3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
185

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16010/50

La recuperación de una situación de violencia de Género y el desarrollo de una vida con autonomía tras sufrir la violencia de género resulta especialmente complejo y se requiere por parte de
la Consejería de Fomento y Vivienda el desarrollo de un programa dotado de los recursos económicos suficientes de Alquiler social de viviendas para mujeres víctimas de violencia de género en
Andalucía. Asimismo, se recomienda que la Consejería de Fomento y Vivienda lleve un registro
para conocer el número de ayudas al alquiler de viviendas concedidas a las víctimas de violencia
de género que permita evaluar la evolución de las mismas en coordinación con el IAM y AGISE.
Sería recomendable incluir en el sistema informático de SIAM del Instituto Andaluz de la Mujer
esa opción de salida y que las administraciones públicas funcionen de forma coordinada. (§§152,
A.89) (alta)

11.4. Recomendaciones que afectan a varias entidades públicas
186

Establecer medidas de coordinación entre las entidades públicas fiscalizadas (Consejerías y el
Instituto Andaluz de la Mujer) en las políticas en materia de violencia de género que permitan
establecer objetivos conjuntos e integrados, actividades e indicadores de gestión regionales que
permitan la medición de la eficacia y eficiencia y el seguimiento del cumplimiento de tales objetivos desde una perspectiva integral con la finalidad de valorar la recuperación integral de las
víctimas de violencia de género. Asimismo, tales medidas debieran solventar las discrepancias
observadas entre la información contenida en la Cuenta General y el Informe anual en materia
de violencia de género en la Comunidad Autónoma de Andalucía. (§§137, 156, 157) (alta)

187

Se elaboren auténticos indicadores de eficacia, eficiencia y economía en la gestión de los fondos
públicos destinados a las políticas en materia de violencia de género, conformados por ratios que
permitan medir, comparar y mejorar estas políticas, identificando las desviaciones de los objetivos y las posibles acciones en respuesta a las mismas. Recomendación aplicable a la Consejería
de Justicia y al Instituto Andaluz de la Mujer, ante la inexistencia de indicadores de eficiencia y
economía en la gestión de los fondos públicos. (§40) (alta)

188

El Instituto Andaluz de la Mujer, Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio y la Agencia AVRA incrementen el número de pisos tutelados del Servicio Integral de acogida a mujeres víctimas de violencia de género en todas las provincias de Andalucía. Con esta
finalidad, se requiere que la Consejería de Fomento y Vivienda y AVRA proporcionen de forma
urgente pisos tutelados al Instituto Andaluz de la Mujer en todas las capitales de provincia y en
barrios normalizados (con prioridad en la provincia de Málaga, no se dispone de pisos tutelados)
que permitan una recuperación de la violencia de género a esas mujeres y menores. (§§110, 112,
118, 123, 154) (alta)

Se incrementen los recursos económicos para las entidades públicas que desarrollan las Políticas
en materia de Violencia de Género para garantizar la adecuada financiación de las mismas, la
consolidación de los servicios y la mejora de su calidad en Andalucía. (§142) (alta)

190

Se mejore la coordinación de todas las Administraciones públicas, entidades e instituciones que
intervienen en la atención a las mujeres víctimas de violencia de género para lograr la recuperación integral de las víctimas de violencia de género en Andalucía. (§142) (alta)

00269256

189

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja