Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2022/213-1)
Acuerdo de 2 de noviembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se declara el apoyo a las candidaturas de las ciudades de Sevilla y Huelva, mediante la emisión del informe que se acompaña como anexo de este acuerdo sobre la idoneidad de ambas ciudades andaluzas para su nominación como sede de la Agencia Espacial Española, de acuerdo con los criterios establecidos en la Orden TER/947/2022, de 4 de octubre, por la que se publica el informe de la Comisión consultiva para la determinación de la sede de la futura Agencia Espacial Española y acuerdo de apertura del plazo de presentación de candidaturas.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 213 - Lunes, 7 de noviembre de 2022

página 17515/6

Economía, Innovación, Ciencia y Empleo de la Junta de Andalucía, que tiene por objeto
la implantación de un Centro de Ensayos para desarrollo e investigación con sistemas no
tripulados en terrenos del término municipal de Moguer (Huelva).
2. El CEUS funcionará como complejo CEUS-CEDEA, que significa que ambos
centros (el primigenio, en El Arenosillo, es el CEDEA) funcionarán en tándem, de
modo que sus características no están replicadas, sino complementadas. Así, a las
instalaciones actuales del CEDEA: instalaciones de telemetría, sistemas de seguimiento
radar-opto-cineteodolito, estación de control de tierra para RPAS, radares de vigilancia
aérea, terrestre y marítima, centro de control de vuelo, etc.; hay que sumarle lo que va
a aportar CEUS: hangares, laboratorios, plataforma de aeronaves, pista de rodadura de
500 x 45 m y pista de despegue y aterrizaje de 2000 x 45 m, esto es, mayor que la de
algunos aeropuertos. Esto convierte al complejo CEUS-CEDEA en algo inigualable en
Europa y que puede suponer un impulso enorme para la industria aeroespacial española.
3. El complejo CEUS-CEDEA en Huelva es irreproducible en Europa, debido a su
zona de exclusión de navegación aérea de una superficie similar a la provincia de Cádiz
y de altura infinita, la orografía plana sobre un mar de pinos, la climatología que permite
volar prácticamente todos los días del año y el aislamiento estratégico, pues no tiene
costas enfrente. Si a todo lo anterior se le suma la enorme calidad del equipamiento que
ya tiene CEDEA, de última generación, y su experiencia científica/tecnológica de más de
50 años, la Agencia Espacial Española tendrá unas instalaciones y medios en el ámbito
de los sistemas aéreos pilotados de forma remota (RPAS, UAV o comúnmente drones) y
los sistemas satelitales suborbitales que ninguna otra agencia europea tendrá.
4. El complejo CEUS-CEDEA está llamado a ser el puerto europeo de sistemas
satelitales suborbitales, los cuales van a jugar un papel fundamental en un futuro
próximo; de hecho, se prevé un enorme desarrollo tecnológico, industrial y de negocio
en este ámbito. Con este tipo de sistemas se podrán llevar a cabo operaciones que hoy
en día solo se pueden hacer desde tierra o desde los satélites, pero a un coste mucho
menor y con mejores prestaciones. Técnicamente hablando, los vuelos suborbitales se
consideran vuelos espaciales por el hecho de abandonar la atmósfera terrestre, pero
no son vehículos que van al espacio propiamente dicho, ni tampoco alcanzan órbitas
geoestacionarias. De forma llana podríamos decir que un sistema satelital suborbital es
un dron que vuela muy alto, muy por encima de dónde hoy lo hacen los aviones, y que
puede permanecer volando casi por tiempo indefinido.
5. La Empresa “PLD Spaceˮ tiene ya desarrollado el lanzador espacial “Miura 1ˮ (un
cohete de una etapa y 12,7 m de longitud), el cual puede ser recuperado y reutilizado
en su totalidad. El “Miura 1ˮ se usará para el lanzamiento comercial de cargas de pago
suborbitales (entre 400 y 1.500 kilómetros de altura) para la investigación científica y
el desarrollo tecnológico en condiciones de microgravedad. El mercado para este tipo
de sistemas será de más de 10.000 millones de € para 2023. “PLD Spaceˮ va a situar
su base de calificación, certificación, lanzamientos, guiado y seguimiento en Huelva,
concretamente en el complejo CEUS-CEDEA. Esto no lo tendrá ningún otro lugar
europeo. Los lanzamientos comenzarán a finales de este año o principios de 2023.
6. Por poner solo un ejemplo, de los muchos posibles, del potencial de CEUSCEDEA, Europa, consciente de su retraso respecto a EE UU e Israel, se ha embarcado
en el desarrollo de su propio RPAS MALE (denominado EuroMALE o Eurodron). Para
ello, se ha conformado un consorcio de 4 países (Italia, Francia, España y Alemania)
liderados por “Airbus Defence & Space”. El coste del proyecto se repartirá en partes
prácticamente iguales entre los 4 países, a razón de 2.000 millones de € por cada uno.
Se trata de un RPAS enorme, mucho más grande que el “Predator” norteamericano,
pues pesa 11 toneladas, su longitud es de 16 m y la envergadura de 26 m. Es como un
caza “Eurofighter Typhoon”. Un aspecto muy importante del “Eurodron” es que va a estar
preparado, y será el primero de su clase, para su integración en el espacio aéreo civil,
compartiéndolo con los actuales aviones con tripulación embarcada. Esto requerirá un
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00270760

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía