Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2022/213-1)
Acuerdo de 2 de noviembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se declara el apoyo a las candidaturas de las ciudades de Sevilla y Huelva, mediante la emisión del informe que se acompaña como anexo de este acuerdo sobre la idoneidad de ambas ciudades andaluzas para su nominación como sede de la Agencia Espacial Española, de acuerdo con los criterios establecidos en la Orden TER/947/2022, de 4 de octubre, por la que se publica el informe de la Comisión consultiva para la determinación de la sede de la futura Agencia Espacial Española y acuerdo de apertura del plazo de presentación de candidaturas.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 213 - Lunes, 7 de noviembre de 2022

página 17515/5

• En fecha 27 de julio de 2022, el Ayuntamiento en Pleno de la ciudad de Huelva, por
unanimidad de todos los asistentes, que son veintiséis, acuerda aprobar la Propuesta
del Grupo Municipal del PP para que Huelva opte a ser sede de la Agencia Espacial
Española anteriormente transcrita, en sus justos términos.
• En fecha 5 de octubre de 2022, se publica en el Boletín Oficial del Estado la Orden
TER/947/2022, de 4 de octubre, por la que se publica el informe de la Comisión consultiva
para la determinación de la sede de la futura Agencia Espacial Española y acuerdo de
apertura del plazo de presentación de candidaturas.
3. Elementos destacados por los Ayuntamientos interesados.

Ayuntamiento de Huelva.
A propuesta de su Grupo PP se elevó a Pleno propuesta que incluía los siguientes
elementos:
«Consideramos, que Huelva tiene las condiciones perfectas para presentarse a este
procedimiento. En concreto:
1. En la provincia de Huelva se desarrolla (fecha de finalización prevista noviembre
de 2023) el proyecto CEUS, una actuación promovida conjuntamente por el Instituto
Nacional de Técnica Aeroespacial (INTA), adscrito al Ministerio de Defensa, y la
Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA), adscrita a la Consejería de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00270760

Ayuntamiento de Sevilla.
A propuesta de su Alcaldía se elevó a Pleno propuesta que incluía los siguientes elementos:
«En este contexto, desde esta Alcaldía se ha puesto en conocimiento de la Ministra
de Ciencia e Innovación la iniciativa del Ayuntamiento, en colaboración con la Junta
de Andalucía y con el apoyo del sector aeroespacial Sevilla para ser sede de la futura
Agencia, en el convencimiento que la Ciudad tiene todo el potencial, los recursos, la
industria y el liderazgo necesario para ser sede de la Agencia Espacial Española, una
iniciativa que puede servir para la dinamización de nuestra industria aeroespacial y
el posicionamiento de la ciudad. Todo ello en la seguridad de que no existe ciudad en
España que reúna mejores condiciones que Sevilla para acoger esta sede.
Sevilla y el conjunto de Andalucía han sido parte importante en el desarrollo de la
industria espacial europea en los últimos años. En este sentido pueden citarse hechos
concretos que prueban esta importancia como la Capitalidad de las Ciudades Ariane
en 2019, la participación ininterrumpida en los actos de la Semana Mundial del Espacio
desde 2011 o la creación del Foro del Espacio del Ayuntamiento de Sevilla en 2018, cuyos
miembros apoyan de manera unánime la candidatura de Sevilla.
Asimismo, pueden ser destacados como ejemplos de este liderazgo la constitución
de la Comisión de Espacio del Clúster Andalucía Aerospace, la aprobación en 2021 de
la Estrategia Aeroespacial de Andalucía que contempla una inversión público-privada
de 572 millones de euros, la creación de la titulación de Ingeniero Aeronáutico del grado
de Ingeniería Aeroespacial y el Máster de Ingeniería Aeronáutica en la Escuela Técnica
Superior de Ingeniería de Sevilla.
El proyecto de Agencia Espacial Española liderado por el Ayuntamiento de Sevilla
cuenta con el apoyo de la Junta de Andalucía a través de la Consejería de Economía,
Innovación, Ciencia y Empleo, Aertec, Agencia IDEA, Airbus, Alter Technology, Altrán,
Andalucía Aerospace, Andalucía Emprende, Asociación de Astronomía, B2Space Catec,
Cisco Systems, CSICCasa de la Ciencia, CT Ingenieros, CTA, Ejército del aire, Euroavia
Sevilla, Extenda, Feria de la Ciencia, Fundación AYESA, Parque Aerópolis, Solarmems,
UNIA, Universidad Loyola, Universidad de Sevilla, ETSI, UPO, Grupo Espacio Sevilla,
JRC, PCT Cartuja, Puerto de Sevilla, Aeropuerto de Sevilla, CES y Cámara de Comercio.
En Andalucía hay más de ciento cincuenta entidades relacionadas con el sector espacial,
de las cuales sesenta y cuatro, entre organismos, grupos de investigación, empresas y
particulares, se concentran en Sevilla.»