3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-43)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de los convenios suscritos por el Servicio Andaluz de Salud con entidades sin ánimo de lucro.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA
A.10.

Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16014/18

Excepto la FCádiz, FIBICO y FABIS, el resto son creadas al amparo del art. 55 de la Ley 10/2005, de
31 de mayo, de Fundaciones de la CAA. Se configuran como fundaciones públicas, formando parte
del sector público andaluz, adscritas a la Viceconsejería de Salud y Familia13.
Los convenios que suscriben se catalogan como intradministrativos debido a que estas entidades,
aunque se rigen por el derecho privado son sujetos públicos, según la definición establecida en el
art. 88 LRJSP.
La FCádiz, FIBICO y FABIS, no constan en el Inventario de entes dependientes de la CAA ni en los
Presupuestos de 2018, 2019 y 202014, por lo que no pertenecen al sector público. Los convenios
suscritos los ha considerado el SAS como intradministrativos, cuando debieran encuadrase como
convenios suscritos con sujetos de derecho privado.
Dado que para las materias objeto de fiscalización no afecta la tipología de cada convenio, se han
mantenido los convenios con la tipología asignada por el SAS.

A.11.

Los convenios suscritos con sujetos de derecho privado corresponden a asociaciones, fundaciones
y federaciones.

6.2.2. Especial referencia al objeto de los convenios
A.12.

Pese a su conexión con el estudio del contenido del convenio, se ha abordado de forma separada
los extremos relativos al objeto, a los efectos de delimitar la adecuación de la figura jurídica al
régimen jurídico que resulta aplicable en cada caso.
Se trata de comprobar que, en las actuaciones realizadas por el SAS con las entidades sin ánimo de
lucro, no se utilice el convenio como instrumento para soslayar la LCSP o la LGS.

A.13.

El análisis del objeto de los convenios se ha limitado a aquellos que contienen compromisos
económicos.
El cuadro nº 4 desglosa los convenios de la muestra seleccionada con compromisos económicos:
Nº Convenios
Total analizados

86

Con Compromisos económicos

56

Por parte del SAS

47

Por parte del tercero

8

Fuente: Elaboración CCA

Cuadro nº 4

Decretos 208/2015, de 14 de julio y 105/2019, de 12 de febrero, que establecen la estructura orgánica de la Consejería de Salud y del SAS.
En los Presupuestos de la CAA se incluyen aquellas entidades que, en términos jurídicos, forman parte del sector público andaluz,
conforme a los criterios de elaboración del Inventario de Entes dependientes de la CAA.
13

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269261

14