3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/11
La fiscalización de la gestión de SAVA se ha realizado mediante el acceso al Sistema informático
SISAVA, con la elaboración de pruebas analíticas y de estudio de todas las actuaciones cursadas
por los técnicos de SAVA en los ámbitos general, jurídico, social y psicológico de atención de las
mujeres víctimas de delitos de violencia de género. La fiscalización incluye el examen de los historiales de cada una de las víctimas, bajo tratamiento anonimizado y agregado, para evaluar las
posibles deficiencias del servicio SAVA y la identificación de posibles áreas de mejora. (Anexo IV).
32
Se ha fiscalizado la gestión del Servicio Puntos de Encuentro Familiar (PEF), con análisis de los
datos de menores atendidos por centros PEF de la Junta de Andalucía, mediante la aplicación de
pruebas analíticas de datos estadísticos y de la ejecución presupuestaria de los fondos públicos
que se destinan al servicio.
33
Se han realizado pruebas analíticas dirigidas a comprobar el gasto en el Servicio de asistencia
jurídica gratuita en el Turno Especializado de Violencia de Género, financiado por la Consejería
de Justicia e Interior en 2018, actual Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local.
34
En el curso de la fiscalización se han abordado amplias, oportunas y suficientes pruebas analíticas
sobre el Servicio Integral de atención y acogida a víctimas de violencia de género y descendientes
a su cargo, del Instituto Andaluz de la Mujer, servicio que presta en concesión administrativa la
empresa Andaluza de Gestión de Servicios Especializados (AGISE). Se han analizado las estancias
medias de un total de 1.109 entradas en el Servicio, tanto de casos de acogimiento de nuevo
ingreso en 2018 como las que continúan en tal situación dicho año con entrada en ejercicios
anteriores. La fiscalización se ha realizado mediante acceso al sistema informático de SIAM. Se
ha analizado el itinerario y desarrollado un análisis de la estancia de todas las mujeres acogidas
en 2018, 2019 y primer semestre de 2020 (fecha de finalización de los trabajos de campo de
SIAM) y la estancia media en los distintos tipos de recursos del Servicio integral. Asimismo, se
han analizado otras medidas en materia de violencia de género gestionadas por el Instituto Andaluz de la Mujer.
35
Las conclusiones del informe se exponen en la siguiente secuencia: las conclusiones sobre la gestión de las políticas en materia de violencia de género de la Consejería de Turismo, Regeneración,
Justicia y Administración Local; el Instituto Andaluz de la Mujer y la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad. Se incluyen a continuación las Conclusiones sobre
la Recuperación integral de las víctimas de violencia de género (ayudas económicas del IAM y
actuaciones en materia de vivienda de la actual Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio). En el epígrafe Otros requerimientos legales y reglamentarios se contemplan los incumplimientos normativos detectados. Finalmente, se realizan recomendaciones y se
incluyen los apéndices.
00269256
31
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/11
La fiscalización de la gestión de SAVA se ha realizado mediante el acceso al Sistema informático
SISAVA, con la elaboración de pruebas analíticas y de estudio de todas las actuaciones cursadas
por los técnicos de SAVA en los ámbitos general, jurídico, social y psicológico de atención de las
mujeres víctimas de delitos de violencia de género. La fiscalización incluye el examen de los historiales de cada una de las víctimas, bajo tratamiento anonimizado y agregado, para evaluar las
posibles deficiencias del servicio SAVA y la identificación de posibles áreas de mejora. (Anexo IV).
32
Se ha fiscalizado la gestión del Servicio Puntos de Encuentro Familiar (PEF), con análisis de los
datos de menores atendidos por centros PEF de la Junta de Andalucía, mediante la aplicación de
pruebas analíticas de datos estadísticos y de la ejecución presupuestaria de los fondos públicos
que se destinan al servicio.
33
Se han realizado pruebas analíticas dirigidas a comprobar el gasto en el Servicio de asistencia
jurídica gratuita en el Turno Especializado de Violencia de Género, financiado por la Consejería
de Justicia e Interior en 2018, actual Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y Administración Local.
34
En el curso de la fiscalización se han abordado amplias, oportunas y suficientes pruebas analíticas
sobre el Servicio Integral de atención y acogida a víctimas de violencia de género y descendientes
a su cargo, del Instituto Andaluz de la Mujer, servicio que presta en concesión administrativa la
empresa Andaluza de Gestión de Servicios Especializados (AGISE). Se han analizado las estancias
medias de un total de 1.109 entradas en el Servicio, tanto de casos de acogimiento de nuevo
ingreso en 2018 como las que continúan en tal situación dicho año con entrada en ejercicios
anteriores. La fiscalización se ha realizado mediante acceso al sistema informático de SIAM. Se
ha analizado el itinerario y desarrollado un análisis de la estancia de todas las mujeres acogidas
en 2018, 2019 y primer semestre de 2020 (fecha de finalización de los trabajos de campo de
SIAM) y la estancia media en los distintos tipos de recursos del Servicio integral. Asimismo, se
han analizado otras medidas en materia de violencia de género gestionadas por el Instituto Andaluz de la Mujer.
35
Las conclusiones del informe se exponen en la siguiente secuencia: las conclusiones sobre la gestión de las políticas en materia de violencia de género de la Consejería de Turismo, Regeneración,
Justicia y Administración Local; el Instituto Andaluz de la Mujer y la Dirección General de Violencia de Género, Igualdad de Trato y Diversidad. Se incluyen a continuación las Conclusiones sobre
la Recuperación integral de las víctimas de violencia de género (ayudas económicas del IAM y
actuaciones en materia de vivienda de la actual Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio). En el epígrafe Otros requerimientos legales y reglamentarios se contemplan los incumplimientos normativos detectados. Finalmente, se realizan recomendaciones y se
incluyen los apéndices.
00269256
31
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja