3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/9
Su objetivo es responder a preguntas clave de fiscalización, la detección de posibles problemas
en la gestión de las medidas aplicadas relativas a esta política pública y proponer recomendaciones de mejora.
22
Para realizar la evaluación referida de determinadas Políticas de Violencia de Género se definieron los objetivos, criterios de auditoría y los indicadores en la planificación de la auditoría. Se
contemplan en el apéndice 12.1. Enfoque metodológico. (§A.1, A.2).
23
Los objetivos específicos de la auditoría son los siguientes:
1) Comprobación de la Planificación de las Políticas de Violencia de Género y la adecuación de
los indicadores establecidos.
2) Comprobación del grado de implantación de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medi-
das de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, modificada por la Ley
7/2018, de 30 de julio y si se han desarrollado todos los servicios y prestaciones contemplados en el ámbito jurídico y que aparecen desglosadas en el Protocolo marco de coordinación
institucional para la mejora en la actuación ante la violencia de género en Andalucía de 17
de julio de 2016.
3) Valorar el cumplimiento de los objetivos y procedimientos a través de los Programas
Presupuestarios para analizar la eficacia, teniendo en cuenta la definición de éstos, así como
las actividades y los indicadores que se fijan para la consecución de los mismos en los programas presupuestarios.
4) Comprobar cuál es el nivel de ejecución del presupuesto estimado y realizado para las Políticas de Violencia de Género de los Programas presupuestarios seleccionados.
5) Análisis de la gestión según los principios de eficiencia y economía.
24
Los ámbitos objetivo, subjetivo y temporal del alcance de la fiscalización han sido los siguientes:
25
El ámbito objetivo de esta fiscalización operativa lo constituyen los fondos y recursos económicos destinados a las políticas en materia de violencia de género gestionados por las entidades
descritas en el ámbito subjetivo. De conformidad con la ISSAI-ES 300, la fiscalización operativa es
una revisión independiente, objetiva y fiable acerca de si las acciones, sistemas, operaciones,
programas, actividades u organizaciones de la entidad fiscalizada cumplen con los principios de
economía, eficiencia y eficacia. Consiste en la identificación de deficiencias de gestión, aunque
no constituyan incumplimientos legales, y se extiende a la posible detección de áreas de mejora.
26
La fiscalización ha consistido en analizar el nivel de eficacia, eficiencia y economía alcanzado por
la Administración en la utilización de los recursos disponibles para las políticas en materia de
violencia de género, detectar sus posibles deficiencias y proponer a la dirección las recomendaciones oportunas en orden a la corrección de aquellas. Se ha fiscalizado la gestión de la Consejería de Justicia e Interior, concretamente el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA)
y el Servicio de Puntos de Encuentro Familiar (PEF), financiados por el Programa presupuestario
31N, y el Servicio de asistencia jurídica gratuita en el Turno Especializado de Violencia de Género
del Programa 14B. Asimismo, se han fiscalizado las políticas de violencia de género del Instituto
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269256
4.2. Alcance
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/9
Su objetivo es responder a preguntas clave de fiscalización, la detección de posibles problemas
en la gestión de las medidas aplicadas relativas a esta política pública y proponer recomendaciones de mejora.
22
Para realizar la evaluación referida de determinadas Políticas de Violencia de Género se definieron los objetivos, criterios de auditoría y los indicadores en la planificación de la auditoría. Se
contemplan en el apéndice 12.1. Enfoque metodológico. (§A.1, A.2).
23
Los objetivos específicos de la auditoría son los siguientes:
1) Comprobación de la Planificación de las Políticas de Violencia de Género y la adecuación de
los indicadores establecidos.
2) Comprobación del grado de implantación de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medi-
das de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, modificada por la Ley
7/2018, de 30 de julio y si se han desarrollado todos los servicios y prestaciones contemplados en el ámbito jurídico y que aparecen desglosadas en el Protocolo marco de coordinación
institucional para la mejora en la actuación ante la violencia de género en Andalucía de 17
de julio de 2016.
3) Valorar el cumplimiento de los objetivos y procedimientos a través de los Programas
Presupuestarios para analizar la eficacia, teniendo en cuenta la definición de éstos, así como
las actividades y los indicadores que se fijan para la consecución de los mismos en los programas presupuestarios.
4) Comprobar cuál es el nivel de ejecución del presupuesto estimado y realizado para las Políticas de Violencia de Género de los Programas presupuestarios seleccionados.
5) Análisis de la gestión según los principios de eficiencia y economía.
24
Los ámbitos objetivo, subjetivo y temporal del alcance de la fiscalización han sido los siguientes:
25
El ámbito objetivo de esta fiscalización operativa lo constituyen los fondos y recursos económicos destinados a las políticas en materia de violencia de género gestionados por las entidades
descritas en el ámbito subjetivo. De conformidad con la ISSAI-ES 300, la fiscalización operativa es
una revisión independiente, objetiva y fiable acerca de si las acciones, sistemas, operaciones,
programas, actividades u organizaciones de la entidad fiscalizada cumplen con los principios de
economía, eficiencia y eficacia. Consiste en la identificación de deficiencias de gestión, aunque
no constituyan incumplimientos legales, y se extiende a la posible detección de áreas de mejora.
26
La fiscalización ha consistido en analizar el nivel de eficacia, eficiencia y economía alcanzado por
la Administración en la utilización de los recursos disponibles para las políticas en materia de
violencia de género, detectar sus posibles deficiencias y proponer a la dirección las recomendaciones oportunas en orden a la corrección de aquellas. Se ha fiscalizado la gestión de la Consejería de Justicia e Interior, concretamente el Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA)
y el Servicio de Puntos de Encuentro Familiar (PEF), financiados por el Programa presupuestario
31N, y el Servicio de asistencia jurídica gratuita en el Turno Especializado de Violencia de Género
del Programa 14B. Asimismo, se han fiscalizado las políticas de violencia de género del Instituto
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269256
4.2. Alcance