3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16010/42

el agresor, 3 se fueron a prestar servicios domésticos como interna y 2 a un piso tutelado. (§A.84,
A.85).

150

Las opciones de salida de las Casas de Acogida en 2018 de las 304 mujeres, de mayor a menor
número de mujeres por opción: 102 mujeres se trasladaron al domicilio de familiares o amigos,
60 a un domicilio independiente, 31 a otra Casa de acogida, 27 a Centros de emergencia y otras
27 a pisos tutelados del servicio integral, 23 a otros recursos, 12 al domicilio con el agresor, 12 al
domicilio sin el agresor, 8 a domicilio desconocido y 2 a prestar Servicios domésticos como interna. (§A.86).

151

Con respecto a las opciones de salida de los pisos tutelados en 2018 (último recurso del Servicio
integral) de las 30 mujeres acogidas: 14 mujeres se trasladaron a un domicilio independiente, 8
mujeres se trasladaron al domicilio de algún familiar o amigos, 3 mujeres a un centro de emergencia, 2 mujeres a domicilio desconocido, 2 mujeres a otros recursos y 1 mujer a una casa de
acogida. (§A.87).

152

En el año 2018, un total de 761 mujeres en Andalucía salieron del Servicio integral de atención y
acogida sin recibir acogida en otros recursos públicos (541 procedentes de centros de emergencia, 196 de casas de acogida y 24 de pisos tutelados). Comparativamente, en el año 2019, un total
de 784 mujeres en Andalucía salieron del Servicio integral de atención y acogida del IAM (565
procedentes de centros de emergencia, 203 de casas de acogida y 16 de pisos tutelados). El evolutivo muestra 23 víctimas de violencia de género más en 2019 con respecto a 2018, que salen
de Servicio integral sin ser acogida en otros recursos públicos. (§§A.84, A.85 A.86, A.87).

153

En materia de vivienda, la Consejería de Fomento y Vivienda en 2018 contaba con ayudas para
el alquiler de viviendas a personas en situación de especial vulnerabilidad, concediéndose dentro
de este colectivo también a víctimas de violencia de género. La Consejería de Fomento y Vivienda
y AVRA no tienen un registro que permita conocer el número de mujeres víctimas de violencia
de género que recibieron las ayudas al alquiler en 2018, informan que desconocen cuántas víctimas de violencia de género las han solicitado y recibido. (§§A.88, A.89).

154

En diciembre de 2018, la Consejería de Fomento y Vivienda recibió fondos por importe de
1.000.000 de euros del Pacto de Estado contra la violencia de género en el programa 43A "Vivienda, Rehabilitación y Suelo", con objeto de dotar de crédito a la Agencia de Vivienda y Rehabilitación de Andalucía (AVRA), para ceder viviendas y destinarlas como pisos tutelados a mujeres
y menores víctimas de violencia de género. AVRA y el Instituto Andaluz de la Mujer se reunieron
para tratar el asunto proponiendo arrendar sus viviendas o ceder pisos tutelados, pero las viviendas que AVRA ofreció no cumplían los requisitos materiales y funcionales que requiere la normativa vigente de los centros del Servicio Integral40, (las viviendas no se encontraban en zonas urbanas, no estaban bien comunicadas con los servicios esenciales), y no llegaron a un acuerdo. De

40
El artículo 3 de la Orden de 18 de julio de 2003, por la que se regulan los requisitos materiales y funcionales específicos de los Centros
de Atención y Acogida a mujeres víctimas de malos establece que sean centros ubicados en zonas residenciales normalizadas y bien
comunicadas con los servicios y equipamientos que las usuarias puedan precisar. El Anexo de dicha Orden contempla entre los requisitos
materiales específicos de los pisos tutelados que las viviendas “estarán ubicadas en zonas urbanas normalizadas que tengan fácil acceso
a los servicios que necesiten la mujer y sus hijos e hijas”.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269256

9.2.2. Actuaciones en materia de vivienda de la Consejería de Fomento y Vivienda