3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/47
168
Continuar ampliando la remisión de folletos y documentación informativa sobre el Servicio SAVA
a todas las oficinas SAVA, así como a todas las instituciones y asociaciones que asistan a víctimas
para dar a conocer el servicio, incluidas al Instituto Andaluz de la Mujer y a AGISE. Asimismo,
incluir en medios de comunicación de alta difusión como televisión, los vídeos realizados en
2019, ya que actualmente solo se difunden en redes sociales. (§55) (media)
169
Reforzar el personal y los recursos materiales de los centros SAVA en los períodos con un mayor
requerimiento de asistencias a víctimas de violencia de género. Analizar los meses de atención a
un mayor número de víctimas en varios años y aplicar medidas que permitan atender el repunte
de víctimas en condiciones de igualdad, alcanzando así el objetivo operativo fijado en 2018, denominado Asegurar la atención de las víctimas de delitos en el SAVA en condiciones de igualdad.
(§§46, 55, 44) (alta)
170
Incrementar los recursos económicos destinados al Servicio SAVA y al Servicio Puntos de Encuentro Familiar (especialmente aquellos en los que se atienden un mayor número de víctimas). El
incremento de fondos permitirá seguir ampliando la red de centros SAVA en Andalucía, para
acercar el servicio a todas las víctimas que necesiten ser atendidas. (§§69, 59) (alta)
171
Implantar un Sistema informático de gestión del Servicio de Puntos de Encuentro Familiar en
Andalucía que garantice la seguridad e integridad de los datos de los menores asistidos en el
servicio PEF y asegure una gestión informatizada de los expedientes. Este sistema informático
debería permitir trabajar en red a todas las asociaciones adjudicatarias de los contratos PEF con
acceso de los responsables de la gestión de cada uno de los centros PEF de la Junta de Andalucía
al sistema con certificado digital u otros dispositivos que garanticen la seguridad y protección de
los datos. (§62) (alta)
172
Realizar controles para garantizar que no se incluyan certificaciones de asistencias jurídicas del
Turno de Justicia Gratuita de los agresores de delitos de violencia de género al Turno Especializado de Violencia de Género, que sólo ha de contener las actuaciones a mujeres víctimas de
violencia de género. Se separen los pagos de los Turnos de Justicia Gratuita general y Violencia
de género, y que cuando se detecten dichas certificaciones no se paguen a través del módulo de
Violencia de Género. (§72) (media)
11.2. Recomendaciones al Instituto Andaluz de la Mujer
Revisar los indicadores de tal forma que no se dupliquen e incrementar su calidad en general. No
obstante, el ejercicio 2018 fue el primer ejercicio del nuevo modelo que la Junta de Andalucía
implanta en la información cualitativa del presupuesto. En los siguientes ejercicios, mediante
informes y recomendaciones de la Dirección General de Presupuestos, se han ido mejorando
dichos elementos, definiendo indicadores de impacto y mejorando la calidad de la información
cualitativa52. (§83) (media)
174
Establecer un Registro del total de solicitudes de acogida en el Servicio Integral de Acogida de
mujeres víctimas de violencia de Género en los Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la
52
00269256
173
Punto modificado por la alegación presentada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16010/47
168
Continuar ampliando la remisión de folletos y documentación informativa sobre el Servicio SAVA
a todas las oficinas SAVA, así como a todas las instituciones y asociaciones que asistan a víctimas
para dar a conocer el servicio, incluidas al Instituto Andaluz de la Mujer y a AGISE. Asimismo,
incluir en medios de comunicación de alta difusión como televisión, los vídeos realizados en
2019, ya que actualmente solo se difunden en redes sociales. (§55) (media)
169
Reforzar el personal y los recursos materiales de los centros SAVA en los períodos con un mayor
requerimiento de asistencias a víctimas de violencia de género. Analizar los meses de atención a
un mayor número de víctimas en varios años y aplicar medidas que permitan atender el repunte
de víctimas en condiciones de igualdad, alcanzando así el objetivo operativo fijado en 2018, denominado Asegurar la atención de las víctimas de delitos en el SAVA en condiciones de igualdad.
(§§46, 55, 44) (alta)
170
Incrementar los recursos económicos destinados al Servicio SAVA y al Servicio Puntos de Encuentro Familiar (especialmente aquellos en los que se atienden un mayor número de víctimas). El
incremento de fondos permitirá seguir ampliando la red de centros SAVA en Andalucía, para
acercar el servicio a todas las víctimas que necesiten ser atendidas. (§§69, 59) (alta)
171
Implantar un Sistema informático de gestión del Servicio de Puntos de Encuentro Familiar en
Andalucía que garantice la seguridad e integridad de los datos de los menores asistidos en el
servicio PEF y asegure una gestión informatizada de los expedientes. Este sistema informático
debería permitir trabajar en red a todas las asociaciones adjudicatarias de los contratos PEF con
acceso de los responsables de la gestión de cada uno de los centros PEF de la Junta de Andalucía
al sistema con certificado digital u otros dispositivos que garanticen la seguridad y protección de
los datos. (§62) (alta)
172
Realizar controles para garantizar que no se incluyan certificaciones de asistencias jurídicas del
Turno de Justicia Gratuita de los agresores de delitos de violencia de género al Turno Especializado de Violencia de Género, que sólo ha de contener las actuaciones a mujeres víctimas de
violencia de género. Se separen los pagos de los Turnos de Justicia Gratuita general y Violencia
de género, y que cuando se detecten dichas certificaciones no se paguen a través del módulo de
Violencia de Género. (§72) (media)
11.2. Recomendaciones al Instituto Andaluz de la Mujer
Revisar los indicadores de tal forma que no se dupliquen e incrementar su calidad en general. No
obstante, el ejercicio 2018 fue el primer ejercicio del nuevo modelo que la Junta de Andalucía
implanta en la información cualitativa del presupuesto. En los siguientes ejercicios, mediante
informes y recomendaciones de la Dirección General de Presupuestos, se han ido mejorando
dichos elementos, definiendo indicadores de impacto y mejorando la calidad de la información
cualitativa52. (§83) (media)
174
Establecer un Registro del total de solicitudes de acogida en el Servicio Integral de Acogida de
mujeres víctimas de violencia de Género en los Centros Provinciales del Instituto Andaluz de la
52
00269256
173
Punto modificado por la alegación presentada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja