3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-43)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de los convenios suscritos por el Servicio Andaluz de Salud con entidades sin ánimo de lucro.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
A.4.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16014/16
Por el otro lado, la relación facilitada incluye los siguientes convenios, relacionados en el cuadro nº
3, que quedan fuera del alcance subjetivo o temporal de la fiscalización.
Entidad firmante
Ámbito territorial Fecha formalización convenio
Convenios suscritos con entidades que no conforman el alcance subjetivo de la fiscalización
Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE)
Sevilla
01/09/2017
Ministerio de Defensa y Consejería de Salud
Andalucía
11/01/2019
Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas
Andalucía
20/09/2019
Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
Andalucía
20/09/2019
Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Médicos
Andalucía
20/09/2019
Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de Riñón (ALCER)
Granada
14/12/2020
Asociación de Pacientes Cardiacos (ASPC)
Granada
14/12/2020
Huelva
29/12/2020
Convenios suscritos fuera del alcance temporal de la fiscalización
Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
Fuente: Elaboración CCA
Cuadro nº 3
6.2. Contenido de los convenios
A.5.
El art. 49 de la LRJSP determina el contenido mínimo de los convenios a suscribir:
o
o
o
o
o
o
o
o
-
Los convenios deberán tener una duración determinada, que no podrá ser superior a
cuatro años, salvo que normativamente se prevea un plazo superior.
En cualquier momento antes de la finalización del plazo previsto en el apartado
anterior, los firmantes del convenio podrán acordar unánimemente su prórroga por un
periodo de hasta cuatro años adicionales o su extinción.
00269261
-
Sujetos que suscriben el convenio y la capacidad jurídica con que actúa cada una de las
partes.
La competencia en la que se fundamenta la actuación del SAS.
Objeto del convenio y actuaciones a realizar por cada sujeto para su cumplimiento,
indicando, en su caso, la titularidad de los resultados obtenidos.
Obligaciones y compromisos económicos asumidos por cada una de las partes, si los hubiera,
indicando su distribución temporal por anualidades y su imputación concreta al presupuesto
correspondiente de acuerdo con lo previsto en la legislación presupuestaria.
Consecuencias aplicables en caso de incumplimiento de las obligaciones y compromisos
asumidos por cada una de las partes y, en su caso, los criterios para determinar la posible
indemnización por el incumplimiento.
Mecanismos de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y de los
compromisos adquiridos por los firmantes.
El régimen de modificación del convenio o remisión expresa de la posibilidad de modificar
el convenio por acuerdo unánime de las partes.
La fecha del inicio de la eficacia y el plazo de vigencia del convenio. Se establece que:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
A.4.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16014/16
Por el otro lado, la relación facilitada incluye los siguientes convenios, relacionados en el cuadro nº
3, que quedan fuera del alcance subjetivo o temporal de la fiscalización.
Entidad firmante
Ámbito territorial Fecha formalización convenio
Convenios suscritos con entidades que no conforman el alcance subjetivo de la fiscalización
Real Academia de Medicina y Cirugía de Sevilla (RAMSE)
Sevilla
01/09/2017
Ministerio de Defensa y Consejería de Salud
Andalucía
11/01/2019
Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Dentistas
Andalucía
20/09/2019
Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Farmacéuticos
Andalucía
20/09/2019
Consejo Andaluz de Colegios Oficiales de Médicos
Andalucía
20/09/2019
Asociación para la Lucha contra las Enfermedades de Riñón (ALCER)
Granada
14/12/2020
Asociación de Pacientes Cardiacos (ASPC)
Granada
14/12/2020
Huelva
29/12/2020
Convenios suscritos fuera del alcance temporal de la fiscalización
Asociación Española contra el Cáncer (AECC)
Fuente: Elaboración CCA
Cuadro nº 3
6.2. Contenido de los convenios
A.5.
El art. 49 de la LRJSP determina el contenido mínimo de los convenios a suscribir:
o
o
o
o
o
o
o
o
-
Los convenios deberán tener una duración determinada, que no podrá ser superior a
cuatro años, salvo que normativamente se prevea un plazo superior.
En cualquier momento antes de la finalización del plazo previsto en el apartado
anterior, los firmantes del convenio podrán acordar unánimemente su prórroga por un
periodo de hasta cuatro años adicionales o su extinción.
00269261
-
Sujetos que suscriben el convenio y la capacidad jurídica con que actúa cada una de las
partes.
La competencia en la que se fundamenta la actuación del SAS.
Objeto del convenio y actuaciones a realizar por cada sujeto para su cumplimiento,
indicando, en su caso, la titularidad de los resultados obtenidos.
Obligaciones y compromisos económicos asumidos por cada una de las partes, si los hubiera,
indicando su distribución temporal por anualidades y su imputación concreta al presupuesto
correspondiente de acuerdo con lo previsto en la legislación presupuestaria.
Consecuencias aplicables en caso de incumplimiento de las obligaciones y compromisos
asumidos por cada una de las partes y, en su caso, los criterios para determinar la posible
indemnización por el incumplimiento.
Mecanismos de seguimiento, vigilancia y control de la ejecución del convenio y de los
compromisos adquiridos por los firmantes.
El régimen de modificación del convenio o remisión expresa de la posibilidad de modificar
el convenio por acuerdo unánime de las partes.
La fecha del inicio de la eficacia y el plazo de vigencia del convenio. Se establece que:
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja