3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16010/38

muestra que se ha incrementado la eficacia de este servicio en un 29% en el año 2019 con respecto al 2018. El Servicio atendió a 679 mujeres víctimas de violencia sexual en el año 2018 y a
876 víctimas en 2019, incremento del servicio que supone una mejora en términos de eficacia al
atender un mayor número de víctimas con los mismos medios. (§§A.92, A.93, A.94).
133

El contrato administrativo de servicios se formalizó el 14 de junio de 2018 entre el Instituto Andaluz de la Mujer y la asociación AMUVI, asociación adjudicataria del contrato, por un precio de
287.800 euros y una duración de 24 meses, contados desde el 20 de agosto de 2018, con posibilidad de prórroga de 12 meses y una segunda por el mismo período por mutuo acuerdo de las
partes. El Servicio se presta en las 8 provincias de Andalucía. (§§A.95, A.96, A.97).

134

Se ha realizado el Indicador de Eficiencia de este servicio para analizar el gasto del servicio de
asesoramiento jurídico, asistencia legal y atención psicológica por mujer víctima de violencia sexual en Andalucía. Para el cálculo del indicador se ha realizado un prorrateo de la cuantía del
precio del contrato por meses y se ha calculado el gasto por año natural y víctima de violencia
sexual atendida. El gasto mensual del servicio en toda Andalucía sería 11.992 euros, el gasto
acumulado hasta junio 2020 son 275.808 euros, correspondientes a 23 mensualidades. Se ha
atendido a 2.155 víctimas desde el 20 de agosto de 2018 a junio 2020. Si consideramos el total
del gasto del contrato hasta junio 2020 entre el total de víctimas de todo el período el gasto por
víctima sería 127,99 euros. (§A.98).

135

Teniendo en cuenta la distribución del número de víctimas por ejercicio, se ha calculado el gasto
del servicio por víctima de violencia sexual como Indicador de eficiencia en cada uno de los ejercicios. En 2018 fue de 88,30 euros, en 2019 fue 164,27 euros y en el primer semestre de 2020 ha
sido de 119,92 euros. (§A.99).

8. CONCLUSIONES SOBRE LAS POLÍTICAS EN MATERIA DE VIOLENCIA DE
GÉNERO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE VIOLENCIA DE GÉNERO, IGUALDAD
DE TRATO Y DIVERSIDAD

136

Del análisis evolutivo de las fichas presupuestarias de cumplimiento de los objetivos de los ejercicios 2016, 2017 y 2018 se observa que los indicadores son claros, medibles, fiables y oportunos.
Algunos de los indicadores son comparables entre ejercicios, aunque no todos porque en 2018
se añaden nuevos indicadores. Los indicadores guardan relación con los objetivos que miden,
pero son insuficientes en número. El grado de ejecución de los indicadores del programa presupuestario 31T, denominado Protección contra la violencia de género, se muestra en apéndices
(§A.100).

137

Se identifican discrepancias entre los datos que aporta la Dirección General de Violencia de Género en el Informe anual en materia de violencia de género en la Comunidad Autónoma de Andalucía 2018 de la Consejería de Igualdad, políticas sociales y conciliación, y algunos datos de los
servicios a las víctimas de violencia de género del Instituto Andaluz de la Mujer recogidos en los
indicadores presupuestarios de la Cuenta General 2018 (§A.3).

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269256

8.1. Eficacia: cumplimiento de objetivos. Análisis de los Indicadores presupuestarios