Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2022/217-4)
Orden de 8 de noviembre de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a la instalación de una red de comunicaciones electrónicas de alta velocidad en dependencias de zonas industriales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea-Next Generation EU).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 217 - Viernes, 11 de noviembre de 2022

página 17924/8

Artículo 3. Personas o entidades beneficiarias.
1. Serán beneficiarias las personas físicas y jurídicas titulares de bienes inmuebles
situados en los polígonos industriales y centros logísticos, así como en otras áreas de
alta concentración empresarial como parques empresariales, viveros de empresas y
parques tecnológicos o científicos, ubicados en las zonas blancas NGA de la Comunidad
Autónoma de Andalucía que sean incluidas en cada convocatoria publicada a raíz de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00271180

o) Real Decreto 130/2019, de 8 de marzo, por el que se regula la Base de Datos
Nacional de Subvenciones y la publicidad de las subvenciones y demás ayudas públicas.
p) Real Decreto 988/2021, de 16 de noviembre, por el que se aprueba la concesión
directa de ayudas a las comunidades autónomas y a las ciudades de Ceuta y Melilla para
la ejecución de diversas acciones de refuerzo de la conectividad en polígonos industriales
y centros logísticos, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
q) Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 12 de febrero
de 2021, por el que se establece el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia.
r) Reglamento (UE) 2020/852, del Parlamento Europeo y del Consejo de 18 de junio
de 2020, relativo al establecimiento de un marco para facilitar las inversiones sostenibles
y por el que se modifica el Reglamento (UE) 2019/2088, especialmente por lo que
respecta a la aplicación del principio de «no causar daño significativo» (principio Do No
Significant Harm - DNSH) y el etiquetado climático y digital, así como la Guía Técnica de
la Comisión Europea (2021/C 58/01) sobre la aplicación de este principio de «no causar
daño significativo».
s) Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas
urgentes para la modernización de la Administración Pública y para la ejecución del Plan
de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
t) Decreto-ley 3/2021, de 16 de febrero, por el que se adoptan medidas de agilización
administrativa y racionalización de los recursos para el impulso a la recuperación y
resiliencia en el ámbito de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
u) Directrices de la Unión Europea para la aplicación de las normas sobre ayudas
estatales al despliegue rápido de redes de banda ancha (2013/C 25/01).
v) Reglamento (UE) núm. 651/2014 de la Comisión, de 17 de junio de 2014, por el
que se declaran determinadas categorías de ayudas compatibles con el mercado interior
en aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado, modificado por el Reglamento (UE)
2021/1237 de la Comisión, de 23 de julio de 2021 (Reglamento general de exención por
categorías o Reglamento Gber).
x) Reglamento (UE) 1407/2013 de la Comisión de 18 de diciembre de 2013 relativo
a la aplicación de los artículos 107 y 108 del Tratado de Funcionamiento de la Unión
Europea a las ayudas de mínimis (DO L 352 de 24/12/2013 pág. 1), modificado por el
Reglamento (UE) 2020/972 de la Comisión de 2 de julio de 2020.
y) Ley 9/2014, de 9 de mayo, General de Telecomunicaciones.
z) Directiva (UE) 2017/1371 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 5 de julio de
2017, sobre la lucha contra el fraude que afecta a los intereses financieros de la Unión a
través del Derecho penal, (Directiva PIF), en cuanto define fraude, corrupción y conflicto
de intereses.
aa) Real Decreto 244/2010, de 5 de marzo, por el que se aprueba el Reglamento
regulador de la actividad de instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de
telecomunicación.
ab) Orden ITC/1142/2010, de 29 de abril, por la que se desarrolla el Reglamento
regulador de la actividad de instalación y mantenimiento de equipos y sistemas de
telecomunicación, aprobado por el Real Decreto 244/2010, de 5 de marzo.
ac) Acuerdo de 27 de abril de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba el Plan de Medidas Antifraude para la gestión de los Fondos del Mecanismo de
Recuperación y Resiliencia de la Comunidad Autónoma de Andalucía.