3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16010/10

Andaluz de la Mujer, principalmente el Servicio integral de atención y acogida a víctimas de violencia de género y menores a su cargo de la Comunidad Autónoma de Andalucía, financiado por
el Programa 32G. También ha sido objeto de fiscalización las actuaciones de la Dirección General
de Violencia de Género financiadas por el programa 31T, y la Consejería de Fomento y Vivienda,
en lo referente a las actuaciones de vivienda que afectan a las políticas en materia de violencia
de género. (§A.5, A.6, A.14, A.100).
27

El ámbito subjetivo abarca la actual Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local (extinta Consejería de Justicia e Interior) y la Dirección General de Violencia de Género,
en 2018 dependiente de la extinta Consejería de Justicia e Interior, que en la actualidad depende
de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación. Asimismo, el ámbito subjetivo incluye el Instituto Andaluz de la Mujer y la actual Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del territorio (extinta Consejería de Fomento y Vivienda). Con respecto al Instituto Andaluz de la Mujer, la Cámara de Cuentas de Andalucía realiza también el Informe OE 01/2019,
fiscalización integral, por lo que este Informe JA 07/2019 analiza solamente lo concerniente a las
Políticas de violencia de género.

28

El alcance temporal se centra principalmente en el ejercicio 2018, aunque incluye el análisis evolutivo de determinadas políticas en materia de violencia de género durante los ejercicios 2016,
2017, 2018, 2019 y parcialmente del ejercicio 2020 hasta la fecha de finalización de los trabajos
de campo. Concretamente, se han analizado mediante series temporales de los ejercicios 2016,
2017, 2018 y 2019: el Servicio SAVA y Servicio PEF (Consejería de Justicia) y el Sistema de indicadores sobre las plazas del Servicio integral de atención y acogida a víctimas de violencia de género (IAM). El estudio de la estancia media en dicho servicio integral durante 2018, 2019 y el
primer semestre de 2020 (fecha de finalización de los trabajos de campo). Se realiza un comparativo de las subvenciones concedidas en 2018 y 2019 a entidades sin ánimo de lucro para la
atención a mujeres en riesgo de exclusión social del IAM. En relación a la Dirección General de
Violencia de género, se analizan los cursos de formación a profesionales sobre violencia de género en 2017, 2018 y 2019. Las actuaciones en materia de vivienda de la Consejería de Fomento
y vivienda financiadas con los fondos del Pacto de Estado contra la violencia de género en 2018
y 2019.

29

Establecidos los objetivos de fiscalización y su alcance, se fijaron los criterios de auditoría y los
indicadores correspondientes, que se exponen en el apéndice 13.1. Enfoque metodológico.
(§§A.1, A.2).

30

Se ha seleccionado una muestra de los expedientes de mujeres víctimas de violencia de género
atendidas en 2018 en las 9 Sedes SAVA en Andalucía, para lo cual se ha utilizado el Manual de
procedimiento de Muestreo de la Cámara de Cuentas de Andalucía y el Manual de procedimientos de fiscalización del Tribunal de Cuentas. Del total de los 2.703 expedientes de víctimas de
violencia de género atendidas por SAVA con fecha de apertura de expediente en 2018, se ha
definido una muestra de 228 expedientes, seleccionando los elementos mediante muestreo
aleatorio con reposición, con un nivel de confianza del 95% y un error tolerable del 5%, estratificado para los 9 centros SAVA en Andalucía. (§A.111).

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269256

5. ENFOQUE METODOLÓGICO