Disposiciones generales. Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. (2022/203-2)
Decreto-ley 9/2022, de 18 de octubre, por el que se modifican la Ley 9/2021, de 23 de diciembre, por la que se crean la Agencia Empresarial para la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria de Andalucía (ACCUA) y la Ley 3/2018, de 8 de mayo, Andaluza de Fomento del Emprendimiento.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 203 - Viernes, 21 de octubre de 2022

página 16551/10

Cuatro. Se modifica el artículo 8.1, que queda redactado como sigue:
«1. El ejercicio de potestades y prerrogativas públicas en la Agencia Empresarial para
la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) corresponderá a la Presidencia, a
las Vicepresidencias Primera y Segunda, al Consejo Rector, a la Dirección General y a la
Gerencia. Los estatutos de la entidad podrán regular los supuestos y procedimientos para
la delegación en otras personas u órganos de potestades y prerrogativas públicas. Las
potestades se ejercerán en los términos previstos en el artículo 69 de la Ley 9/2007, de
22 de octubre; en el artículo 16 del Decreto-ley 3/2021, de 16 de febrero; en el artículo 9.2
del texto refundido de la Ley del Estatuto Básico del Empleado Público, y en la legislación
de Función Pública de la Junta de Andalucía. A estos efectos, se adscribirá personal
funcionario para que desempeñe los puestos que conlleven la participación directa o
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269820

la colaboración en las actuaciones que se desarrollen en relación con las políticas,
programas e iniciativas de la Unión Europea que afecten a las competencias o intereses
de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
i) El impulso y apoyo a la atracción de inversión exterior que contribuya al desarrollo y
consolidación del tejido productivo andaluz.
2. En relación con la transferencia del conocimiento:
a) El fomento de la transferencia del conocimiento desde los Agentes del Sistema
Andaluz del Conocimiento al tejido empresarial andaluz.
b) El fomento de la participación de las empresas y de los Agentes del Sistema
Andaluz del Conocimiento en los programas I+D+I de la Unión Europea, así como en
otros programas internacionales en esta materia.
c) La evaluación de los proyectos empresariales en que la Agencia Empresarial para
la Transformación y el Desarrollo Económico (TRADE) vaya a participar o a financiar de
algún modo, así como de aquellos en los que participen los Agentes del Sistema Andaluz
del Conocimiento en colaboración con las empresas.
d) La prestación de servicios para la tramitación y ejecución de programas y
actuaciones vinculadas al fomento de la innovación o a programas formativos mixtos en
universidades y/o centros de I+D y empresas.
e) El fomento de la innovación tecnológica en Andalucía.
f) El impulso y liderazgo en la conformación de ecosistemas de innovación y clústeres
tecnológicos con la participación del tejido empresarial andaluz y los Agentes del Sistema
Andaluz del Conocimiento.
g) La gestión y el seguimiento de la planificación en materia de I+D+I, el ejercicio
de competencias de la compra pública de innovación y la realización de estudios de
prospectiva relacionados con la I+D+I.
3. En relación con la diversificación y la valorización del sistema productivo andaluz:
a) Impulsar y promover medidas que redunden en una mayor diversificación de la
economía andaluza, asesorando, acompañando y apoyando proyectos sostenibles desde
el punto de vista económico, social, medioambiental y laboral.
b) Realización de estudios interactivos y actualizados sobre la situación del sistema
productivo andaluz, centrándose en aquellos sectores de baja o nula presencia en
Andalucía y analizando las posibilidades para su implantación.
c) Desarrollo de un informe anual sobre importaciones para consumo, tanto público
como privado, señalando aquellas cuya materia prima, en su totalidad o principalmente,
puede encontrarse en Andalucía.
d) Colaborar con los distintos agentes que forman parte del sistema andaluz
para el diseño de líneas específicas de políticas, ayudas, incentivos, subvenciones
reembolsables… destinadas a ocupar sectores de baja o nula presencia en Andalucía.
e) Colaborar con universidades, entidades y empresas públicos, y el tejido empresarial
andaluz, en el diseño y desarrollo de iniciativas en materia de I+D+I, orientadas a la
diversificación y valorización del sistema productivo andaluz.»