Disposiciones generales. Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad. (2022/249-15)
Orden de 21 de diciembre de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, destinadas a la transformación tecnológica e innovación en el ámbito de los Servicios Sociales, dirigidas a entidades del tercer sector y Entidades Locales, dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) -Financiado por la Unión Europea-NextGenerationEU-, y se efectúa su convocatoria en el año 2022.
255 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21561/3
de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Concesión
de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía.
Por último, cabe señalar que las bases reguladoras aprobadas mediante la presente
orden contemplan las exigencias y controles establecidos por el Estado para la
tramitación de las actividades sufragadas por el Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia recogidos en las disposiciones básicas siguientes, tales como la Orden
HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Orden HFP/1031/2021, de 29
de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato de la información
a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para
el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y
contable de las medidas de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia. Así mismo, en la elaboración de las mismas se han tenido en cuenta las
«Orientaciones para la Incorporación de Criterios Transversales para la ejecución del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», dictadas por el Comité Técnico
para el Plan de Recuperación, Transformación Y Resiliencia.
Por ello, las presentes bases se establecen en base al principio del compromiso
con el resultado, bajo el respeto de hitos y objetivos; la prevención, detección y
corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses; la compatibilidad con
el régimen de ayudas de Estado y la prevención de doble financiación; y la ausencia
de impactos negativos significativos sobre el medioambiente (DNSH), el etiquetado
verde y digital asignado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia(0%
para la transición ecológica y 20,1% para la transición digital), para la medida de código
C22.I2, denominada Plan de Modernización de los Servicios Sociales: Transformación
tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia insertada en
el Componente 22 «Economía de los Cuidados y Refuerzo de las políticas de igualdad
e inclusión». Según Anexos VI y VII del Reglamento (UE) 2021/241, del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, el código de etiquetado específico que mejor se ajusta para
cada linea de actuación es:
(020): Línea N1. Subvenciones dirigidas a entidades del Tercer Sector para la
realización de proyectos pilotos e innovación en servicios sociales con cargo a los Fondos
Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
(012): Línea N2. Subvenciones dirigidas a entidades del Tercer Sector para la
realización de proyectos para la Transformación Tecnológica de los Servicios Sociales
con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y
Resiliencia.
(011): Línea N3. Subvenciones dirigidas a entidades locales andaluzas para la
realización de proyectos para la Transformación Tecnológica de los Servicios Sociales
con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y
Resiliencia.
(020) Línea N4. Subvenciones dirigidas a entidades locales andaluzas para la
realización de proyectos pilotos e innovación en servicios sociales comunitarios con cargo
a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
En cuanto a la consideración de ayuda de Estado, como recoge el documento del
componente 22 del PRTR, no hay concesión de una ventaja directa o indirecta mediante
fondos estatales, ya que no se conceden subvenciones directas, préstamos, garantías,
inversión directa en el capital de compañías y beneficios en especie ni renuncia a ingresos
o la exoneración de la obligación de pago de multas u otras sanciones pecuniarias. De
esta forma, las empresas a las que se conceda la ejecución de los proyectos no obtendrán
una ventaja, ya que la situación financiera de la empresa no mejora como resultado de
la intervención estatal en otros términos que las condiciones normales de mercado. Por
tanto, estas ayudas no tienen la consideración de ayuda de Estado.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274727
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21561/3
de 4 de mayo, por el que se aprueba el Reglamento de los Procedimientos de Concesión
de Subvenciones de la Administración de la Junta de Andalucía.
Por último, cabe señalar que las bases reguladoras aprobadas mediante la presente
orden contemplan las exigencias y controles establecidos por el Estado para la
tramitación de las actividades sufragadas por el Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia recogidos en las disposiciones básicas siguientes, tales como la Orden
HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Orden HFP/1031/2021, de 29
de septiembre, por la que se establece el procedimiento y formato de la información
a proporcionar por las Entidades del Sector Público Estatal, Autonómico y Local para
el seguimiento del cumplimiento de hitos y objetivos y de ejecución presupuestaria y
contable de las medidas de los componentes del Plan de Recuperación, Transformación
y Resiliencia. Así mismo, en la elaboración de las mismas se han tenido en cuenta las
«Orientaciones para la Incorporación de Criterios Transversales para la ejecución del
Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia», dictadas por el Comité Técnico
para el Plan de Recuperación, Transformación Y Resiliencia.
Por ello, las presentes bases se establecen en base al principio del compromiso
con el resultado, bajo el respeto de hitos y objetivos; la prevención, detección y
corrección del fraude, la corrupción y los conflictos de intereses; la compatibilidad con
el régimen de ayudas de Estado y la prevención de doble financiación; y la ausencia
de impactos negativos significativos sobre el medioambiente (DNSH), el etiquetado
verde y digital asignado en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia(0%
para la transición ecológica y 20,1% para la transición digital), para la medida de código
C22.I2, denominada Plan de Modernización de los Servicios Sociales: Transformación
tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia insertada en
el Componente 22 «Economía de los Cuidados y Refuerzo de las políticas de igualdad
e inclusión». Según Anexos VI y VII del Reglamento (UE) 2021/241, del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia, el código de etiquetado específico que mejor se ajusta para
cada linea de actuación es:
(020): Línea N1. Subvenciones dirigidas a entidades del Tercer Sector para la
realización de proyectos pilotos e innovación en servicios sociales con cargo a los Fondos
Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
(012): Línea N2. Subvenciones dirigidas a entidades del Tercer Sector para la
realización de proyectos para la Transformación Tecnológica de los Servicios Sociales
con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y
Resiliencia.
(011): Línea N3. Subvenciones dirigidas a entidades locales andaluzas para la
realización de proyectos para la Transformación Tecnológica de los Servicios Sociales
con cargo a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y
Resiliencia.
(020) Línea N4. Subvenciones dirigidas a entidades locales andaluzas para la
realización de proyectos pilotos e innovación en servicios sociales comunitarios con cargo
a los Fondos Europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
En cuanto a la consideración de ayuda de Estado, como recoge el documento del
componente 22 del PRTR, no hay concesión de una ventaja directa o indirecta mediante
fondos estatales, ya que no se conceden subvenciones directas, préstamos, garantías,
inversión directa en el capital de compañías y beneficios en especie ni renuncia a ingresos
o la exoneración de la obligación de pago de multas u otras sanciones pecuniarias. De
esta forma, las empresas a las que se conceda la ejecución de los proyectos no obtendrán
una ventaja, ya que la situación financiera de la empresa no mejora como resultado de
la intervención estatal en otros términos que las condiciones normales de mercado. Por
tanto, estas ayudas no tienen la consideración de ayuda de Estado.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274727
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía