Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2022/213-1)
Acuerdo de 2 de noviembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se declara el apoyo a las candidaturas de las ciudades de Sevilla y Huelva, mediante la emisión del informe que se acompaña como anexo de este acuerdo sobre la idoneidad de ambas ciudades andaluzas para su nominación como sede de la Agencia Espacial Española, de acuerdo con los criterios establecidos en la Orden TER/947/2022, de 4 de octubre, por la que se publica el informe de la Comisión consultiva para la determinación de la sede de la futura Agencia Espacial Española y acuerdo de apertura del plazo de presentación de candidaturas.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 213 - Lunes, 7 de noviembre de 2022
página 17515/7
4. Criterios que se tendrán en cuenta. Orden TER/947/2022, de 4 de octubre.
La Orden TER/947/2022, de 4 de octubre, por la que se publica el informe de la
Comisión consultiva para la determinación de la sede de la futura Agencia Espacial
Española y acuerdo de apertura del plazo de presentación de candidaturas, incluye como
Anexo en referido informe que contempla en su apartado tercero los «Criterios que se
tendrán en cuenta» para la selección de la candidatura para albergar la sede física de la
AEE. Estos criterios se dividen en cuatro apartados:
a) Elementos generales.
b) Adecuación a las necesidades de la Agencia.
c) Características de la localidad.
d) Propuestas de las entidades que postulen una candidatura.
Por los motivos expuesto en el apartado inicial del presente Informe, este se centra
en el criterio c) de características de la localidad, apartado que contempla nueve
características que la Comisión valorará con relación a las propuestas presentadas por
las entidades candidatas:
• Una amplia red de acceso a medios de transporte público, tanto aéreo, tren,
especialmente trenes de alta velocidad, y por carretera.
• Distancia menor de una hora desde la sede a un aeropuerto internacional con
conexiones a Bruselas y París. Se valorarán también positivamente las conexiones a
Ámsterdam, Roma y Frankfurt, Praga y Toulouse. Estas localidades se han elegido por
constituir los destinos internacionales que con más frecuencia se visitarán con motivo de
los viajes de trabajo del personal de la Agencia.
• La existencia de un entorno hotelero, a distancia próxima a la sede, que permita el
alojamiento de las visitas institucionales y de trabajo.
• Sector empresarial, administrativo, educativo y universitario dinámico, ya sea en la
propia localidad de la sede o, como máximo, a una hora de su localización, que permita
la integración social y desarrollo familiar y personal del personal desplazado desde su
posición actual a la de la nueva sede.
• Empresas con establecimiento operativo en la localidad que desarrollan actividad
en el ámbito del sector espacial.
• Empresas con alta capacidad de innovación que desarrollen líneas de actividad que
pudieran incorporarse a los procesos y desarrollos de un programa espacial.
• Iniciativas de las principales instituciones públicas de la localidad para impulsar el
desarrollo de un ecosistema de empresas en el sector espacial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270760
programa de calificación y certificación que puede durar años, y que no habrá sitio mejor
en Europa para hacerlo que en CEUS-CEDEA.
7. El río Tinto ha sido objeto de investigaciones por parte de la Nasa y de científicos
españoles del Centro de Astrobiología del INTA en el marco del proyecto MARTE (en
español Experimento Astrobiológico de Tecnología e Investigación para Marte) que tiene
por objetivos: buscar formas de vida extremófilas en el subsuelo del río Tinto y desarrollar
tecnología que algún día podrá ser utilizada en la búsqueda de vida en el subsuelo de
Marte.
8. La ciudad de Huelva cuenta con terrenos disponibles perfectamente urbanizados y
con un acceso inmejorable a rápidas vías de comunicaciones que la enlazan en menos de
una hora con los aeropuertos internacionales de Sevilla, en España, y Faro, en Portugal.
Un claro ejemplo es el Parque Huelva Empresarial, ubicación probablemente idónea para
que se instale la Agencia Estatal espacial.
