3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-43)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de los convenios suscritos por el Servicio Andaluz de Salud con entidades sin ánimo de lucro.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
A.6.

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16014/17

De conformidad con lo dispuesto en la disposición adicional octava de la LRJSP, todos los convenios
vigentes deben adaptar su contenido a lo previsto en la ley, en el plazo de tres años desde su
entrada en vigor (octubre de 2019).
No obstante, esta adaptación será automática, en lo que se refiere al plazo de vigencia del convenio.
Por aplicación directa de las reglas previstas en el art. 49, para los convenios que no tuvieran
determinado un plazo de vigencia o, existiendo, tuvieran establecida una prórroga tácita por
tiempo indefinido, el plazo de vigencia del convenio será de cuatro años a contar desde la entrada
en vigor de la ley.
De la relación facilitada, constan un total de 24 convenios suscritos con anterioridad a la entrada
en vigor de la LRJSP, que, al no aprobar la prórroga correspondiente, su vigencia finalizaba en el
año 2020.

6.2.1. Relación de los sujetos que suscriben convenios con el SAS
A.7.

El único convenio interadministrativo se ha formalizado entre la Fundación Vasca de Innovación e
Investigación Sanitarias y el Hospital Universitario Virgen del Rocío (H.U.Virgen del Rocío).

A.8.

Los convenios intradministrativos se han formalizado con las siguientes fundaciones:
-

A.9.

Fundación Pca. para la Integración Social del Enfermo Mental (FAISEM)
Fundación Pca. Andaluza Progreso y Salud (FPyS)10
Fundación para la Investigación Biomédica de Cádiz (FCádiz)
Fundación para la Investigación Biomédica de Córdoba (FIBICO)
Fundación Pca. Andaluza para la Investigación Biosanitaria de Andalucía Oriental. Alejandro
Otero (FIBAO)11
Fundación Andaluza Beturia para la investigación de la Salud de Huelva (FABIS)
Fundación Pca. Andaluza para la Investigación de Málaga en Biomedicina y Salud (FIMABIS)
Fundación Pca. Andaluza para la Gestión de la Investigación en Salud de Sevilla (FISEVI)

Estas fundaciones, salvo FAISEM, tienen afectado, de modo duradero, su patrimonio a las
investigaciones biomédicas y al desarrollo de innovaciones en las tecnologías sanitarias, en la
docencia y en la gestión de los servicios sanitarios.
Es por lo que se denominan Fundaciones Gestoras de la Investigación (FGI), cuyo objetivo es ofrecer
apoyo y soporte a los investigadores que desarrollan proyectos científicos, en el ámbito geográfico
o provincial de actuación de cada una.
Conforman la Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación del SSPA12, que es el modelo
organizativo de la gestión en la investigación, desarrollo e innovación de Andalucía.

Es la coordinadora de la Red de Fundaciones Gestoras de la Investigación del SSPA.
carácter interprovincial, dando cobertura a Granada, Jaén y Almería.
12 El II Plan de Calidad de la Consejería de Salud y del Plan Estratégico de I+D+i en Salud (2006-2010), propició la reorganización necesaria
de las estructuras de gestión y apoyo de la investigación en el SSPA, constituyendo, en 2009, la citada Red.
10

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269261

11 Tiene