Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2022/217-4)
Orden de 8 de noviembre de 2022, por la que se aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia no competitiva, destinadas a la instalación de una red de comunicaciones electrónicas de alta velocidad en dependencias de zonas industriales, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (financiado por la Unión Europea-Next Generation EU).
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 217 - Viernes, 11 de noviembre de 2022
página 17924/15
permita al órgano gestor consultarlos o recabarlos, las personas o entidades solicitantes
deberán presentar, junto al formulario de solicitud, firmado por el representante legal de la
entidad solicitante, la documentación que se señala en este artículo.
2. Para acreditar que se cumplen los requisitos exigidos en estas bases reguladoras,
las personas o entidades solicitantes tendrán que presentar obligatoriamente copia digital
o digitalizada de los siguientes documentos originales:
En el caso de que se trate de personas físicas o jurídicas titulares de bienes inmuebles:
a) Documento acreditativo de la titularidad del inmueble.
b) En el caso de persona física, documento acreditativo de la identidad (DNI, NIE
o certificado de registro de ciudadano de la UE) de la persona solicitante de la ayuda,
cuando se indique expresamente que no se autoriza la consulta de los datos a través del
sistema de verificación de datos de identidad.
c) En el caso de persona jurídica:
- Documento acreditativo de la identificación fiscal (NIF) de la entidad solicitante.
- Documento acreditativo de que la persona firmante de la solicitud ostenta la
representación legal de la entidad solicitante.
- DNI, NIE o certificado de registro de ciudadano de la UE del representante legal
de la entidad solicitante, cuando se indique expresamente que no se autoriza la
consulta de los datos a través del sistema de verificación de datos de identidad.
En el caso de que se trate de comunidades de propietarios sujetos al régimen de
propiedad horizontal:
a) Documento de identificación fiscal de la comunidad de propietarios (NIF).
b) Acuerdo adoptado válidamente en el que se apruebe la realización de la actuación
objeto de la petición de ayuda.
c) Acuerdo de la junta de propietarios del inmueble, emitido y firmado por el secretario
o secretario-administrador de la comunidad con el visto bueno del presidente o, en su
caso, de la representación legal de la sociedad cooperativa en el que, de forma expresa,
se faculte a un representante legal o voluntario para realizar las gestiones de tramitación
y justificación de la ayuda.
d) DNI, NIE o certificado de registro de ciudadano de la UE de la persona representante
indicada con anterioridad, cuando se indique expresamente que no se autoriza la consulta
de los datos a través del sistema de verificación de datos de identidad.
Adicionalmente, se debe presentar en todos los casos:
a) Consulta descriptiva y gráfica de datos catastrales del inmueble en el que se
pretenda llevar a cabo la actuación.
b) Memoria técnica del proyecto de instalación de la red de comunicaciones
electrónicas de alta velocidad, capaz de prestar servicios a velocidades de 1 Gbps, en
el inmueble objeto de la subvención. Esta memoria debe describir la solución prevista
para cumplir con el objetivo de la subvención, sin perjuicio de las variaciones que
durante la ejecución del proyecto puedan producirse, y debe contener al menos los
siguientes apartados: descripción general, arquitectura de la red propuesta, tipología de
equipamiento y presupuesto estimado.
c) Compromiso por escrito de conceder los derechos y los accesos necesarios para
garantizar que la Comisión, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, el Tribunal de
Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales competentes ejerzan
sus competencias.
d) Aceptación de la cesión de datos entre las Administraciones Públicas implicadas
para dar cumplimiento a lo previsto en la normativa europea que es de aplicación y de
conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (Modelo anexo IV.B de la
Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).
e) Declaración responsable relativa al compromiso de cumplimiento de los principios
transversales establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00271180
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 17924/15
permita al órgano gestor consultarlos o recabarlos, las personas o entidades solicitantes
deberán presentar, junto al formulario de solicitud, firmado por el representante legal de la
entidad solicitante, la documentación que se señala en este artículo.
2. Para acreditar que se cumplen los requisitos exigidos en estas bases reguladoras,
las personas o entidades solicitantes tendrán que presentar obligatoriamente copia digital
o digitalizada de los siguientes documentos originales:
En el caso de que se trate de personas físicas o jurídicas titulares de bienes inmuebles:
a) Documento acreditativo de la titularidad del inmueble.
b) En el caso de persona física, documento acreditativo de la identidad (DNI, NIE
o certificado de registro de ciudadano de la UE) de la persona solicitante de la ayuda,
cuando se indique expresamente que no se autoriza la consulta de los datos a través del
sistema de verificación de datos de identidad.
c) En el caso de persona jurídica:
- Documento acreditativo de la identificación fiscal (NIF) de la entidad solicitante.
- Documento acreditativo de que la persona firmante de la solicitud ostenta la
representación legal de la entidad solicitante.
- DNI, NIE o certificado de registro de ciudadano de la UE del representante legal
de la entidad solicitante, cuando se indique expresamente que no se autoriza la
consulta de los datos a través del sistema de verificación de datos de identidad.
En el caso de que se trate de comunidades de propietarios sujetos al régimen de
propiedad horizontal:
a) Documento de identificación fiscal de la comunidad de propietarios (NIF).
b) Acuerdo adoptado válidamente en el que se apruebe la realización de la actuación
objeto de la petición de ayuda.
c) Acuerdo de la junta de propietarios del inmueble, emitido y firmado por el secretario
o secretario-administrador de la comunidad con el visto bueno del presidente o, en su
caso, de la representación legal de la sociedad cooperativa en el que, de forma expresa,
se faculte a un representante legal o voluntario para realizar las gestiones de tramitación
y justificación de la ayuda.
d) DNI, NIE o certificado de registro de ciudadano de la UE de la persona representante
indicada con anterioridad, cuando se indique expresamente que no se autoriza la consulta
de los datos a través del sistema de verificación de datos de identidad.
Adicionalmente, se debe presentar en todos los casos:
a) Consulta descriptiva y gráfica de datos catastrales del inmueble en el que se
pretenda llevar a cabo la actuación.
b) Memoria técnica del proyecto de instalación de la red de comunicaciones
electrónicas de alta velocidad, capaz de prestar servicios a velocidades de 1 Gbps, en
el inmueble objeto de la subvención. Esta memoria debe describir la solución prevista
para cumplir con el objetivo de la subvención, sin perjuicio de las variaciones que
durante la ejecución del proyecto puedan producirse, y debe contener al menos los
siguientes apartados: descripción general, arquitectura de la red propuesta, tipología de
equipamiento y presupuesto estimado.
c) Compromiso por escrito de conceder los derechos y los accesos necesarios para
garantizar que la Comisión, la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude, el Tribunal de
Cuentas Europeo, la Fiscalía Europea y las autoridades nacionales competentes ejerzan
sus competencias.
d) Aceptación de la cesión de datos entre las Administraciones Públicas implicadas
para dar cumplimiento a lo previsto en la normativa europea que es de aplicación y de
conformidad con la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre (Modelo anexo IV.B de la
Orden HFP/1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión
del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia).
e) Declaración responsable relativa al compromiso de cumplimiento de los principios
transversales establecidos en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00271180
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía