3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/52
3.6 ¿Cuál es el grado de ejecución de las medidas? ¿total, parcial o no ejecutada?
3.7 ¿Existen actividades que no lleven asociados indicadores para su medición?
3.8 ¿Sirven las fichas de cumplimiento como instrumento útil para evaluar la ejecución de las Políticas de Violencia de
Género?
El análisis de la eficacia examinará la gestión de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y administración local
en materia de Políticas de Violencia de Género y, por tanto, verificará los objetivos e indicadores ya establecidos que
abarcarán la atención y protección jurídica en sus diferentes dimensiones, mediante el análisis de los datos disponibles
sobre:
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
Denuncias por provincias
Procedimientos penales y civiles
Órdenes de protección
Sentencias y medidas adoptadas
Juzgados de Violencia sobre la Mujer
Juzgados de Guardia
Unidades Forenses de Valoración Integral de la Violencia de Género (UVIVG)
Abogados/as de turno de oficio especializados/as
Puntos de Encuentro Familiar (PEF)
Fiscalía y atención a Víctimas de Andalucía (SAVA).
Otros.
Asimismo, se examinará la gestión de los fondos destinados a violencia de género por la Dirección General de Violencia
de Género, que en la actualidad depende de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, y también la
gestión por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de los fondos destinados a las políticas en materia de violencia de
género (*).
La fiscalización se realizará mediante inspecciones físicas y pruebas sustantivas para la verificación de los objetivos e
indicadores establecidos.
(*) El análisis de la gestión de los fondos del IAM se realizará a los efectos de realizar la fiscalización operativa para analizar la eficacia, eficiencia y economía de la atención a las víctimas de violencia de género.
Objetivo 4: Comprobar cuál es el nivel de ejecución del presupuesto estimado y realizado para las Políticas de Violencia de Género de los Programas presupuestarios seleccionados.
4.1 ¿Es posible identificar y calcular la ejecución presupuestaria del gasto de las Políticas de Violencia de Género?
4.2 ¿Cuál es el nivel de detalle disponible (objetivos, objetivo específico, medida) de la ejecución presupuestaria?
4.3 ¿Se puede conocer la ejecución presupuestaria individualizada por objetivos, actividades e indicadores?
4.4 ¿Todas las medidas contempladas han dispuesto de crédito?
4.5 ¿Existen medidas no implantadas por no disponer de crédito o que este sea insuficiente?
4.6 ¿Existe una adecuada correspondencia entre los gastos y los objetivos y actividades fijados por los centros gestores?
4.7 ¿Existen gastos que no tengan indicadores asociados?
00269256
Objetivo 5.- Análisis de la gestión según los principios de eficiencia y economía.
5.1 ¿Cuáles son las fuentes de financiación de las Políticas de Violencia de Género y cómo se están gestionando los
fondos del Pacto de Estado de Violencia de Género y su grado de ejecución?
5.2 ¿Se han dotado los recursos personales necesarios y apropiados para implantar y desarrollar las medidas establecidas?
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/52
3.6 ¿Cuál es el grado de ejecución de las medidas? ¿total, parcial o no ejecutada?
3.7 ¿Existen actividades que no lleven asociados indicadores para su medición?
3.8 ¿Sirven las fichas de cumplimiento como instrumento útil para evaluar la ejecución de las Políticas de Violencia de
Género?
El análisis de la eficacia examinará la gestión de la Consejería de Turismo, Regeneración, Justicia y administración local
en materia de Políticas de Violencia de Género y, por tanto, verificará los objetivos e indicadores ya establecidos que
abarcarán la atención y protección jurídica en sus diferentes dimensiones, mediante el análisis de los datos disponibles
sobre:
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
▪
Denuncias por provincias
Procedimientos penales y civiles
Órdenes de protección
Sentencias y medidas adoptadas
Juzgados de Violencia sobre la Mujer
Juzgados de Guardia
Unidades Forenses de Valoración Integral de la Violencia de Género (UVIVG)
Abogados/as de turno de oficio especializados/as
Puntos de Encuentro Familiar (PEF)
Fiscalía y atención a Víctimas de Andalucía (SAVA).
Otros.
Asimismo, se examinará la gestión de los fondos destinados a violencia de género por la Dirección General de Violencia
de Género, que en la actualidad depende de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, y también la
gestión por el Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) de los fondos destinados a las políticas en materia de violencia de
género (*).
La fiscalización se realizará mediante inspecciones físicas y pruebas sustantivas para la verificación de los objetivos e
indicadores establecidos.
(*) El análisis de la gestión de los fondos del IAM se realizará a los efectos de realizar la fiscalización operativa para analizar la eficacia, eficiencia y economía de la atención a las víctimas de violencia de género.
Objetivo 4: Comprobar cuál es el nivel de ejecución del presupuesto estimado y realizado para las Políticas de Violencia de Género de los Programas presupuestarios seleccionados.
4.1 ¿Es posible identificar y calcular la ejecución presupuestaria del gasto de las Políticas de Violencia de Género?
4.2 ¿Cuál es el nivel de detalle disponible (objetivos, objetivo específico, medida) de la ejecución presupuestaria?
4.3 ¿Se puede conocer la ejecución presupuestaria individualizada por objetivos, actividades e indicadores?
4.4 ¿Todas las medidas contempladas han dispuesto de crédito?
4.5 ¿Existen medidas no implantadas por no disponer de crédito o que este sea insuficiente?
4.6 ¿Existe una adecuada correspondencia entre los gastos y los objetivos y actividades fijados por los centros gestores?
4.7 ¿Existen gastos que no tengan indicadores asociados?
00269256
Objetivo 5.- Análisis de la gestión según los principios de eficiencia y economía.
5.1 ¿Cuáles son las fuentes de financiación de las Políticas de Violencia de Género y cómo se están gestionando los
fondos del Pacto de Estado de Violencia de Género y su grado de ejecución?
5.2 ¿Se han dotado los recursos personales necesarios y apropiados para implantar y desarrollar las medidas establecidas?
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja