores como a nuevos
modelos de gestión, que pueden incluir una o varias de las siguientes actuaciones:
1.ª Digitalización de la gestión en el comercio, mediante la optimización, integración
o automatización de una o varias operaciones de gestión interna del negocio, incluyendo
desde la relación con proveedores hasta el cliente final.
2.ª Adquisición de herramientas tecnológicas para la realización de autodiagnósticos
sobre la viabilidad del negocio, toma de decisiones, su potencial transmisión o relevo
generacional.
3.ª Transformación digital del comercio ambulante y canales cortos de
comercialización.
4.ª Mejoras en el proceso de venta que, mediante la incorporación de nuevas
tecnologías, faciliten la recogida de pedidos a través de fórmulas omnicanal en el
establecimiento o área comercial.
5.ª Aplicación de nuevas tecnologías en el punto de venta con el objetivo de mejorar
y actualizar el proceso de pago de los productos adquiridos, así como evitar colas y las
aglomeraciones en los establecimientos comerciales o mejorar la gestión de turnos.
6.ª Adquisición de mobiliario tecnológico que mejore la experiencia de compra en el
establecimiento físico, tales como escaparates virtuales, cartelería digital o cualquier otro.
7.ª Incorporación de técnicas de marketing relacional o de mejora en la relación con
los clientes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274817
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21610/11
uso de nuevas tecnologías, incorporando la sostenibilidad como eje transversal teniendo
en consideración los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
2. Al amparo de la línea 1, las pymes comerciales podrán solicitar uno o varios de las
siguientes conceptos:
a) Proyectos de nuevas tecnologías dirigidos a mejorar diferentes áreas de la estrategia
comercial en línea y de comunicación, del modelo de negocio y de la experiencia de
compra, que pueden incluir una o varias de las siguientes actuaciones:
1.ª Creación y diseño de aplicaciones para móviles o sitios web con información
corporativa, catálogo de productos, u otra información necesaria en este tipo de
aplicaciones.
2.ª Diseño e implantación de una tienda on-line. Para el desarrollo técnico de la tienda
on-line se podrán utilizar tanto plataformas de código abierto, como plataformas «en la
nube», o bien realizar un desarrollo a medida.
3.ª Desarrollo de aplicaciones informáticas diseñadas para teléfonos móviles
inteligentes u otro tipo de dispositivos o medios digitales que sirvan para promocionar
productos y servicios.
4.ª Inversión en la transformación digital de los establecimientos comerciales para
incorporar, mantener o mejorar las funcionalidades de la venta a través de canales
digitales que fomenten la omnicanalidad de los modelos de negocio y mejoren la
experiencia de compra en el entorno digital de los clientes.
5.ª Mejora de la atención, relación y conocimiento de la clientela y su fidelización,
mediante el uso de nuevas tecnologías y técnicas de analítica avanzada. Se financiará
software, programas, herramientas, aplicaciones, soluciones digitales para la
implementación de proyectos de gestión de las relaciones con clientes (comúnmente
denominados por las siglas de su denominación en inglés, Customer Relationship
Management: en adelante CRM) y cualquier otra solución tecnológica tendente a tal fin.
6.ª Soluciones de ciberseguridad.
7.ª Plataformas para la mejora de la comunicación interna dentro de un negocio, entre
negocios u otras figuras de interés para el emprendimiento de acciones conjuntas que
reporten beneficio mutuo y que mejoren la forma de trabajo, así como la atención y la
afluencia de los clientes.
b) Proyectos de nuevas tecnologías para la transformación del espacio físico de venta
dirigidos tanto a las nuevas necesidades y hábitos de los consumidores como a nuevos
modelos de gestión, que pueden incluir una o varias de las siguientes actuaciones:
1.ª Digitalización de la gestión en el comercio, mediante la optimización, integración
o automatización de una o varias operaciones de gestión interna del negocio, incluyendo
desde la relación con proveedores hasta el cliente final.
2.ª Adquisición de herramientas tecnológicas para la realización de autodiagnósticos
sobre la viabilidad del negocio, toma de decisiones, su potencial transmisión o relevo
generacional.
3.ª Transformación digital del comercio ambulante y canales cortos de
comercialización.
4.ª Mejoras en el proceso de venta que, mediante la incorporación de nuevas
tecnologías, faciliten la recogida de pedidos a través de fórmulas omnicanal en el
establecimiento o área comercial.
5.ª Aplicación de nuevas tecnologías en el punto de venta con el objetivo de mejorar
y actualizar el proceso de pago de los productos adquiridos, así como evitar colas y las
aglomeraciones en los establecimientos comerciales o mejorar la gestión de turnos.
6.ª Adquisición de mobiliario tecnológico que mejore la experiencia de compra en el
establecimiento físico, tales como escaparates virtuales, cartelería digital o cualquier otro.
7.ª Incorporación de técnicas de marketing relacional o de mejora en la relación con
los clientes.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274817
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía