3. Otras disposiciones. Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio. (2022/211-63)
Resolución de 15 de julio de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio en Sevilla, por la que se ordena proceder al registro y publicación del instrumento de planeamiento Modificación del PGOU Sector Residencial R-8 «Las Margaritas» del municipio de El Coronil (Sevilla), al tener por subsanadas las deficiencias consignadas por el Acuerdo de la Comisión Territorial de Ordenación del Territorio y Urbanismo de Sevilla de 29 de noviembre de 2021, por el que se aprueba definitivamente el instrumento mencionado, en los términos del art. 33.2.b) de la Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía, y se ordena la publicación del contenido de sus Normas Urbanísticas.
28 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 211 - Jueves, 3 de noviembre de 2022
página 17140/15
Artículo 9. Ejecución de las obras de Urbanización.
La Ejecución Material de las obras de Urbanización correrá a cargo de la propiedad
de los terrenos de las Unidades de Ejecución definida en el Sector.
Para minimizar el polvo en la fase de urbanización han de realizarse riegos sistemáticos
en las zonas de movimientos de tierra y en los viales, especialmente cuando las condiciones
atmosféricas (viento y sequedad) así lo requieran. Estas condiciones se producen con
frecuencia en esta zona durante los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre.
Los camiones que transporten materiales volátiles (escombros, tierras, cementos,
etc.) deberán ir obligatoriamente cubiertos con lonas en los trayectos que transcurran
fuera del área de trabajo.
Con objeto de minimizar el ruido, la sobreemisión de gases y las vibraciones en
la fase de construcción y funcionamiento, todo vehículo de tracción mecánica deberá
tener en buenas condiciones de funcionamiento el motor, la transmisión, carrocería y
demás elementos del mismo capaces de producir ruido y vibraciones y especialmente, el
dispositivo silenciador de los gases de escape, con el fin de que el nivel sonoro emitido
por el vehículo al circular, o con el motor en marcha no exceda los límites marcados por
el Reglamento de calidad del aire en más de 2 dB(A). En cualquier caso estos vehículos
tendrán la ITV vigente.
Asimismo se debe cumplir el R.O 245/1989, de 27 de febrero, sobre determinación
y limitación de la potencia acústica admisible de determinado material y maquinaria de
obra para construcción y cortadoras de césped (modificado por la Orden 29 de marzo de
1996, por el que modifica el Anexo I del R.O. 245/1989 y el R.O. 71/1992, de 31 de enero,
por el que se amplía el ámbito de aplicación del R.O. 245/1989).
La zona a urbanizar quedará perfectamente definida al inicio de la obra, por medio
de señalizaciones lo suficientemente llamativas (cintas de plástico) la zona de paso de
vehículos, maquinaria y personal, quedando prohibido el paso fuera de las mismas de
vehículos y maquinaria. Quedará especialmente fuera del paso de vehículos aquellas
zonas a las que se les asigne el uso pormenorizado de espacios libres.
Se ha de garantizar, durante las obras, la ausencia de afecciones sobre el suelo
producidas por vertidos de aceites, grasas y combustibles, procedentes de máquinas y
motores de combustión.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270407
- Los centros de transformación se construirán preferentemente prefabricados para
entradas y salidas subterráneas aunque se admitan otros tipos normalizados por la
Compañía Distribuidora.
- La tensión en AT será la normalizada por la Compañía en la zona y en BT las de
380/220 v.
5. Alumbrado público.
Los proyectos de alumbrado público se ajustarán a las condiciones siguientes:
- La red de alumbrado público será subterránea a base de cable de cobre, con
aislamiento de 1000 v bajo tubo de PVC, hormigón, fibrocemento ligero, etc.
- Los báculos serán galvanizados en caliente por inmersión de chapa de 3 o 4 mm
de espesor; preferentemente tendrán una altura de 4 a 9 metros según la anchura de las
calles.
- Las luminarias serán cerradas con cierre antivandálico o muy resistente.
- Las lámparas serán elegidas en atención al consumo mínimo, a la inocuidad de sus
residuos y a la menor contaminación lumínica
- Se realizará la instalación con alumbrado intensivo o reducido mediante el uso de
equipos de ahorro de energía y/o apagando una lámpara sí y otra no mediante circuitos
diferentes.
- La instalación de alumbrado cumplirá el REBT y concretamente la Norma MI- BI- 009.
- Los puntos de luz se dispondrán en el borde de la acera más alejado de la calzada y
siempre sin invadir el recorrido peatonal accesible
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 211 - Jueves, 3 de noviembre de 2022
página 17140/15
Artículo 9. Ejecución de las obras de Urbanización.
La Ejecución Material de las obras de Urbanización correrá a cargo de la propiedad
de los terrenos de las Unidades de Ejecución definida en el Sector.
Para minimizar el polvo en la fase de urbanización han de realizarse riegos sistemáticos
en las zonas de movimientos de tierra y en los viales, especialmente cuando las condiciones
atmosféricas (viento y sequedad) así lo requieran. Estas condiciones se producen con
frecuencia en esta zona durante los meses de mayo, junio, julio, agosto y septiembre.
Los camiones que transporten materiales volátiles (escombros, tierras, cementos,
etc.) deberán ir obligatoriamente cubiertos con lonas en los trayectos que transcurran
fuera del área de trabajo.
Con objeto de minimizar el ruido, la sobreemisión de gases y las vibraciones en
la fase de construcción y funcionamiento, todo vehículo de tracción mecánica deberá
tener en buenas condiciones de funcionamiento el motor, la transmisión, carrocería y
demás elementos del mismo capaces de producir ruido y vibraciones y especialmente, el
dispositivo silenciador de los gases de escape, con el fin de que el nivel sonoro emitido
por el vehículo al circular, o con el motor en marcha no exceda los límites marcados por
el Reglamento de calidad del aire en más de 2 dB(A). En cualquier caso estos vehículos
tendrán la ITV vigente.
Asimismo se debe cumplir el R.O 245/1989, de 27 de febrero, sobre determinación
y limitación de la potencia acústica admisible de determinado material y maquinaria de
obra para construcción y cortadoras de césped (modificado por la Orden 29 de marzo de
1996, por el que modifica el Anexo I del R.O. 245/1989 y el R.O. 71/1992, de 31 de enero,
por el que se amplía el ámbito de aplicación del R.O. 245/1989).
La zona a urbanizar quedará perfectamente definida al inicio de la obra, por medio
de señalizaciones lo suficientemente llamativas (cintas de plástico) la zona de paso de
vehículos, maquinaria y personal, quedando prohibido el paso fuera de las mismas de
vehículos y maquinaria. Quedará especialmente fuera del paso de vehículos aquellas
zonas a las que se les asigne el uso pormenorizado de espacios libres.
Se ha de garantizar, durante las obras, la ausencia de afecciones sobre el suelo
producidas por vertidos de aceites, grasas y combustibles, procedentes de máquinas y
motores de combustión.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270407
- Los centros de transformación se construirán preferentemente prefabricados para
entradas y salidas subterráneas aunque se admitan otros tipos normalizados por la
Compañía Distribuidora.
- La tensión en AT será la normalizada por la Compañía en la zona y en BT las de
380/220 v.
5. Alumbrado público.
Los proyectos de alumbrado público se ajustarán a las condiciones siguientes:
- La red de alumbrado público será subterránea a base de cable de cobre, con
aislamiento de 1000 v bajo tubo de PVC, hormigón, fibrocemento ligero, etc.
- Los báculos serán galvanizados en caliente por inmersión de chapa de 3 o 4 mm
de espesor; preferentemente tendrán una altura de 4 a 9 metros según la anchura de las
calles.
- Las luminarias serán cerradas con cierre antivandálico o muy resistente.
- Las lámparas serán elegidas en atención al consumo mínimo, a la inocuidad de sus
residuos y a la menor contaminación lumínica
- Se realizará la instalación con alumbrado intensivo o reducido mediante el uso de
equipos de ahorro de energía y/o apagando una lámpara sí y otra no mediante circuitos
diferentes.
- La instalación de alumbrado cumplirá el REBT y concretamente la Norma MI- BI- 009.
- Los puntos de luz se dispondrán en el borde de la acera más alejado de la calzada y
siempre sin invadir el recorrido peatonal accesible