Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/207-4)
Acuerdo de 18 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan de Alta Frecuentación 2022/2023.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 207 - Jueves, 27 de octubre de 2022
página 16885/17
Consejería de Salud y Consumo
Servicio Andaluz de Salud
Medidas:
o Se activarán las reuniones de la comisión de seguimiento creadas por la Dirección del Centro
con la periodicidad que se considere necesaria. (videoconferencia o presencial).
o No se estará en obligación del uso de recursos extraordinarios, se aplicará el PAF con las
medidas enunciadas de vigilancia y control de la actividad en el conjunto del centro. Detección
de casos sospechosos y estudio en pacientes vulnerables o con indicación de confirmación
diagnóstica.
15
FASE I
Activación:
Incremento superior al 15% en 2 de 3 indicadores con respecto al dato de base.
Medidas:
o Se realizarán las reuniones de la Comisión de seguimiento creadas por la Dirección del Centro
diariamente (videoconferencia o presencial)
o No se estará en obligación del uso de recursos extraordinarios, se aplicará el PAF con las
medidas enunciadas de vigilancia y control de la actividad en el conjunto del centro. Detección
de casos sospechosos y estudio en pacientes vulnerables o con indicación de confirmación
diagnóstica.
FASE II
Activación:
Incremento superior al 25% en 2 de 3 indicadores en el indicador con respecto al dato de base.
Medidas:
o Implementar medidas anteriormente indicadas en fases anteriores y añadir:
o Reorganizar las agendas de forma que se dé respuesta a una mayor asistencia telefónica y de
atención domiciliaria tal como se detalla en las acciones a domicilio del 1º apartado.
o Puesta en marcha a máximo nivel de todas las medidas del PAF y analizar la necesidad de
reforzar los recursos humanos, teniendo en consideración las franjas horarias de mayor
frecuentación en Centros de salud y SUAP.
FASE III
Medidas:
o El Distrito o AGS debe dirigir todos los esfuerzos de forma intensiva para optimizar su respuesta
de respuesta.
o Valorar la necesidad de adecuación de la actividad dirigida a la demanda clínica disminuyendo
la dedicada a los programas de salud y envío de solicitud justificada de la reducción de
actividad de programas a la Subdirección de Gestión Sanitaria, en caso necesario.
o Potenciar la capacidad de resolución de los equipos de atención primaria y la adecuación de
las derivaciones hospitalarias.
o Fomentar la teleconsulta con Atención Hospitalaria para la resolución de los casos.
o Puesta en marcha a máximo nivel de todas las medidas del PAF y analizar la necesidad de
aumentar los recursos humanos, teniendo en consideración las franjas horarias de mayor
frecuentación en Centros de salud y SUAP.
PAF GRIPE y COVID19 2022-2023
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270135
Activación:
Incremento superior al 35% en 2 de 3 indicadores en el indicador con respecto al dato de base.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 207 - Jueves, 27 de octubre de 2022
página 16885/17
Consejería de Salud y Consumo
Servicio Andaluz de Salud
Medidas:
o Se activarán las reuniones de la comisión de seguimiento creadas por la Dirección del Centro
con la periodicidad que se considere necesaria. (videoconferencia o presencial).
o No se estará en obligación del uso de recursos extraordinarios, se aplicará el PAF con las
medidas enunciadas de vigilancia y control de la actividad en el conjunto del centro. Detección
de casos sospechosos y estudio en pacientes vulnerables o con indicación de confirmación
diagnóstica.
15
FASE I
Activación:
Incremento superior al 15% en 2 de 3 indicadores con respecto al dato de base.
Medidas:
o Se realizarán las reuniones de la Comisión de seguimiento creadas por la Dirección del Centro
diariamente (videoconferencia o presencial)
o No se estará en obligación del uso de recursos extraordinarios, se aplicará el PAF con las
medidas enunciadas de vigilancia y control de la actividad en el conjunto del centro. Detección
de casos sospechosos y estudio en pacientes vulnerables o con indicación de confirmación
diagnóstica.
FASE II
Activación:
Incremento superior al 25% en 2 de 3 indicadores en el indicador con respecto al dato de base.
Medidas:
o Implementar medidas anteriormente indicadas en fases anteriores y añadir:
o Reorganizar las agendas de forma que se dé respuesta a una mayor asistencia telefónica y de
atención domiciliaria tal como se detalla en las acciones a domicilio del 1º apartado.
o Puesta en marcha a máximo nivel de todas las medidas del PAF y analizar la necesidad de
reforzar los recursos humanos, teniendo en consideración las franjas horarias de mayor
frecuentación en Centros de salud y SUAP.
FASE III
Medidas:
o El Distrito o AGS debe dirigir todos los esfuerzos de forma intensiva para optimizar su respuesta
de respuesta.
o Valorar la necesidad de adecuación de la actividad dirigida a la demanda clínica disminuyendo
la dedicada a los programas de salud y envío de solicitud justificada de la reducción de
actividad de programas a la Subdirección de Gestión Sanitaria, en caso necesario.
o Potenciar la capacidad de resolución de los equipos de atención primaria y la adecuación de
las derivaciones hospitalarias.
o Fomentar la teleconsulta con Atención Hospitalaria para la resolución de los casos.
o Puesta en marcha a máximo nivel de todas las medidas del PAF y analizar la necesidad de
aumentar los recursos humanos, teniendo en consideración las franjas horarias de mayor
frecuentación en Centros de salud y SUAP.
PAF GRIPE y COVID19 2022-2023
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270135
Activación:
Incremento superior al 35% en 2 de 3 indicadores en el indicador con respecto al dato de base.