3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16010/49

servicio. El personal prioritario sería principalmente trabajadoras sociales, PATES y psicólogas
que puedan atender problemáticas añadidas a la violencia de género como la drogodependencia,
prostitución y trata de seres humanos y situaciones de exclusión social que presentan un número
creciente de víctimas de violencia de género en la actualidad. En 2020 se aprobó el Concierto
Social vigente, que contempla medidas de incremento del personal56. (§A.83) (alta)
181

Se establezca un Protocolo de actuación entre el Instituto Andaluz de la Mujer y Servicios Sociales
de la Junta de Andalucía que configure el procedimiento para el acceso a los recursos gestionados
por los Servicios Sociales cuando las mujeres víctimas de violencia de género terminan su acogida
en el Servicio Integral de Atención y Acogida del IAM, especialmente en el caso de mujeres con
problemas de drogodependencia que requieren un tratamiento específico57. (§152) (alta)

182

Se incrementen los fondos de financiación autonómica del IAM destinados a ayudas económicas
a víctimas de violencia de género de las dos líneas, la dirigida a víctimas de violencia de género
en general y a las víctimas con especial dificultad para encontrar un empleo, las que se otorgan
a las víctimas directamente, con la finalidad de que les permita alcanzar autonomía económica y
su recuperación integral. (§§144, 145) (alta)

183

Incluir una cláusula en las próximas convocatorias de subvenciones para la atención a mujeres
en riesgo de exclusión social, que garantice el acceso a las subvenciones de un mayor número de
entidades, estableciendo un balance equitativo entre proyectos de elevada cuantía y proyectos
de menor cuantía, así como la pluralidad de organizaciones. Resulta necesario garantizar que la
concesión de estas subvenciones del IAM se realice a todo tipo de entidades, tanto entidades
religiosas como a entidades del tejido asociativo civil. Como hecho posterior, se publica la Orden
de 24 de septiembre de 2020 en la que se modifican las bases reguladoras de las subvenciones
objeto de esta recomendación, estableciendo en el apartado 5.a) del cuadro resumen, una cuantía máxima de la subvención (50.000 €) y una cuantía mínima (20.000 €), en aras de que las subvenciones alcancen a un mayor número de entidades y permitan el balance equitativo entre proyectos de elevada cuantía y proyectos con menor cuantía58. (§§147, 148) (alta)

11.3. Recomendaciones a la Consejería de Fomento, Infraestructuras y Ordenación del Territorio
184

Contar con un cupo de viviendas de promoción pública, que podrían ser cedidas por AVRA de su
parque de viviendas, de tal forma que las mujeres víctimas de violencia de género cuando terminen su estancia en el Servicio integral de atención y acogida del IAM puedan acceder a una vivienda digna, en un barrio normalizado y cuyo seguimiento social podría realizar los Servicios
Sociales Comunitarios. (§152) (alta)

Punto modificado por la alegación presentada.
Con el objetivo de solventar el problema de base relacionado con la coordinación de los diferentes recursos de atención a las mujeres
víctimas de violencia de género, el IAM informa de que se han ido elaborando distintos protocolos de coordinación, tales como: el
Protocolo de atención específico para mujeres gitanas víctimas de VG, para mujeres con discapacidad víctimas de VG, para mujeres
mayores víctimas de VG, Protocolo de coordinación entre los servicios especializados de violencia de género del Instituto Andaluz de la
Mujer y el sistema sanitario público de Andalucía, Protocolo de coordinación entre los servicios especializados de violencia de género
del IAM y de la Administración de Justicia y Protocolo para la integración de la perspectiva de género en los servicios de atención a la
infancia que pueden atender a víctimas de VG. Junto con la Dirección General de Cuidados Sociosanitarios de la Consejería de Salud y
Familias, se ha elaborado el Protocolo Andaluz de coordinación entre las redes públicas de Atención a las Adicciones y de Atención
Integral a Mujeres Víctimas de Violencia de Género. Punto modificado por la alegación presentada.
58
Punto modificado por la alegación presentada.
56

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269256

57