3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/62
El grado de ejecución de los Indicadores en materia de violencia de género del Programa presupuestario 32G del Instituto Andaluz de la Mujer del ejercicio 2018 se muestra en el cuadro nº 29.
GRADO DE EJECUCIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLENCIA DE GÉNERO DEL PROGRAMA 32G
2018
Previsión
Cantidad
Grado
Obj. Indicadores
final
alcanzada
de Ejecución
Objetivo 3. Promover el empoderamiento económico de las mujeres y aumentar la conciliación de la vida personal,
laboral y familiar. (*)
Mujeres víctimas de violencia de género que participan en
O.3.
200
215
108%
actuaciones de formación profesional para el empleo
Objetivo 1.5. Promocionar la salud y el bienestar social, integrando la perspectiva de género en las mismas. (*)
Beneficiarias de Atención a Mujeres en Riesgo de Exclusión
O.5.
1.981
2.362
119%
Social
O.5. Mujeres Atendidas Atención Prostitución y Tráfico Sexual
5.565
5.518
99%
O.5. Subvenciones concedidas
80
95
119%
Objetivo 1.6. Desarrollar acciones de atención general e información.
O.6. Llamadas al teléfono de la mujer
H
2.400
1.182
49%
M
27.600
28.370
103%
O.6. Llamadas transferidas al teléfono 900 desde 112 y 016
18.000
8.456
47%
Objetivo 1.7. Desarrollar acciones para la erradicación de la violencia de género. (*)
Atención e información a la mujer a través de los centros
O.7.
150.000
121.103
81%
municipales de información a la mujer
Profesionales formados sobre la situación y necesidades de
O.7.
H
180
104
58%
las mujeres víctimas de VG
M
420
536
128%
Profesionales formados sobre la situación y necesidades de
O.7.
H
60
0
0%
las hijas e hijos de las mujeres que sufren VG
M
140
0
0%
Subvenciones concedidas a centros municipales de inforO.7.
170
172
101%
mación a la mujer
Subvenciones concedidas a asociaciones de mujeres para
O.7.
45
69
153%
proyectos para erradicación de la VG
Acciones formativas para profesionales que atienden a muO.7.
2
16
800%
jeres víctimas de VG
Objetivo 1.8. Reforzar las medidas para garantizar la atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género.
Mujeres atendidas servicio atención a víctimas de agresioO.8.
729
679
93%
nes sexuales
O.8. Mujeres víctimas de VG atendidas con atención psicológica
2.444
1.225
50%
Beneficiarias atención psicológica mujeres menores víctiO.8.
150
250
167%
mas VG
O.8. Beneficiarias Ayuda Económica mujeres víctimas VG
67
57
85%
Beneficiarias Ayuda Económica mujeres víctimas VG InsufiO.8.
62
62
100%
ciencia recursos
Hijos/as mujeres víctimas de violencia atendidos en el serO.8.
H
390
415
106%
vicio de atención psicológica
M
365
369
101%
Personas atendidas en el Servicio Integral Atención Acogida
O.8.
2.321
2.557
110%
de Mujeres Víctimas y Menores
Atención y asesoramiento a madres y padres de mujeres
O.8.
H
79
64
81%
menores víctimas de VG
M
151
187
124%
Atenciones integrales a mujeres víctimas de VG y sus hijas e
O.8.
2.321
2.557
110%
hijos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269256
A.14
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/62
El grado de ejecución de los Indicadores en materia de violencia de género del Programa presupuestario 32G del Instituto Andaluz de la Mujer del ejercicio 2018 se muestra en el cuadro nº 29.
GRADO DE EJECUCIÓN DE LOS INDICADORES DE VIOLENCIA DE GÉNERO DEL PROGRAMA 32G
2018
Previsión
Cantidad
Grado
Obj. Indicadores
final
alcanzada
de Ejecución
Objetivo 3. Promover el empoderamiento económico de las mujeres y aumentar la conciliación de la vida personal,
laboral y familiar. (*)
Mujeres víctimas de violencia de género que participan en
O.3.
200
215
108%
actuaciones de formación profesional para el empleo
Objetivo 1.5. Promocionar la salud y el bienestar social, integrando la perspectiva de género en las mismas. (*)
Beneficiarias de Atención a Mujeres en Riesgo de Exclusión
O.5.
1.981
2.362
119%
Social
O.5. Mujeres Atendidas Atención Prostitución y Tráfico Sexual
5.565
5.518
99%
O.5. Subvenciones concedidas
80
95
119%
Objetivo 1.6. Desarrollar acciones de atención general e información.
O.6. Llamadas al teléfono de la mujer
H
2.400
1.182
49%
M
27.600
28.370
103%
O.6. Llamadas transferidas al teléfono 900 desde 112 y 016
18.000
8.456
47%
Objetivo 1.7. Desarrollar acciones para la erradicación de la violencia de género. (*)
Atención e información a la mujer a través de los centros
O.7.
150.000
121.103
81%
municipales de información a la mujer
Profesionales formados sobre la situación y necesidades de
O.7.
H
180
104
58%
las mujeres víctimas de VG
M
420
536
128%
Profesionales formados sobre la situación y necesidades de
O.7.
H
60
0
0%
las hijas e hijos de las mujeres que sufren VG
M
140
0
0%
Subvenciones concedidas a centros municipales de inforO.7.
170
172
101%
mación a la mujer
Subvenciones concedidas a asociaciones de mujeres para
O.7.
45
69
153%
proyectos para erradicación de la VG
Acciones formativas para profesionales que atienden a muO.7.
2
16
800%
jeres víctimas de VG
Objetivo 1.8. Reforzar las medidas para garantizar la atención integral a las mujeres víctimas de violencia de género.
Mujeres atendidas servicio atención a víctimas de agresioO.8.
729
679
93%
nes sexuales
O.8. Mujeres víctimas de VG atendidas con atención psicológica
2.444
1.225
50%
Beneficiarias atención psicológica mujeres menores víctiO.8.
150
250
167%
mas VG
O.8. Beneficiarias Ayuda Económica mujeres víctimas VG
67
57
85%
Beneficiarias Ayuda Económica mujeres víctimas VG InsufiO.8.
62
62
100%
ciencia recursos
Hijos/as mujeres víctimas de violencia atendidos en el serO.8.
H
390
415
106%
vicio de atención psicológica
M
365
369
101%
Personas atendidas en el Servicio Integral Atención Acogida
O.8.
2.321
2.557
110%
de Mujeres Víctimas y Menores
Atención y asesoramiento a madres y padres de mujeres
O.8.
H
79
64
81%
menores víctimas de VG
M
151
187
124%
Atenciones integrales a mujeres víctimas de VG y sus hijas e
O.8.
2.321
2.557
110%
hijos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269256
A.14
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía