3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
O.8.
O.8.
O.8.
O.8.
O.8.
O.8.
O.8.
O.8.
O.8.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
Atenciones jurídicas a mujeres víctimas de agresiones sexuales
Atenciones psicológicas a mujeres víctimas de agresiones
sexuales
Atenciones psicológicas a mujeres víctimas de violencia de
género
Atenciones psicológicas a hijas e hijos de mujeres víctimas
de VG
Atenciones psicológicas a mujeres menores víctimas de violencia de género
Atención y asesoramiento a madres y padres de mujeres
menores víctimas de VG
Atenciones psicológicas a mujeres inmigrantes víctimas de
violencia de género
Ayudas concedidas a mujeres víctimas de VG
Ayudas concedidas a mujeres víctimas de violencia de género por insuficiencia de recursos
página 16010/63
2.316
3.070
133%
1.887
2.360
125%
2.753
3.347
122%
3.020
7.950
263%
900
1.064
118%
140
251
179%
1.097
1.164
106%
67
57
85%
50
62
124%
Fuente: Cuenta General 2018.
Cuadro nº 29
(*) Se incluyen los indicadores de violencia de género, no se han incluido otros indicadores de igualdad por ser objeto de análisis en el
informe de fiscalización OE 01/2019.
VG: Violencia de género.
A.15
Se produce una reiteración de dos indicadores que expresan la misma información, Personas
atendidas en el Servicio Integral Atención Acogida de Mujeres Víctimas y Menores, y, Atenciones
integrales a mujeres víctimas de VG y sus hijas e hijos, ambos con una previsión final de 2.321
personas y cantidad alcanzada de 2.557. Se produce repetición del indicador Atención y asesoramiento a madres y padres de mujeres menores víctimas de VG, que consta dos veces con la misma
denominación; la primera vez desglosado por sexo y la segunda vez con el total agregado, coincidiendo la cantidad alcanzada de 251. Sería conveniente mantener el indicador desglosado por
sexo. Asimismo, se reitera la información contenida en los siguientes 4 indicadores: Beneficiarias
Ayuda Económica mujeres víctimas violencia de género (57 beneficiarias) y Ayudas concedidas a
mujeres víctimas de VG (57 ayudas); Beneficiarias Ayuda Económica mujeres víctimas violencia
de género insuficiencia recursos (62 beneficiarias) y Ayudas concedidas a mujeres víctimas de
violencia de género por insuficiencia de recursos (62). Aportan la misma información, al ser siempre coincidentes nº de beneficiarias y nº de ayudas, deberían reducirse a 2 indicadores correspondientes al nº de beneficiarias de los dos tipos de ayudas. Se está duplicando en 8 indicadores
lo que deberían ser 4 indicadores.
A.16
El servicio SAVA, regulado por el Decreto 375/2011, de 30 de diciembre, se gestiona a través de
contratos administrativos celebrados al amparo la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos
del Sector Público. Estos contratos están descentralizados en las Delegaciones Territoriales de la
Consejería en las diferentes provincias andaluzas. El personal técnico que presta servicio en los
mismos es contratado por las entidades adjudicatarias de los contratos.
A.17
El Servicio SAVA atiende a todo tipo de víctimas de delitos y faltas. En Andalucía los SAVA se
encuentran ubicados en las ocho capitales de provincias andaluzas, teniendo abiertas 9 oficinas
SAVA: Almería, Cádiz, Campo de Gibraltar, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Málaga y Sevilla, ex-
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269256
12.3. Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA)
O.8.
O.8.
O.8.
O.8.
O.8.
O.8.
O.8.
O.8.
O.8.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
Atenciones jurídicas a mujeres víctimas de agresiones sexuales
Atenciones psicológicas a mujeres víctimas de agresiones
sexuales
Atenciones psicológicas a mujeres víctimas de violencia de
género
Atenciones psicológicas a hijas e hijos de mujeres víctimas
de VG
Atenciones psicológicas a mujeres menores víctimas de violencia de género
Atención y asesoramiento a madres y padres de mujeres
menores víctimas de VG
Atenciones psicológicas a mujeres inmigrantes víctimas de
violencia de género
Ayudas concedidas a mujeres víctimas de VG
Ayudas concedidas a mujeres víctimas de violencia de género por insuficiencia de recursos
página 16010/63
2.316
3.070
133%
1.887
2.360
125%
2.753
3.347
122%
3.020
7.950
263%
900
1.064
118%
140
251
179%
1.097
1.164
106%
67
57
85%
50
62
124%
Fuente: Cuenta General 2018.
Cuadro nº 29
(*) Se incluyen los indicadores de violencia de género, no se han incluido otros indicadores de igualdad por ser objeto de análisis en el
informe de fiscalización OE 01/2019.
VG: Violencia de género.
A.15
Se produce una reiteración de dos indicadores que expresan la misma información, Personas
atendidas en el Servicio Integral Atención Acogida de Mujeres Víctimas y Menores, y, Atenciones
integrales a mujeres víctimas de VG y sus hijas e hijos, ambos con una previsión final de 2.321
personas y cantidad alcanzada de 2.557. Se produce repetición del indicador Atención y asesoramiento a madres y padres de mujeres menores víctimas de VG, que consta dos veces con la misma
denominación; la primera vez desglosado por sexo y la segunda vez con el total agregado, coincidiendo la cantidad alcanzada de 251. Sería conveniente mantener el indicador desglosado por
sexo. Asimismo, se reitera la información contenida en los siguientes 4 indicadores: Beneficiarias
Ayuda Económica mujeres víctimas violencia de género (57 beneficiarias) y Ayudas concedidas a
mujeres víctimas de VG (57 ayudas); Beneficiarias Ayuda Económica mujeres víctimas violencia
de género insuficiencia recursos (62 beneficiarias) y Ayudas concedidas a mujeres víctimas de
violencia de género por insuficiencia de recursos (62). Aportan la misma información, al ser siempre coincidentes nº de beneficiarias y nº de ayudas, deberían reducirse a 2 indicadores correspondientes al nº de beneficiarias de los dos tipos de ayudas. Se está duplicando en 8 indicadores
lo que deberían ser 4 indicadores.
A.16
El servicio SAVA, regulado por el Decreto 375/2011, de 30 de diciembre, se gestiona a través de
contratos administrativos celebrados al amparo la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos
del Sector Público. Estos contratos están descentralizados en las Delegaciones Territoriales de la
Consejería en las diferentes provincias andaluzas. El personal técnico que presta servicio en los
mismos es contratado por las entidades adjudicatarias de los contratos.
A.17
El Servicio SAVA atiende a todo tipo de víctimas de delitos y faltas. En Andalucía los SAVA se
encuentran ubicados en las ocho capitales de provincias andaluzas, teniendo abiertas 9 oficinas
SAVA: Almería, Cádiz, Campo de Gibraltar, Córdoba, Granada, Jaén, Huelva, Málaga y Sevilla, ex-
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269256
12.3. Servicio de Asistencia a Víctimas en Andalucía (SAVA)