Disposiciones generales. Presidencia. (2022/249-1)
Ley 1/2022, de 27 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023.
296 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21586/38
Artículo 23. Otras disposiciones en materia de personal.
1. El personal al servicio de la Junta de Andalucía y altos cargos de la misma
percibirán las indemnizaciones por razón del servicio en las cuantías que se fijen, de
conformidad con lo establecido en su normativa específica.
El personal a que se refiere el artículo 16.4 percibirá, en su caso, las indemnizaciones
por razón del servicio con sujeción a las normas que rigen para los altos cargos de la
Administración de la Junta de Andalucía y sus agencias administrativas y de régimen
especial.
El resto del personal directivo percibirá por los mismos conceptos las indemnizaciones
por razón del servicio, de conformidad con la normativa de aplicación.
2. Con objeto de facilitar una adecuada utilización de los recursos sanitarios y
educativos en materia de personal, la Consejería competente en materia de Salud y la
Consejería competente en materia de Educación, en los nombramientos de personal
interino y sustituto, podrán fijar horarios de trabajo inferiores a los establecidos con
carácter general en los casos en los que organizativamente sea necesario. En estos
supuestos, las retribuciones, tanto básicas como complementarias, se reducirán
proporcionalmente.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274756
Dichos importes se incrementarán, en su caso, en la misma medida en que lo hagan
las retribuciones como consecuencia de lo previsto en aplicación de la disposición
adicional tercera de la presente Ley.
2. Con carácter previo al comienzo de las negociaciones de convenios, acuerdos
colectivos o modificaciones parciales de los mismos, relativos a retribuciones y demás
condiciones de trabajo, que se refieran al personal de las Universidades públicas
de Andalucía, y que puedan afectar al Presupuesto de la Junta de Andalucía o a la
financiación por esta de las Universidades, deberá solicitarse por el órgano competente de
la Comunidad Autónoma en materia de Universidades informe favorable de la Consejería
competente en materia de Hacienda sobre los parámetros que permitan valorar la
incidencia económico-financiera de las actuaciones en las que debe enmarcarse la
negociación.
Este informe se emitirá en un plazo de quince días a contar desde la recepción de
la solicitud, la cual deberá incluir una memoria en donde se hagan constar los aspectos
objeto de negociación y una estimación de la incidencia económico-financiera que, en su
caso, pudiera derivarse.
3. Para la firma de los convenios colectivos, acuerdos o instrumentos similares, así
como sus revisiones y las adhesiones o extensiones a los mismos o cualquier otra vía de
modificación de lo pactado, que puedan afectar al Presupuesto de la Junta de Andalucía o
a la financiación de las Universidades por la Comunidad Autónoma, será preciso informe
previo favorable de la Consejería competente en materia de Hacienda.
4. De manera excepcional y previa justificación de las nuevas necesidades que en todo
caso deberán financiarse con recursos ajenos al Presupuesto de la Comunidad Autónoma
de Andalucía, las universidades de titularidad pública competencia de la Comunidad
Autónoma de Andalucía podrán solicitar el aumento de los costes de personal, que podrán
ser autorizados por la Consejería competente en materia de Hacienda, previo informe
favorable de su Dirección General de Presupuestos. La solicitud vendrá necesariamente
acompañada de una memoria económica, que permita verificar la existencia de recursos
extraordinarios no presupuestados en el ejercicio, y la justificación de las previsiones
de gastos de personal anuales en comparación con los límites aplicables, debiéndose
garantizar que no se supere el objetivo de déficit inicial, así como el cumplimiento de la
normativa básica estatal en materia retributiva y de empleo público y autonómica sobre
los costes de personal de las universidades de titularidad pública.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21586/38
Artículo 23. Otras disposiciones en materia de personal.
1. El personal al servicio de la Junta de Andalucía y altos cargos de la misma
percibirán las indemnizaciones por razón del servicio en las cuantías que se fijen, de
conformidad con lo establecido en su normativa específica.
El personal a que se refiere el artículo 16.4 percibirá, en su caso, las indemnizaciones
por razón del servicio con sujeción a las normas que rigen para los altos cargos de la
Administración de la Junta de Andalucía y sus agencias administrativas y de régimen
especial.
El resto del personal directivo percibirá por los mismos conceptos las indemnizaciones
por razón del servicio, de conformidad con la normativa de aplicación.
2. Con objeto de facilitar una adecuada utilización de los recursos sanitarios y
educativos en materia de personal, la Consejería competente en materia de Salud y la
Consejería competente en materia de Educación, en los nombramientos de personal
interino y sustituto, podrán fijar horarios de trabajo inferiores a los establecidos con
carácter general en los casos en los que organizativamente sea necesario. En estos
supuestos, las retribuciones, tanto básicas como complementarias, se reducirán
proporcionalmente.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274756
Dichos importes se incrementarán, en su caso, en la misma medida en que lo hagan
las retribuciones como consecuencia de lo previsto en aplicación de la disposición
adicional tercera de la presente Ley.
2. Con carácter previo al comienzo de las negociaciones de convenios, acuerdos
colectivos o modificaciones parciales de los mismos, relativos a retribuciones y demás
condiciones de trabajo, que se refieran al personal de las Universidades públicas
de Andalucía, y que puedan afectar al Presupuesto de la Junta de Andalucía o a la
financiación por esta de las Universidades, deberá solicitarse por el órgano competente de
la Comunidad Autónoma en materia de Universidades informe favorable de la Consejería
competente en materia de Hacienda sobre los parámetros que permitan valorar la
incidencia económico-financiera de las actuaciones en las que debe enmarcarse la
negociación.
Este informe se emitirá en un plazo de quince días a contar desde la recepción de
la solicitud, la cual deberá incluir una memoria en donde se hagan constar los aspectos
objeto de negociación y una estimación de la incidencia económico-financiera que, en su
caso, pudiera derivarse.
3. Para la firma de los convenios colectivos, acuerdos o instrumentos similares, así
como sus revisiones y las adhesiones o extensiones a los mismos o cualquier otra vía de
modificación de lo pactado, que puedan afectar al Presupuesto de la Junta de Andalucía o
a la financiación de las Universidades por la Comunidad Autónoma, será preciso informe
previo favorable de la Consejería competente en materia de Hacienda.
4. De manera excepcional y previa justificación de las nuevas necesidades que en todo
caso deberán financiarse con recursos ajenos al Presupuesto de la Comunidad Autónoma
de Andalucía, las universidades de titularidad pública competencia de la Comunidad
Autónoma de Andalucía podrán solicitar el aumento de los costes de personal, que podrán
ser autorizados por la Consejería competente en materia de Hacienda, previo informe
favorable de su Dirección General de Presupuestos. La solicitud vendrá necesariamente
acompañada de una memoria económica, que permita verificar la existencia de recursos
extraordinarios no presupuestados en el ejercicio, y la justificación de las previsiones
de gastos de personal anuales en comparación con los límites aplicables, debiéndose
garantizar que no se supere el objetivo de déficit inicial, así como el cumplimiento de la
normativa básica estatal en materia retributiva y de empleo público y autonómica sobre
los costes de personal de las universidades de titularidad pública.