3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16010/51

12. APÉNDICES: INFORMACIÓN ADICIONAL
12.1. Enfoque Metodológico
A.1

Los objetivos y criterios de auditoría establecidos en las Directrices Técnicas son los siguientes:
OBJETIVOS Y CRITERIOS DE AUDITORÍA
Objetivo 1.- Comprobación de la Planificación de las Políticas de Violencia de Género y la adecuación de los indicadores establecidos:
1.1
1.2
1.3
1.4

¿Se establece un Plan estratégico o Plan Operativo sobre las Políticas de Violencia de Género en Andalucía?
¿Se establecen y definen los medios humanos, materiales y financieros necesarios?
¿Se establecen indicadores para el seguimiento de estas Políticas?
¿Conforman la batería de indicadores propuestos un conjunto integrado que permiten realizar una medición y
seguimiento de los objetivos propuestos?
1.5 ¿Son los indicadores claros?
1.6 ¿Son los indicadores medibles?
1.7 ¿Son los indicadores fiables?
1.8 ¿Son los indicadores oportunos?
1.9 ¿Son los indicadores comparables?
1.10 ¿Mantienen los indicadores relación con los objetivos que miden?

Objetivo 2.- Comprobación del grado de implantación de la Ley 13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, modificada por la Ley 7/2018, de 30 de julio y si se han
desarrollado todos los servicios y prestaciones contemplados en el ámbito jurídico y que aparecen desglosadas en
el Protocolo marco de coordinación institucional para la mejora en la actuación ante la violencia de género en Andalucía de 17 de julio de 2016.

Objetivo 3.- Valorar el cumplimiento de los objetivos y procedimientos a través de los Programas Presupuestarios
para analizar la eficacia, teniendo en cuenta la definición de éstos, así como las actividades y los indicadores que se
fijan para la consecución de los mismos en los programas presupuestarios.
3.1 ¿Son los objetivos de los programas adecuados para cumplir con los objetivos de la Ley y el protocolo marco de
coordinación institucional?
3.2 ¿Es razonable y adecuada la relación existente entre los objetivos, las actividades y los indicadores de los programas
presupuestarios?
3.3 ¿Existe una adecuada identificación de los centros gestores que tienen que ejecutar las diferentes actividades e
indicadores?
3.4 ¿Se recogen de forma clara y detallada las actividades a desarrollar?
3.5 ¿Se han implantado las medidas que desarrollan los objetivos?

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269256

2.1 ¿Se cumplen los objetivos fijados en la Ley y en el Protocolo marco de coordinación institucional?
2.2 ¿Se siguen los procedimientos fijados en la Ley y en el Protocolo marco de coordinación institucional?
2.3 ¿Se han desarrollado todos los servicios y prestaciones contemplados en el ámbito jurídico contemplados en la Ley
13/2007, de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género?
2.4 ¿Existe un sistema de seguimiento y control de la gestión?
2.5 ¿Con qué periodicidad se realiza el sistema de seguimiento y control?
2.6. ¿Están detallados de manera suficiente los mecanismos de supervisión y control en los Protocolos de actuación
de las distintas entidades que gestionan las políticas de Violencia de Género?