Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/207-4)
Acuerdo de 18 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan de Alta Frecuentación 2022/2023.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 207 - Jueves, 27 de octubre de 2022

página 16885/16

Consejería de Salud y Consumo
Servicio Andaluz de Salud





siguiendo las indicaciones de este PAF.
Dado que la actividad ordinaria se realiza de lunes a viernes en los CAPs, y que la actividad en los SUAPs
se ve incrementada significativamente los fines de semana y festivos, para la toma de decisiones se
tendrá en cuenta el valor de los 3 indicadores obtenidos los jueves y viernes, calculados con los días de
lunes a miércoles, en el primer corte, y de martes a viernes, en el segundo. La comparación de actividad
se realizará con el mismo día de la semana anterior.

14

Los 3 indicadores que se utilizarán en atención primaria, que cumplen las características anteriores, y
que permiten extrapolar el aumento en la presión asistencial a nivel CAP y SUAP, son los siguientes:
o

Actividad CAP: nº de consultas diarias, presentadas y realizadas, de demanda clínica de
médicos/as de familia. El dato se obtendrá de Inforweb a diario y servirá como indicador proxy
para la actividad del resto de categorías.

o

Actividad SUAP: nº de consultas totales diarias, presentadas y realizadas, por SUAP (realizadas
por enfermería + realizadas por médicos/as de familia). El dato se obtendrá de Infoweb a diario.

o

Solicitud de citas por CAP: nº de citas de demanda clínica + telefónicas, solicitadas por la
población para Medicina Familiar y Comunitaria, Enfermería y Pediatría, cada día por CAP.

6. FASES DE LA APLICACIÓN DEL PLAN DE ALTA FRECUENTACIÓN EN ATENCIÓN PRIMARIA.
El PAF 2022-2023 marcará las líneas estratégicas a desarrollar y poner en marcha durante los meses de
octubre a marzo. Para la aplicación del PAF en el SSPA se ha desarrollado un sistema de monitorización
mediante la actualización de los datos de forma diaria y de la situación de cada uno de los centros salud de
Atención Primaria. Estos datos se basan en criterios clínicos, epidemiológicos, frecuentación en Centros de
salud y SUAP y la demanda de solicitud de citas por parte de los usuarios.
El criterio de incremento de fase se establece en el incremento porcentual de la actividad en 2 de los 3
indicadores utilizados, como se muestra a continuación:
o De fase 0 a fase I: Incremento superior al 15% en 2 de 3 indicadores con respecto al dato de
base.
o De fase I a fase II: Incremento superior al 25% en 2 de 3 indicadores en el indicador con respecto
al dato de base.
o De fase II a fase III: Incremento superior al 35% en 2 de 3 indicadores en el indicador con
respecto al dato de base.
Hasta mediados de octubre 2022 se establecerá el valor basal de los 3 indicadores para cada SUAP y CAP, sobre
el que calcular los incrementos durante el PAF.
FASE 0

Activación:
Las medidas se implementarán desde el inicio del PAF en octubre.
PAF GRIPE y COVID19 2022-2023

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00270135

Los centros estarán en fase 0 mientras los 3 indicadores tengan incrementos porcentuales inferiores al
15% con respecto al mismo día de la semana anterior.