Disposiciones generales. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. (2022/206-2)
Resolución de 20 de octubre de 2022, de la Dirección General de Formación Profesional para el Empleo, por la que se convoca la concesión de subvenciones en régimen de concurrencia no competitiva para la compensación económica a las empresas que hayan posibilitado la realización de prácticas profesionales no laborales a las personas participantes desempleadas en acciones formativas de formación profesional para el empleo, previstas en la Orden de 10 de noviembre de 2021, por la que se establecen los procedimientos para la realización y compensación de prácticas profesionales no laborales y de concesión de becas y ayudas a personas participantes en acciones formativas de formación profesional para el empleo.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 206 - Miércoles, 26 de octubre de 2022

página 16800/3

de la Junta de Andalucía no formalizará contratos ni subvencionará, bonificará o prestará
ayudas públicas a aquellas personas físicas y jurídicas condenadas por alentar o tolerar
prácticas laborales consideradas discriminatorias por la legislación vigente, durante
un plazo de cinco años desde la fecha de la condena por sentencia firme. Tampoco
podrán acceder a ningún tipo de ayudas que conceda la Administración de la Junta de
Andalucía y sus agencias, aquellas personas físicas o jurídicas que, mediante resolución
administrativa firme, sean objeto de las sanciones accesorias previstas en la letra a) de
los apartados 2 y 3 del artículo 80 de la citada ley.
c) Aquellas personas jurídicas sancionadas por resolución administrativa firme por
atentar, alentar o tolerar prácticas en contra de la Memoria Democrática de Andalucía,
de acuerdo con lo previsto en la Ley 2/2017, de 28 de marzo, de Memoria Histórica y
Democrática de Andalucía.
d) Las entidades a las que se les haya impuesto mediante resolución firme sanción,
por infracción grave y/o muy grave en materia de formación profesional para el empleo,
que conlleve la sanción accesoria de exclusión del acceso a subvenciones y ayudas, de
acuerdo con lo establecido en el texto refundido de la Ley sobre Infracciones y Sanciones
en el Orden Social, aprobado por el Real Decreto Legislativo 5/2000, de 4 de agosto.
3. Las circunstancias a que se refiere el apartado 2, junto con la comprobación del
cumplimiento de los requisitos del artículo 57 de la Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio,
de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, se recogerán
en una declaración responsable incluida en la solicitud de la subvención, sin perjuicio
de que pueda requerirse la oportuna acreditación documental durante el transcurso del
procedimiento.

Séptimo. Financiación, fiscalización y régimen de compatibilidad.
1. Los créditos presupuestarios destinados a financiar las subvenciones establecidas
en esta convocatoria son los contenidos en la partida y por los importes que se detallan
en el resuelve primero y con la distribución consignada en el apartado 4.
2. La concesión de las subvenciones queda condicionada a la existencia de crédito
adecuado y suficiente en el momento de la resolución de concesión.
3. Los créditos máximos destinados a financiar las subvenciones establecidas en esta
convocatoria, con cargo a la partida presupuestaria consignada en el resuelve primero,
ascienden a quinientos mil euros (500.000 €).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00270067

Sexto. Cuantía.
1. De acuerdo con los artículos 17.1 y 19.3 y el Anexo V de la Orden de 10 de noviembre
de 2021, las empresas donde se realicen las prácticas profesionales no laborales podrán
percibir una compensación económica por alumno/a y hora. En todo caso, se incluirá
en dicha compensación económica el coste de la suscripción de una póliza colectiva de
accidentes de trabajo y de responsabilidad civil frente a terceros.
2. La cuantía máxima subvencionable será el resultado de multiplicar seis euros (6 €)
por alumno/a por horas de prácticas profesionales no laborales realizadas.
3. A los efectos del cálculo de la cuantía máxima subvencionable habrá de tenerse en
cuenta lo dispuesto en los apartados 1 y 2 del artículo 12 y en la disposición transitoria
segunda de la Orden de 10 de noviembre de 2021 en relación con las posibles bajas del
alumnado y faltas de asistencia. De esta manera, las horas de prácticas profesionales
no laborales realizadas deberán ser minoradas con las horas no realizadas como
consecuencia de faltas injustificadas y/o bajas del alumnado.
De acuerdo con el artículo 10 de la Orden TMS/368/2019, de 28 de marzo, se
considerará que han finalizado la acción formativa, aquellas personas que tuvieran que
abandonarla por haber encontrado empleo, así como aquellos participantes que hayan
causado baja en el curso por enfermedad o accidente acreditado, siempre que en ambos
supuestos hubiesen realizado el 50 por ciento de las prácticas.