9. Finalmente, la propia Universidad de Huelva puede jugar un papel importante en el
desarrollo investigador y científico para la implantación de esta Agencia. De hecho, tiene
en marcha desde 2015 el que fue el primer Máster de RPAS de Europa, y a día de hoy
atesora una experiencia inigualable además de relaciones con la práctica totalidad de las
empresas e instituciones incluida la Universidad de Sevilla.»
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 213 - Lunes, 7 de noviembre de 2022
página 17515/7
4. Criterios que se tendrán en cuenta. Orden TER/947/2022, de 4 de octubre.
La Orden TER/947/2022, de 4 de octubre, por la que se publica el informe de la
Comisión consultiva para la determinación de la sede de la futura Agencia Espacial
Española y acuerdo de apertura del plazo de presentación de candidaturas, incluye como
Anexo en referido informe que contempla en su apartado tercero los «Criterios que se
tendrán en cuenta» para la selección de la candidatura para albergar la sede física de la
AEE. Estos criterios se dividen en cuatro apartados:
a) Elementos generales.
b) Adecuación a las necesidades de la Agencia.
c) Características de la localidad.
d) Propuestas de las entidades que postulen una candidatura.
Por los motivos expuesto en el apartado inicial del presente Informe, este se centra
en el criterio c) de características de la localidad, apartado que contempla nueve
características que la Comisión valorará con relación a las propuestas presentadas por
las entidades candidatas:
• Una amplia red de acceso a medios de transporte público, tanto aéreo, tren,
especialmente trenes de alta velocidad, y por carretera.
• Distancia menor de una hora desde la sede a un aeropuerto internacional con
conexiones a Bruselas y París. Se valorarán también positivamente las conexiones a
Ámsterdam, Roma y Frankfurt, Praga y Toulouse. Estas localidades se han elegido por
constituir los destinos internacionales que con más frecuencia se visitarán con motivo de
los viajes de trabajo del personal de la Agencia.
• La existencia de un entorno hotelero, a distancia próxima a la sede, que permita el
alojamiento de las visitas institucionales y de trabajo.
• Sector empresarial, administrativo, educativo y universitario dinámico, ya sea en la
propia localidad de la sede o, como máximo, a una hora de su localización, que permita
la integración social y desarrollo familiar y personal del personal desplazado desde su
posición actual a la de la nueva sede.
• Empresas con establecimiento operativo en la localidad que desarrollan actividad
en el ámbito del sector espacial.
• Empresas con alta capacidad de innovación que desarrollen líneas de actividad que
pudieran incorporarse a los procesos y desarrollos de un programa espacial.
• Iniciativas de las principales instituciones públicas de la localidad para impulsar el
desarrollo de un ecosistema de empresas en el sector espacial.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270760
programa de calificación y certificación que puede durar años, y que no habrá sitio mejor
en Europa para hacerlo que en CEUS-CEDEA.
7. El río Tinto ha sido objeto de investigaciones por parte de la Nasa y de científicos
españoles del Centro de Astrobiología del INTA en el marco del proyecto MARTE (en
español Experimento Astrobiológico de Tecnología e Investigación para Marte) que tiene
por objetivos: buscar formas de vida extremófilas en el subsuelo del río Tinto y desarrollar
tecnología que algún día podrá ser utilizada en la búsqueda de vida en el subsuelo de
Marte.
8. La ciudad de Huelva cuenta con terrenos disponibles perfectamente urbanizados y
con un acceso inmejorable a rápidas vías de comunicaciones que la enlazan en menos de
una hora con los aeropuertos internacionales de Sevilla, en España, y Faro, en Portugal.
Un claro ejemplo es el Parque Huelva Empresarial, ubicación probablemente idónea para
que se instale la Agencia Estatal espacial.
9. Finalmente, la propia Universidad de Huelva puede jugar un papel importante en el
desarrollo investigador y científico para la implantación de esta Agencia. De hecho, tiene
en marcha desde 2015 el que fue el primer Máster de RPAS de Europa, y a día de hoy
atesora una experiencia inigualable además de relaciones con la práctica totalidad de las
empresas e instituciones incluida la Universidad de Sevilla.»