Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. (2022/249-5)
Orden de 27 de diciembre de 2022, por la que se establecen las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a actualizar e impulsar el sector comercial en Andalucía mediante la implementación de nuevas tecnologías, dentro del Programa de Modernización del Comercio: Fondo Tecnológico, en el Marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia -Financiado por la Unión Europea-Next Generation EU-, y se procede a su convocatoria para el año 2022.
88 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21610/10
Artículo 3. Actuaciones subvencionables.
1. Las actuaciones subvencionables se encuentran directamente vinculadas con el
Objetivo 210 marcado para el Componente 13 (Impulso a la pyme), Inversión I4 (Apoyo al
comercio), Actuación 1 (Programa de modernización del comercio: Fondo Tecnológico)
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español en el marco del Plan
de Recuperación para Europa NextGeneration EU. Habiendo sido asignado a Andalucía
en el Acuerdo de Conferencia Sectorial un crédito de 8.585.785 € para 2022 y el mismo
para 2023, se ha establecido un objetivo de al menos 34 proyectos concedidos por cada
convocatoria. Asimismo, será obligatorio que las convocatorias se hayan publicado
antes del 31 de diciembre de cada año y que los proyectos estén totalmente concedidos
y pagados antes del 31 de diciembre de 2023. El incumplimiento de cualquiera de los
anteriores requisitos dará lugar a la devolución de los fondos asignados.
Las actuaciones a desarrollar tienen como objetivo el fomento de la innovación
empresarial y la adaptación a las nuevas fórmulas comerciales y hábitos de consumo,
la dinamización de las ventas en las zonas y actividades comerciales, la revitalización
comercial de áreas y equipamientos comerciales y el impulso de la digitalización y del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274817
objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
l) Decreto-ley 3/2021, de 16 de febrero, por el que se adoptan medidas de agilización
administrativa y racionalización de los recursos para el impulso a la recuperación y
resiliencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
m) Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio
de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles
y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.
n) Reglamento de Ejecución (UE) 821/2014 de la Comisión, de 28 de julio de 2014,
por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) nº 1303/2013
del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a las modalidades concretas
de transferencia y gestión de las contribuciones del programa, la presentación de
información sobre los instrumentos financieros, las características técnicas de las
medidas de información y comunicación de las operaciones, y el sistema para el registro
y el almacenamiento de datos.
ñ) Comunicación de 12 de febrero de 2021 de la Comisión Guía técnica sobre la
aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento
relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
o) Acuerdo de 9 de mayo de 2022 de la Conferencia Sectorial de Comercio, por el que
se fijan los criterios de distribución, así como el reparto resultante para las comunidades
autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, del crédito destinado al Programa de
modernización del Comercio: Fondo Tecnológico, por un importe total de 100 millones de
euros para los ejercicios 2022 y 2023, en el marco del Componente 13 Inversión I4.1.2
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
p) Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la
financiación del terrorismo.
q) Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y
presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las
actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude.
r) Real Decreto 130/2019, de 8 de marzo, por el que se regula la Base de Datos
Nacional de Subvenciones y la publicidad de las subvenciones y demás ayudas públicas.
s) Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento
por el que se regulan las obligaciones de facturación.
t) Acuerdo de 27 de abril de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
el Plan de Medidas Antifraude para la gestión de los Fondos del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21610/10
Artículo 3. Actuaciones subvencionables.
1. Las actuaciones subvencionables se encuentran directamente vinculadas con el
Objetivo 210 marcado para el Componente 13 (Impulso a la pyme), Inversión I4 (Apoyo al
comercio), Actuación 1 (Programa de modernización del comercio: Fondo Tecnológico)
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia español en el marco del Plan
de Recuperación para Europa NextGeneration EU. Habiendo sido asignado a Andalucía
en el Acuerdo de Conferencia Sectorial un crédito de 8.585.785 € para 2022 y el mismo
para 2023, se ha establecido un objetivo de al menos 34 proyectos concedidos por cada
convocatoria. Asimismo, será obligatorio que las convocatorias se hayan publicado
antes del 31 de diciembre de cada año y que los proyectos estén totalmente concedidos
y pagados antes del 31 de diciembre de 2023. El incumplimiento de cualquiera de los
anteriores requisitos dará lugar a la devolución de los fondos asignados.
Las actuaciones a desarrollar tienen como objetivo el fomento de la innovación
empresarial y la adaptación a las nuevas fórmulas comerciales y hábitos de consumo,
la dinamización de las ventas en las zonas y actividades comerciales, la revitalización
comercial de áreas y equipamientos comerciales y el impulso de la digitalización y del
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274817
objetivos y de ejecución presupuestaria y contable de las medidas de los componentes
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
l) Decreto-ley 3/2021, de 16 de febrero, por el que se adoptan medidas de agilización
administrativa y racionalización de los recursos para el impulso a la recuperación y
resiliencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
m) Reglamento (UE) 2020/852 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 18 de junio
de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles
y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088.
n) Reglamento de Ejecución (UE) 821/2014 de la Comisión, de 28 de julio de 2014,
por el que se establecen disposiciones de aplicación del Reglamento (UE) nº 1303/2013
del Parlamento Europeo y del Consejo en lo que se refiere a las modalidades concretas
de transferencia y gestión de las contribuciones del programa, la presentación de
información sobre los instrumentos financieros, las características técnicas de las
medidas de información y comunicación de las operaciones, y el sistema para el registro
y el almacenamiento de datos.
ñ) Comunicación de 12 de febrero de 2021 de la Comisión Guía técnica sobre la
aplicación del principio de «no causar un perjuicio significativo» en virtud del Reglamento
relativo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
o) Acuerdo de 9 de mayo de 2022 de la Conferencia Sectorial de Comercio, por el que
se fijan los criterios de distribución, así como el reparto resultante para las comunidades
autónomas y ciudades de Ceuta y Melilla, del crédito destinado al Programa de
modernización del Comercio: Fondo Tecnológico, por un importe total de 100 millones de
euros para los ejercicios 2022 y 2023, en el marco del Componente 13 Inversión I4.1.2
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
p) Ley 10/2010, de 28 de abril, de prevención del blanqueo de capitales y de la
financiación del terrorismo.
q) Ley 7/2012, de 29 de octubre, de modificación de la normativa tributaria y
presupuestaria y de adecuación de la normativa financiera para la intensificación de las
actuaciones en la prevención y lucha contra el fraude.
r) Real Decreto 130/2019, de 8 de marzo, por el que se regula la Base de Datos
Nacional de Subvenciones y la publicidad de las subvenciones y demás ayudas públicas.
s) Real Decreto 1619/2012, de 30 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento
por el que se regulan las obligaciones de facturación.
t) Acuerdo de 27 de abril de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
el Plan de Medidas Antifraude para la gestión de los Fondos del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.